HERPES ZOSTER
Estás aquí
Contáctanos
El frasco ámpula con liofilizado contiene:
Aciclovir .................. 250 mg
Excipiente ................ cs
El aciclovir inyectable está indicado principalmente para el tratamiento de infecciones por herpes simple y virus de la varicela zoster. Está indicado en pacientes inmunocomprometidos y en pacientes trasplantados de médula ósea para profilaxis de la infección por citomegalovirus. El tratamiento prolongado con aciclovir puede reducir la incidencia y gravedad de las recurrencias en pacientes inmunocomprometidos.
En aquellos pacientes con antecedentes de hipersensibilidad el aciclovir y valaciclovir.
Las reacciones secundarias más comunes que han sido reportadas con el uso de aciclovir son: náusea, vómito, prurito, urticaria, exantemas (incluye fotosensibilidad), incremento en la urea, creatinina y enzimas hepáticas (el incremento de enzimas hepáticas es reversible). Raramente se ha presentado anafilaxia, cefalea, mareos, agitación confusión, temblor fino, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, convulsiones, somnolencia, encefalopatía y coma. Estas reacciones adversas generalmente son reversibles y se han reportado en pacientes con falla renal previa. Alteraciones hematológicas raras y poco comunes como neutropenia, linfocitopenia y anemia. El aciclovir se ha relacionado con vasculitis. Puede presentarse dolor e inflamación en el sitio de la inyección si se presenta extravasación del aciclovir.
Caja con 5 frascos ámpula con 250 mg de liofiliazado.
Infusión intravenosa lenta.
Adultos: La dosis recomendada por vía intravenosa para herpes simple en pacientes inmunocomprometidos, herpes genital inicial grave o las infecciones por varicela zóster es de 5 mg/kg, administrada cada 8 h durante 5 a 7 días.
Para la profilaxis del herpes simple en pacientes inmunocomprometidos se utiliza una dosis similar de 5 mgkg.
Para encefalitis por herpes simple y varicela zóster en pacientes inmunocomprometidos, la dosis es de 10 mg/kg cada 8 horas.
La encefalitis por herpes simple requiere generalmente tratamiento durante 10 días.
Para la profilaxis de infección por citomegalovirus en casos de trasplante de médula ósea, administrar 500 mg/m2 cada 8 h, con duración del tratamiento que va desde 5 días del trasplante hasta 30 días después del mismo.
Niños: De preferencia, la dosis se calcula en función de la superficie corporal y se recomienda el siguiente esquema posológico: Se administran 250 mg/m2 para las infecciones por herpes simple y varicela zóster, y 500 mg/m2 para la encefalitis por herpes simple.
La dosis recomendada para neonatos y niños pequeños es de 10 mg/kg cada 8 h. El tratamiento del herpes neonatal se prosigue normalmente durante 10 días.
La Academia Americana de Pediatría (AAP), establece que para infecciones limitadas a piel, ojos y boca, el tratamiento se debe administrar por 14 días, y por 21 días, si la infección es diseminada o involucra el sistema nervioso central.
La dosis máxima recomendada es 20 mg/kg cada 8 horas.
En falla renal: Para la administración intravenosa, el intervalo entre infusiones debe incrementarse a 12 h, cuando el aclaramiento de creatinina es de 25 a 50 mL/min e incremento a 24 horas, cuando el aclaramiento de creatinina sea de 10 a 25 mL/min.
Cuando el aclaramiento de creatinina es menor de 10 mL/min., los pacientes que están bajo diálisis peritoneal deben recibir la mitad de la dosis habitual, una vez cada 24 h.
Los pacientes sometidos a hemodiálisis deben recibir la mitad de la dosis habitual cada 24 h, más media dosis adicional después de la hemodiálisis.
Recomendaciones para su administración: El aciclovir se administra mediante infusión intravenosa lenta durante 1 h. La reconstitución de aciclovir se deberá realizar a concentraciones de 25 mg/mL, con un líquido adecuado para infusión como agua inyectable o cloruro de sodio al 0.9%. Se sugiere un volumen de 10 mL de diluyente para el frasco ámpula de 250 mg.
Para la administración en niños y neonatos, es necesario mantener el volumen de infusión a un mínimo, recomendando una dilución en base a 4 mL de la solución reconstituida (100 mg de aciclovir) que deberán agregarse a 20 mL de líquido de infusión.
Es importante utilizar todas la medidas de asepsia necesarias para su dilución y reconstitución, ya que aciclovir no contiene conservadores ni preservativos antimicrobianos.
Una vez hecha la mezcla es estable durante un periodo de hasta 12 h a temperatura ambiente a no más de 25°C. El pH de la solución reconstituida es de aproximadamente 11.