HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/nipresol.png)
Cada tableta contiene:
Tartrato de metoprolol ...... 100 mg
Excipiente, cbp ................ 1 tableta
- Hipertensión: En régimen monotérapico o en combinación con otros antihipertensores, preferentemente con un diurético (por ejemplo, clortalidona, hidroclorotiacida y/o un vasodilatador periférico (por ejemplo, hidralacina).
- Angina de pecho: Para la profilaxis prolongada. Dado el caso, se recurrirá a la nitroglicerina para mitigar las crisis agudas.
- Arrítmias cardiacas: En particular taquicardias supraventriculares. Infarto del miocardio (como medicación adicional). Trastornos cardiovasculares funcionales con palpitaciones.
- Prevención de la migraña.
Hipersensibilidad conocida al metoprolol y a derivados similares, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, insuficiencia cardiaca descompensada, bradicardia sinusal clínicamente manifiesta, enfermedades del seno, trastornos graves de la irrigación arterial periférica y choque cardiogénico.
NIPRESOL está contraindicado en infarto del miocardio con una frecuencia cardiaca < 45 latidos/min, intervalo P-R de > 0.24 segundos, una presión sistólica < 100 mmHg y/o insuficiencia cardiaca severa.
Sistema nervioso central y periférico: En ocasiones fatiga, vértigo, cefalea. Rara vez parestesias y calambres.
Aparato cardiovascular: En ocasiones bradicardia y trastornos ortostáticos (a veces con pérdida del conocimiento). Raras veces insuficiencia cardiaca, arritmias cardiacas, edemas, palpitaciones y síndrome de Raynaud y en casos aislados trastornos de la conducción cardiaca, dolor precordial, gangrena en pacientes que ya presentaban alteraciones graves de la circulación periférica.
Psique: Raras veces depresión, menor concentración mental, somnolencia o insomnio y pesadillas. En casos aislados cambios de la personalidad y alucinaciones.
Tracto digestivo: Náuseas y vómito, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. En casos aislados, sequedad de la boca, alteraciones en las pruebas de la función hepática y hepatitis.
Piel y anexos: Raras veces exantema en forma de urticaria, alteraciones cutáneas (psoriasiformes y distróficas). Fotosensibilidad, aumento de la sudoración y caída del cabello.
Aparato respiratorio: Disnea por esfuerzo, broncospasmos (también en pacientes sin antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva) y rinitis.
Aparato urogenital: Se han comunicado trastornos de la libido y la potencia.
Organos sensoriales: En casos aislados trastornos de la visión, ojos secos y/o irritados, tinnitus y a dosis mayores de las recomendadas, alteraciones de la audición.
Sistema endocrino y metabolismo: En casos aislados aumento de peso.
Otros sistemas orgánicos: En casos aislados artritis.
Caja con 20 tabletas de 100 mg.
Oral.
Se recomienda adaptar la posología a cada caso individual.
Hipertensión: 100 a 200 mg, diarios por la mañana una vez o repartidos en dos tomas (por la mañana y por la tarde). Si fuera necesario, puede prescribirse además otro antihipertensor. La distribución de las dosis diarias altas en dos tomas contribuye a mejorar la tolerabilidad.
Arritmias cardiacas: 100 a 150 mg al día, repartidas en dos a tres tomas. La dosis diaria puede aumentarse hasta 300 mg si fuera necesario.
Angina de pecho: 100 a 200 mg al día, fraccionados en dos tomas.
Puede incrementarse esta dosis hasta 400 mg si el caso lo requiere.
Infarto del miocardio: Es posible reducir la dosificación recomendada en función del estado hemodinámico del paciente.
Tratamiento en estadio agudo: La medición oral se iniciará con precaución, administrando 50 mg cada 6 horas durante 2 días.
Terapéutica de mantenimiento: La dosificación es de 200 mg al día por vía oral, distribuidos en dos tomas. El tratamiento deberá prolongarse durante tres meses al menos.
Hipertiroidismo: 150 a 200 mg (hasta 400 mg) diarios, fraccionados en tres o cuatro tomas.
Trastornos cardiovasculares funcionales con palpitaciones: 100 mg al día una sola vez por la mañana, en caso necesario incrementar la dosis diaria a 200 mg repartidos en 2 tomas (por la mañana y la tarde).
Prevención de la migraña: La misma dosificación que para los trastornos cardiovasculares funcionales.
La absorción del metoprolol puede ser mayor si se administra con los alimentos. Cuando se va a suspender la administración de NIPRESOL no debe descontinuarse abruptamente, sino que debe reducirse la dosis lentamente en un periodo de 1 a 2 semanas.