INFECCIONES GENITOURINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Hiclato de doxiciclina
equivalente a ....... 50 y 100 mg
de doxiciclina
Excipiente, cbp ........ 1 tableta
VIVRADOXIL® está indicado para el tratamiento de uretritis gonocócicas, cervicitis, infecciones bronquiales en pacientes con enfermedades obstructivas respiratorias crónicas y otras infecciones. La doxiciclina es considerada como la tetraciclina de elección en los pacientes con una función renal deteriorada.
Rickettsias: Fiebre manchada de las Montañas Rocallosas, tifo y fiebres tíficas, fiebre Q, rickettsiasis pustulosa y fiebre por garrapatas. Mycoplasma pneumoniae (agente Eaton, PPLO). Chlamydia psittaci, anteriormente agente de la psitacosis y ornitosis. Chlamydia trachomatis, anteriormente agente del linfogranuloma venéreo.
VIVRADOXIL® también está indicado en el tratamiento de infecciones no complicadas de la uretra, del endocérvix o del recto en adultos debidas a Chlamydia trachomatis. Calymmatobacterium (Donovania), granulomatis (antes agentes del granuloma “inguinal”). Borrelia recurrentis y B. dutton, las espiroquetas responsables de la fiebre recurrente transmitida por el piojo y la garrapata. Ureaplasma urealyticum (micoplasma T), como agente de la uretritis no gonocóccica y en hombres asociado con infertilidad. Plasmodium falciparum (paludismo por falciparum resistente a cloroquina).
Los siguientes gérmenes gramnegativos: Haemophilus ducreyi (chancroide). Yersinia pestis (antes Pasteurella pestis). Francisella tularensis (antes Pasteurella tularensis). Bartonella bacilliformis. Bacteroides spp., Fusobacterium spp., Vibrio cholerae (antes Vibrio comma). Campylobacter fetus (antes Vibrio fetus). Brucella spp., (junto con estreptomicina).
Debido a que muchas cepas de los siguientes microorganismos han mostrado ser resistentes a las tetraciclinas, se recomienda hacer cultivos y pruebas de sensibilidad. Doxiciclina está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por las siguientes bacterias gramnegativas, cuando las pruebas bacteriológicas indiquen que son sensibles a la misma:
- Neisseria gonorrhoeae. Escherichia coli. Enterobacter aerogenes. Shigella spp., Acinetobacter spp., (antes Mima spp. y Herellea spp.). Haemophilus influenzae (infecciones respiratorias). Klebsiella spp., (infecciones respiratorias y urinarias).
VIVRADOXIL® está indicado en el tratamiento de infecciones causadas por las siguientes bacterias grampositivas, cuando las pruebas bacteriológicas indiquen que son sensibles a la misma: Streptococcus spp.: Se ha encontrado que un cierto porcentaje de las cepas de Streptococcus faecalis y Streptococcus pyogenes son resistentes a las tetraciclinas, por lo que no deben usarse en infecciones estreptocóccicas, a menos que se haya demostrado la sensibilidad del germen.
En el caso de infecciones del aparato respiratorio alto debidas a estreptococo β hemolítico A, incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática, la penicilina es el antibiótico habitual de elección. Streptococcus pneumoniae (antes Diplococcus pneumoniae), Staphylococcus aureus: Infecciones respiratorias, de la piel y de los tejidos blandos: Las tetraciclinas no son antibióticos de elección para el tratamiento de ninguna infección estafilocóccica.
Cuando está contraindicado el uso de penicilina, la doxiciclina es un antibiótico de uso alterno en el manejo de las infecciones por: Treponema pallidum y Treponema pertenue (sífilis y frambesia). Listeria monocytogenes. Crostridium spp., Bacillus anthracis. Leptotrichia buccalis (antes Fusobacterium fusiforme), infección de Vincent. Actinomyces spp.
Puede ser útil en caso de amebiasis intestinal aguda, junto con la administración de amebicidas. En el tratamiento de acné severo, la doxiciclina puede ser un útil complemento terapéutico. La doxiciclina está indicada en el tratamiento de tracoma, aunque el agente causal, de acuerdo con los exámenes de inmunofluorescencia, no siempre se haya eliminado. La conjuntivitis por inclusión se puede tratar, ya sea con la sola administración oral de doxiciclina o combinándola con agentes tópicos.
La doxiciclina está indicada para la profilaxis en las siguientes situaciones: Tifo (Rickettsia tsutsugamuchi). Diarrea del turista (Escherichia coli enterotoxigénica). Leptospirosis (Leptospira spp.). Paludismo (en regiones donde Plasmodium falciparum es resistente a la cloroquina).
VIVRADOXIL® está contraindicado en personas que han mostrado hipersensibilidad a doxiciclina o cualquiera de las tetraciclinas. En el embarazo, la lactancia y menores de 8 años de edad.
VIVRADOXIL® no debe ser empleado en pacientes con enfermedad hepática o insuficiencia renal.
Pueden presentarse trastornos digestivos, pero son menos frecuentes que con otras tetraciclinas, como: Anorexia, náuseas, vómito, diarrea, glotitis, disfagia, enterocolitis y procesos inflamatorios de la región anogenital (con crecimiento de monillias). Estas reacciones se han observado tanto con la administración oral como parenteral de tetraciclinas.
Se ha reportado raros casos de esofagitis y úlceras esofágicas. La mayoría de los pacientes habían tomado el medicamento antes de acostarse.
