INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/31111.jpg)
Cada tableta contiene:
Claritromicina ............... 250.0 y 500.0 mg
Excipiente, cbp ............ 1 tableta
COLLITRED® es un antibiótico macrólido de espectro medio. COLLITRED® está indicado en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias aeróbicas y anaeróbicas, así como grampositivas y negativas, y cuyo mecanismo de acción es unirse a la subunidad ribosomal 50S bacteriana, inhibiendo la síntesis de proteínas, ejerciendo así su acción bactericida.
- Infecciones de las vías respiratorias altas: Amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis.
- Infecciones de las vías respiratorias bajas: Bronquitis, neumonía.
- Infecciones de la piel y tejidos blandos: Foliculitis, celulitis, erisipela, impétigo.
- Infecciones diseminadas o localizadas, provocadas por Mycobacterium avium o M. intracellulare.
Estudios in vitro e in vivo y resultados clínicos preliminares indican que puede ser efectiva en mono o multiterapia para la erradicación del H. pylori (en presencia de supresión ácida), lo que disminuye la recurrencia de úlcera duodenal y en aquellas infecciones en donde el germen causal sea sensible a la claritromicina.
COLLITRED® es resistente a las β-lactamasas bacterianas, por lo que está indicado contra cepas de B. catarrhalis, H. influenzae y S. aureus resistentes a las penicilinas, ampicilinas y cefalosporinas. COLLITRED® penetra al interior de las células, y por ello es eficaz contra infecciones originadas por Chlamydia y Mycoplasma.
El metabolito 14-OH-claritromicina es de 1 a 2 veces más activo que el compuesto original. Actúa contra los patógenos que causan infecciones respiratorias en la comunidad. Ambos compuestos, claritromicina y OH-claritromicina, ejercen una acción antibacteriana sinérgica o aditiva sobre H. influenzae in vitro e in vivo dependiendo de la cepa bacteriana.
COLLITRED® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la claritromicina, eritromicina o cualquier otro antibiótico macrólido, y en pacientes bajo tratamiento con terfenadina que tienen anormalidades cardiacas preexistentes.
Al igual que con otros antibióticos, pueden presentarse náuseas, vómito, dispepsia, dolor abdominal y diarrea, trastornos de naturaleza leve y transitoria. Un bajo número de pacientes requieren descontinuar el tratamiento. Se ha informado colitis pseudomembranosa de leve a grave con el uso de macrólidos.
Disfunción hepática, incluyendo elevaciones de enzimas hepáticas y hepatitis hepatocelular y/o colestásica con o sin ictericia.
Estas disfunciones hepáticas pueden llegar a ser severas, pero son generalmente reversibles.
En raras ocasiones se ha informado de insuficiencia hepática con resultado fatal y en general ha sido asociada con enfermedades subyacentes o medicación concomitante.
Reacciones alérgicas: Urticaria, erupciones cutáneas leves hasta anafilaxis y síndrome de Stevens-Johnson.
Rara vez se les ha asociado con arritmias ventriculares, incluyendo taquicardia ventricular y torsades de pointes en pacientes con intervalos QT prolongados.
Otros efectos: Urticaria, cefalea, elevación transitoria de la TGO, glositis, estomatitis y moniliasis oral.
En pacientes con SIDA que reciben altas dosis, se han informado eventos adversos serios: Náuseas, vómito, dolor abdominal, mal sabor de boca, diarrea, rash, flatulencia, cefalea, constipación.
Con baja incidencia: Disnea, insomnio y boca seca. Los valores de análisis de laboratorio se elevaron, excepto leucocitos, en pocos pacientes que recibieron 400 mg al día.
Caja de cartón con 10, 14 ó 20 tabletas de 250 y 500 mg en envase de burbuja, para venta al público.
Caja de cartón con frasco de polietileno con 10, 14, 20, 30 ó 50 tabletas de 250 y 500 mg, para venta al público.
Vía de administración: Oral.
La duración usual del tratamiento es de 6 a 14 días, dependiendo del patógeno implicado y de la severidad de la patología.
Adultos y niños mayores de 12 años: 250 ó 500 mg cada 12 horas.
Infecciones por micobacterias (avium, intracellulare): 1 g cada 12 horas durante 6 meses o más.
En insuficiencia renal: Ajustar la dosis o el intervalo de la misma. En aquellos pacientes con una depuración de creatinina menor a 30 ml/min, la dosificación de COLLITRED® debe reducirse a la mitad por un periodo no mayor de 14 días.
La erradicación de H. pylori en pacientes con úlcera gástrica o duodenal requiere una dosis de: 500 mg cada 12 horas de 7 a 14 días.