HIPERLIPOPROTEINEMIAS
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/20465.jpg)
Cada tableta contiene:
Policosanol .......... 5 mg/10 mg
Excipiente cbp ..... 1 tableta
El policosanol debe ser indicado como terapia hipocolesteromiante en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II (elevación de los valores de colesterol y LDL-C) o tipo IIa (elevación del colesterol LDL-C y triglicéridos séricos).
De igual modo, podrá prescribirse a aquellos pacientes hipercolesterolémicos con diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID), cuya hipercolesterolemia cumpla con las características mencionadas. El tratamiento debe prescribirse cuando la dieta sola sea insuficiente para controlar los niveles séricos de colesterol total y LDL-C. Por ello antes de ser indicado el uso de este producto, deberán descartarse otras causas de hipercolesterolemia, tales como una diabetes mal controlada o un síndrome nefrótico.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo y lactancia.
El policosanol es un tratamiento seguro muy bien tolerado; hasta el presente, no han sido demostrados efectos adversos bioquímicos o clínicos atribuibles al tratamiento. Durante los ensayos clínicos de corto y largo término realizados en más de 1,000 pacientes, sólo 0.1% de ellos han descontinuado los ensayos por efectos adversos (rash cutáneo). Los efectos adversos referidos han sido leves y transitorios y en ningún caso se han apreciado diferencias significativas cuando se han comparado con las alteraciones del grupo placebo. Ensayos clínicos controlados en los cuales el policosanol ha sido administrado durante uno y dos años a pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II han demostrado la persistencia de la eficacia, así como la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. En estos estudios, ningún paciente abandonó el ensayo a causa de reacciones adversas y los efectos adversos reportados por los pacientes fueron leves, transitorios y similares a los reportados por el grupo placebo. Un estudio de piloto fase IV de vigilancia farmacológica que incluyó 27,859 pacientes bajo tratamiento corroboró estos resultados, ya que la frecuencia de efectos adversos reportados fue muy baja. Así, la frecuencia de reporte de cada tipo de efecto fue 50.01% y la acumulativa total 50.31%. No obstante, ya las tabletas contienen tartrazina, teóricamente resulta posible que la administración de éstas provoque diferentes manifestaciones alérgicas, incluida el asma bronquial. En tales casos, que hasta el presente no han sido observados con el uso del policosanol, se sugiere el uso de antihistamínicos o suspensión del tratamiento en dependencia de la magnitud de la reacción. En todos los casos, las reacciones adversas referidas han sido leves y transitorias, no existiendo diferencias significativas con aquéllas referidas por el grupo placebo.
Caja con blister con 10 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 20 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 30 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 40 tabletas de 5 mg/10 mg.
Caja con blister con 100 tabletas de 5 mg/10 mg.
Dosis: Durante la terapia con policosanol los pacientes deben mantener las condiciones de dieta, tal como se establece en toda la terapia hipolipemiante. La dosis inicial recomendada es una tableta (5 mg) en el horario de la comida, ya que durante la noche la síntesis de colesterol se encuentra incrementada. Si la respuesta no es adecuada, puede indicarse dosis de 10 mg/día (una tableta con la comida y otra con el almuerzo). Con esta dosis la eficacia se incrementa y se mantiene inalterada la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. Casos refractarios pueden requerir dosis de 20 mg/día (dos tabletas en la comida y la otra con el almuerzo), la cual representa la dosis máxima recomendada hasta el presente para la indicación que se prescribe. Durante la terapia, los niveles de colesterol sérico debe verificarse periódicamente cada 3 meses. La excreción renal es despreciable, por lo cual no se requieren modificaciones sustanciales de la dosificación en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II que presentan concomitantemente trastornos renales. Como antiagregante plaquetario se recomienda utilizar dosis diarias de 10 ó 20 mg/día, preferiblemente en el horario de la mañana.