INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS
Estás aquí
Contáctanos

Cada ampolleta contiene:
Sulfato de gentamicina
equivalente a ............ 160 mg
de gentamicina
Vehículo cbp ................ 2 ml
Cada frasco ámpula contiene:
Sulfato de gentamicina
equivalente a ............ 240 mg
de gentamicina base
Vehículo cbp ................ 3 ml
Estas dosis únicas diarias (160 o 240 mg) son adecuadas para el tratamiento de infecciones génito-urinarias crónicas o recurrentes, particularmente causadas por cepas susceptibles de las siguientes bacterias:
Pseudomonas aeruginosa, Proteus spp., Escherichia coli, Klebsiella-Enterobacter-Serratia spp., Citrobacter spp., Providencia spp., Staphylococcus spp., (coagulasa positiva y coagulasa negativa) incluyendo cepas resistentes a la penicilina y meticilina, y Neisseria gonorrheae.
El GENREX® IU (está contraindicado en pacientes que no toleran otros aminoglucósidos; debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en las siguientes entidades: botulismo en lactantes, miastenia gravis, parkinsonismo, deshidratación o disfunción renal, deterioro del octavo par craneal, debiendo vigilarse estrechamente a estos pacientes.
La insuficiencia renal es una contraindicación para el uso de las dosis que se encuentran en GENREX® IU Solución inyectable.
Las reacciones secundarias que se relacionan con este antibiótico son: cefalea, náuseas, vómito, fiebre, rash cutáneo, letargo, confusión y edema laríngeo. Los efectos nefrotóxicos se presentan con más frecuencia en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal o en aquellos en que las dosis han sido más altas que las recomendadas y/o por tiempos más prolongados de tratamiento.
La neurotoxicidad que afecta primordialmente las ramas auditivas y vestibular del octavo nervio craneal también se presenta con mayor frecuencia en pacientes con las características anteriores.
Se ha reportado un aumento de la nefrotoxicidad después del uso concomitante de los aminoglucósidos y algunas cefalosporinas.
Se ha observado bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria en el gato con dosis elevadas de gentamicina (40 mg/kg).
La posibilidad de estas complicaciones debe considerarse en humanos si la gentamicina se administra a enfermos que reciben bloqueadores neuromusculares, como la succinilcolina o la tubocurarina. Si ocurre bloqueo, las sales de calcio pueden contrarrestar estas complicaciones.
Los aminoglucósidos deben usarse con precaución en pacientes con trastornos neuromusculares como miastenia gravis, enfermedad de Parkinson o botulismo infantil, ya que estos medicamentos teóricamente pueden agravar la debilidad muscular debido a sus potentes efectos curariformes en la unión neuromuscular.
- Caja con 1 y 5 ampolletas de 160 mg/2 ml para venta al público y exportación.
- Caja con 1 y 3 ampolletas de 240 mg/3 ml para venta al público y exportación.
Presentación GI.
- Caja con 1 y 5 ampolletas de 160 mg/2 ml para venta al público y exportación.
- Caja con 1 y 3 ampolletas de 240 mg/3 ml para venta al público y exportación.
Vía de administración: Intramuscular o intravenosa.
En pacientes con infecciones urinarias, particularmente si son crónicas o recurrentes y sin evidencia de insuficiencia renal, pueden tratarse con una sola dosis diaria de 160 o 240 mg de gentamicina administrada por vía intramuscular o intravenosa durante 7 a 10 días. La inyección intramuscular deberá ser profunda en el cuadrante superior externo del glúteo. En adultos, la dosis diaria única deberá calcularse en razón de 3 mg/kg de peso corporal.
La administración de GENREX® IU 160 mg/2 ml y GENREX® IU 240 mg/3 ml una vez al día está indicada para infecciones que no pongan en riesgo la vida del paciente y únicamente en adultos con función renal normal.
GENREX® IU 160 mg/2 ml y GENREX® IU 240 mg/3 ml inyectable no deberá premezclarse con otros medicamentos. Debe administrarse vía intramuscular o intravenosa de acuerdo con el esquema de dosificación recomendado.
Cuando se asocia GENREX® IU con otros antibióticos, no debe reducirse la dosis.
Administración intravenosa: La administración intravenosa de gentamicina puede ser particularmente útil en el tratamiento de enfermos con septicemia o en choque. También puede ser la vía de administración preferida para algunos enfermos con quemaduras graves o de aquéllos con masa muscular reducida.
Para la administración intravenosa en adultos, una dosis única de gentamicina inyectable puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina normal estéril o en una solución estéril de dextrosa en agua al 5%. En lactantes y niños, el volumen de diluyente debe ser menor. La solución puede administrarse por infusión durante un periodo de media a dos horas. Una dosis única de gentamicina inyectable sin diluir puede también administrarse directamente en la vena o en el catéter, lentamente en un periodo de media a dos horas.
Cuando se administra gentamicina inyectable por infusión intravenosa en un periodo de media a dos horas, los niveles plasmáticos máximos se alcanzan 10 minutos después de terminar la infusión. Cuando se inyecta lentamente en forma directa en la vena o en el catéter en un periodo de 2 a 3 minutos, los niveles plasmáticos máximos, generalmente más altos que los obtenidos con la administración IM, se alcanzan inmediatamente después de la inyección.
La dosificación recomendada para la administración intravenosa e intramuscular es la misma.
Esquema posológico específico para uretritis gonocócica masculina y femenina: GENREX® IU 240 mg/3 ml administrada vía intramuscular en dosis única, ha sido eficaz en el tratamiento de la gonorrea (incluyendo infecciones causadas por cepas resistentes a la penicilina y otros antibióticos).