INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/32127.jpg)
Cada frasco ámpula contiene:
Sulfato de gentamicina
equivalente a ...... 40, 80 y 160 mg
de gentamicina base
Vehículo cbp .......... 2 ml
Antibiótico de amplio espectro. GENTIALOQUIN está indicado en el tratamiento de infecciones genitourinarias causadas por cepas sensibles de los siguientes microorganismos: Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp., (indol-positivos e indol-negativos) Escherichia coli, Klebsiella-Enterobacter-Serratia spp., Citrobacter spp., Providencia spp., Staphylococcus spp., (coagulasa negativos y coagulasa positivos) incluyendo cepas resistentes a penicilina y meticilina y Neisseria gonorrhoeae.
Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a la gentamicina u otros aminoglucósidos contraindican su uso.
La presencia de insuficiencia renal contraindica el uso de GENTIALOQUIN 160 mg/2 ml en dosis única diaria para infecciones de las vías genitourinarias.
Nefrotoxicidad: Se ha reportado la presencia de efectos renales adversos como la presencia de cristales células o proteínas en orina o la elevación de las cifras de nitrógeno ureico (BUN) de nitrógeno no proteico de creatinina sérica y oliguria. Los efectos nefrotóxicos ocurren con más frecuencia en enfermos con antecedentes de insuficiencia renal y en sujetos tratados con dosis más altas que las recomendadas.
Neurotoxicidad: Se han reportado efectos adversos sobre las ramas auditiva y vestibular del octavo nervio craneal principalmente en enfermos con insuficiencia renal y en sujetos tratados con dosis elevadas y/o por tiempo prolongado. Entre los síntomas se incluyen mareos vértigo tinnitus zumbido de oídos y pérdida de la audición. Generalmente cuando se inicia la pérdida de la audición se manifiesta por disminución de la agudeza auditiva de las tonalidades altas y puede ser irreversible. Al igual que con otros aminoglucósidos las anormalidades vestibulares pueden ser irreversibles. Otros factores que pueden incrementar el riesgo de ototoxicidad inducida por el uso de aminoglucósidos incluyen la deshidratación administración combinada con ácido etacrínico o furosemida y el uso de otros medicamentos ototóxicos. También se han reportado casos de disminución de la sensibilidad cutánea hormigueo de la piel espasmos musculares convulsiones y un síndrome similar a la miastenia gravis.
Nota: El riesgo de reacciones tóxicas es muy bajo en pacientes con función renal normal que no reciben gentamicina inyectable en dosis más elevadas o durante periodos más largos de lo recomendado.
Otros efectos secundarios posiblemente relacionados con la gentamicina incluyen: Depresión respiratoria letargo confusión depresión trastornos visuales disminución del apetito pérdida de peso hipotensión e hipertensión erupciones cutáneas prurito urticaria ardor generalizado edema laríngeo reacciones anafilactoides fiebre cefalea náusea vómito aumento de la salivación y estomatitis púrpura seudotumor cerebral fibrosis pulmonar alopecia dolores articulares hepatomegalia transitoria y esplenomegalia.
Aun cuando la tolerancia local de la gentamicina inyectable generalmente es excelente se ha reportado ocasionalmente dolor en el sitio de la inyección. La atrofia subcutánea o la necrosis grasa que sugiere irritación local se ha reportado muy rara vez.
Caja con una ampolleta 2 ml con 40 mg.
Caja con una ampolleta 2 ml con 80 mg.
Caja con una ampolleta 2 ml con 160 mg.
Caja con 5 ampolletas de 2 ml con 40 mg y 5 jeringas desechables de 3 ml.
Caja con 5 ampolletas de 2 ml con 80 mg y 5 jeringas desechables de 3 ml.
Caja con 5 ampolletas de 2 ml con 160 mg y 5 jeringas desechables de 3 ml.
En pacientes con infecciones urinarias particularmente si son crónicas o recurrentes y sin evidencia de insuficiencia renal pueden tratarse con una sola dosis diaria de 160 mg/mg de gentamicina administrada vía intramuscular o intravenosa durante 7 a 10 días. La inyección intramuscular deberá ser profunda en el cuadrante superior externo del glúteo. En adultos con un peso menor de 50 kg la dosis diaria única deberá calcularse en razón de 3 mg/kg de peso corporal.
La administración de GENTIALOQUIN ml una vez al día está indicada para infecciones que no pongan en riesgo la vida del paciente y únicamente en adultos con función renal normal.
GENTIALOQUIN no deberá premezclarse con otros medicamentos debe administrarse vía intramuscular o intravenosa de acuerdo con el esquema de dosificación recomendado.
Cuando se asocia GENTIALOQUIN con otros antibióticos no debe reducirse la dosis.
Administración intravenosa: La administración intravenosa de gentamicina puede ser particularmente útil en el tratamiento de enfermos con septicemia o en choque. También puede ser la vía de administración preferida para algunos enfermos con quemaduras graves o de aquéllos con masa muscular reducida.
Para la administración intravenosa en adultos una dosis única de gentamicina inyectable puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina normal estéril o en una solución estéril de dextrosa en agua al 5% en lactantes y niños el volumen de diluyente debe ser menor. La solución puede administrarse por infusión durante un periodo de media a dos horas.
Una dosis única de gentamicina inyectable sin diluir puede también administrarse directamente en la vena o en el catéter lentamente en un periodo de media a dos horas.
Cuando se administra gentamicina inyectable por infusión intravenosa en un periodo de media a dos horas los niveles plasmáticos máximos se alcanzan 10 minutos después de terminar la infusión.
Cuando se inyecta lentamente en forma directa en la vena o en el catéter en un periodo de 2 a 3 minutos los niveles plasmáticos máximos generalmente más altos que los obtenidos con la administración IM se alcanzan inmediatamente después de la inyección.
La dosificación recomendada para la administración intravenosa e intramuscular es la misma.