Dermatológicos: Rash maculopapular y eritematoso. Aunque es raro, se han informado casos de dermatitis exofoliativa y fotosensibilidad.
Reacciones de hipersensibilidad: Urticaria, edema angioneurótico, anafilaxia, púrpura anafilactoide, pericarditis y exacerbación de lupus eritematoso sistémico. Cuando se administra alguna tetraciclina por periodos prolongados, se ha informado la aparición de manchas microscópicas café obscuras en la glándula tiroides. No se han reportado trastornos del funcionamiento tiroideo.
Caja con frasco con 10 tabletas de 100 mg.
Caja con frasco con 28 tabletas de 50 mg.
Oral.
La dosis habitual de doxiciclina en los adultos es de 200 mg el primer día de tratamiento, administrados en una sola ingesta o 100 mg cada doce horas, seguidos de una dosis de mantenimiento de 100 mg/día.
En el tratamiento de infecciones más severas (particularmente infecciones crónicas del tracto urinario), podrán proporcionarse 200 mg diarios a todo lo largo del tratamiento.
Niños mayores de 8 años: El esquema de dosificación recomendado para niños que pesan 50 kg o menos es de 4 mg/kg de peso el primer día de tratamiento (una o dos tomas), seguidos por 2 mg/kg de peso los días subsiguientes (una o dos tomas). En infecciones más severas, pueden utilizarse hasta 4 mg/kg diarios. En niños con más de 50 kg de peso, deben emplearse las dosis recomendadas para los adultos.
Acné vulgaris: 50 a 100 mg diariamente hasta por 12 semanas. Infecciones gonocócicas no complicadas (excepto infecciones anorrectales en el varón): 100 mg por vía oral, 2 veces al día durante 7 días. Como esquema alternativo de dosis única, se pueden dar 300 mg de inmediato, seguidos una hora después de otros 300 mg.
Infección uretral, endocervical o rectal no complicada del adulto, producida por Chlamydia trachomatis: 100 mg por vía oral, 2 veces al día, durante 7 días. Las epidídimo-orquitis agudas causadas por C. trachomatis o N. gonorrhoeae: 100 mg por vía oral, 2 veces al día, por un mínimo de 10 días. Las infecciones por Ureaplasma urealyticum (Mycoplasma T) del aparato genital masculino: asociadas con infertilidad no explicada, tanto el paciente como la esposa deben ser tratados con 100 mg 2 veces al día, durante 4 semanas.
Uretritis no gonocócica causada por Ureaplasma urealyticum: 100 mg, 2 veces al día, por vía oral, durante 7 días. Sífilis primaria y secundaria: 300 mg diarios, en dosis divididas, por un mínimo de 10 días. Enfermedad pélvica inflamatoria en pacientes ambulatorias: Se recomienda aplicar cefoxitina, 2 g por vía intramuscular, o 3 g de amoxicilina, o 3.5 g de ampicilina por vía oral, o penicilina G procaínica, 4.8 millones de unidades IM, aplicada en dos sitios diferentes, o ceftriaxona 250 mg IM. Cada uno de estos esquemas, excepto ceftriaxona, deberá acompañarse de la administración oral de probenecid a la dosis de 1 g, seguidos de 100 mg de doxiciclina, por vía oral, 2 veces al día, durante 10 a 14 días. Para el tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum resistente a cloroquina: 200 mg diarios, por lo menos durante 7 días. Debe darse un esquisonticida de acción rápida, tal como la quinina, junto con la doxiciclina. Las dosis recomendadas de quinina varían en diferentes lugares. Para la profilaxis del paludismo: Adultos, 100 mg diarios. Niños mayores de 8 años, 2 mg/kg al día, con un máximo igual a la dosis para el adulto. La profilaxis puede iniciarse 1 a 2 días antes de viajar a zonas palúdicas. Deberá continuarse diariamente durante el viaje y 4 semanas después de abandonar dichas zonas. La fiebre recurrente transmitida por piojo y garrapata, así como el tifo epidémico, se han tratado exitosamente con una sola dosis oral de 100 ó 200 mg, dependiendo de su severidad.
Para el tratamiento y profilaxis selectiva del cólera en adultos: 300 mg en una sola dosis. Para la prevención del tifo: 200 mg como dosis única. Para la prevención de la diarrea del turista en adultos: 200 mg durante el primer día de viaje (administrados como dosis única, o 100 mg cada 12 horas), seguidos por 100 mg diarios mientras se permanezca en el área de riesgo. No existen datos acerca del efecto profiláctico cuando se utiliza el antibiótico por más de 21 días. Para la prevención de leptospirosis: 200 mg por vía oral cada semana durante la estancia en área de peligro, y 200 mg al finalizar el viaje. No existen datos acerca del efecto profiláctico cuando se utiliza el antibiótico por más de veintiún días. Para el tratamiento de la leptospirosis: 100 mg por vía oral 2 veces al día durante 7 días. Los estudios hechos hasta la fecha han señalado que la administración de doxiciclina a las dosis usuales recomendadas no conduce a una excesiva acumulación del antibiótico en enfermos con insuficiencia renal.
Nota: El tratamiento debe continuarse por lo menos 24 ó 48 horas después de que los síntomas y la fiebre hayan cedido. En caso de infecciones por estreptococo, el tratamiento debe continuarse por 10 días, para prevenir el desarrollo de fiebre reumática o glomerulonefritis.