INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula contiene:
Cloxacilina sódica
equivalente a .......... 500 mg
de cloxacilina
Excipiente cbp ............ 1 tableta
La cloxacilina está indicada en el tratamiento de las infecciones estafilocócicas que se presentan en los hospitales o en la práctica general, en especial cuando hay infecciones graves y cuando el tratamiento debe ser iniciado antes de conocer los resultados de las pruebas de sensibilidad. La cloxacilina es de valor especial en el tratamiento de infecciones mixtas de grampositivos, por ejemplo, quemaduras infectadas donde la presencia de estafilococos productores de penicilinasa, puede inactivar a otras penicilinas antes de que puedan ejercer algún defecto en microorganismos de:
- Neumonía.
- Amigdalitis y faringitis.
- Osteomielitis.
- Quemaduras infectadas.
- Infecciones en heridas.
- Endocarditis aguda y subaguda.
- Foliculitis.
- Impétigo.
- Forúnculos y ántrax.
- Enteritis estafilocócica.
- Abscesos y celulitis.
- Otitis media.
- Infección estafilocócica de las vías urinarias.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. La cloxacilina no debe ser administrada en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina o en neonatos nacidos de madres hipersensibles a la penicilina. Los pacientes alérgicos a las cefalosporinas, pueden resultar alérgicos también a las penicilinas.
Los efectos tóxicos de la cloxacilina son, en términos generales, similares a los de la familia β-lactámica como: reacciones de hipersensibilidad en pacientes alérgicos a las penicilinas (rash cutáneo, angioedema, broncospasmo, enfermedad del suero y anafilaxia); efectos gastrointestinales (náusea y diarrea) que raras veces dan lugar a la suspensión del tratamiento; ocasionalmente hepatotoxicidad con fiebre, y náusea y vómito asociados a elevación, casi siempre transitoria de las transaminasas; neutropenia, ésta puede presentarse con cualquier antibiótico betalactámico; otros efectos que se han reportado ocasionalmente con el uso de penicilinas resistentes a penicilinasa, un síndrome de diarrea asociada con a Clostridium difficile y colitis, una especie de colitis pseudomembranosa que desaparece al interrumpir el tratamiento.
Puede aparecer una reacción de sensibilidad generalizada en unas cuantas horas o semanas después del inicio del tratamiento, como son urticaria, fiebre, dolor en las articulaciones y eosinofilia. Dermatitis exfoliativa, rash maculopapular, nefritis intersticial y vasculitis. Anemia hemolítica, leucopenia tiempo de sangrado prolongado y una función plaquetaria anormal.
La administración oral puede producir diarrea, opresión en el pecho y náusea, se han reportado hepatitis e ictericia colestásica.
Puede presentarse una infección intensa con Candida albicans, otros hongos o microorganismos resistentes a la cloxacilina.
Caja con 30 y 50 cápsulas.
Oral.
Adultos: 500 mg cada 6 u 8 horas 1 hora antes de los alimentos, para una óptima absorción.
Niños: 50 mg/kg/día.
En infecciones graves puede duplicarse la dosis. En osteomielitis crónica se obtienen buenos resultados con 1 g cada 4 horas por periodos prolongados.
Para la mayoría de infecciones estafilocócicas se estiman necesarios 14 días. Como terapia de seguimiento en la osteomielitis aguda, se administra entre 3 a 6 semanas o hasta que la suma de la terapia inicial parentenal y la oral de seguimiento alcance las 6 semanas. En la osteomielitis crónica, la cloxacilina oral se administra de 1 a 2 meses. En algunos casos hasta 1 a 2 años. En el tratamiento por estreptococo β-hemolítico del grupo A, el tratamiento debe durar al menos 10 días para reducir el riesgo de fiebre reumática y glomerulonefritis.