HERPES GENITAL
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Landvir?
Útil en el tratamiento del herpes simple y herpes zoster.
¿Cómo se toma el medicamento Landvir?
Infecciones genitales: dosis inicial de 200 mg cada 4 horas, omitiendo la dpsis nocturana durante 10 días.
Herpes simple mucocutáneo: 200 a 400 mg cinco veces al día, omitiendo la dosis nocturna, durante 10 días.
Herpes zoster: 800 mg cada 4 horas, omitiendo la toma nocturna, durante 7 a 10 días.
Profilaxis de herpes simple: 200 mg cada 6 horas.
Varicela: Niños mayores de 12 años: 2 tabletas de 400 mg o 4 tabletas de 200 mg cada 6 horas durante 7 días.
¿Qué contiene el medicamento Landvir?
Aciclovir.
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/24078.jpg)
Tabletas
Cada tableta contiene:
Aciclovir .................. 200 y 400 mg
Excipiente cbp .......... 1 tableta
Antiviral
Aciclovir, está indicado en pacientes inmunocompetentes para:
- Las formulaciones orales de Aciclovir son indicadas para el tratamiento de las infecciones, causadas por el virus de herpes simple, de la piel y mucosas de las membranas incluyendo herpes genital inicial y recurrente.
- Las formulaciones orales de Aciclovir son indicadas para el tratamiento de las infecciones agudas con herpes zoster; para la reducción de la duración y severidad de síntomas agudos y de la comezón, para la reducción de todos los dolores asociados con el virus zoster y para la reducción de incidencias y duración de la neuralgia post-herpética.
- En pacientes inmuno-competentes: las formulaciones orales de Aciclovir son indicadas para la supresión de las infecciones por herpes simple, recurrentes.
- En pacientes inmuno-comprometidos: las formulaciones orales de Aciclovir son indicadas para la supresión de las infecciones por herpes simple.
- Los pacientes con SIDA severo: (si ellos presentan una cuenta de CD4 menor a 50/mcL). Las formulaciones orales de Aciclovir se darán en conjunto con una terapia de anti-retrovirales, reduciendo así la mortalidad en pacientes con trastornos del VIH avanzados.
El Aciclovir está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al aciclovir sódico o al valaciclovir sódico.
Se han reportado las siguientes reacciones adversas:
- Gastrointestinales: Náusea, vómito, diarrea y dolor abdominal.
- Hematológicos: En raras ocasiones un pequeño decremento en los índices hemáticos
- Hipersensibilidad y piel: Rash, incluyendo fotosensibilidad, urticaria, prurito y rara vez disnea, angioedema y anafilaxia.
- Riñón: Casos raros de aumento en la urea y creatinina. Muy raros casos de falla renal aguda.
- Hígado: En raras ocasiones elevación de bilirrubina y enzimas hepáticas. Muy raros casos de hepatitis e ictericia
- Neurológicos: Cefaleas, reacciones neurológicas reversibles, mareos notables, estados de confusión, alucinaciones, somnolencia y convulsiones han sido reportados de manera ocasional, generalmente en pacientes con daño renal en quienes la dosis se excedió de la recomendada o con otros factores de predisposición.
- Otros: Fatiga. Reportes ocasionales de pérdida acelerada de cabello. Aunque la relación de la pérdida de cabello por aciclovir es incierta.
Caja de cartón con blíster con 25 y 35 tabletas de 200 mg
Caja de cartón con blíster con 25 y 35 tabletas de 400 mg
Tratamiento del herpes simple en adultos: Para el tratamiento de las infecciones por herpes simple, se debe administrar 200 mg de aciclovir, 5 veces al día, en un intervalo aproximado de 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El tratamiento debe continuarse durante 5 días, pero en infecciones severas iniciales, el tratamiento puede prolongarse.
Pacientes severamente inmunocomprometidos (ej. Después de un trasplante de médula) o en pacientes con una mala absorción intestinal, la dosis puede ser de 400 mg o alternativamente se puede considerar una dosificación intravenosa. La dosificación debe empezar tan pronto como se haya manifestado la infección. Para episodios recurrentes la dosificación, debe ser preferentemente durante el período prodrómico y cuando aparecen las primeras lesiones.
Supresión del herpes simple en adultos: Para la supresión de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocompetentes, se deben administrar 200 mg de aciclovir, cuatro veces al día, en intervalos aproximados de 6 horas. Muchos pacientes pueden ser convenientemente manejados con un régimen de 400 mg de aciclovir tomado dos veces al día en intervalos de aproximadamente 12 horas.
Las dosis por debajo de 200 mg de aciclovir tomadas tres veces al día en aproximadamente intervalos de 8 horas o hasta dos veces al día en intervalos aproximados de 12 horas, pueden probar efectividad.
Algunos pacientes pueden experimentar infecciones repentinas, con dosis totales diarias de 800 mg de aciclovir.
La terapia puede ser interrumpida periódicamente a intervalos de 6 a 12 meses, de acuerdo a los posibles cambios observados en la historia natural del trastorno.
Profilaxis del herpes simple en adultos: Para la profilaxis de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos, se deben tomar 200 mg de aciclovir 4 veces al día en intervalos aproximados de 6 horas.
En pacientes severamente inmunocomprometidos, (ej. Después de trasplantes de médula ósea) o en pacientes con mala absorción intestinal, la dosis puede duplicarse a 400 mg o puede considerarse, alternativamente una dosificación intravenosa.
La duración de la administración profiláctica es determinada por la duración del período de riesgo.
Profilaxis del herpes zoster en adultos: Para el tratamiento de las infecciones por herpes zoster, se deben tomar 800 mg de aciclovir 5 veces al día en intervalos aproximados de 4 horas, omitiendo la dosis nocturna. El tratamiento debe continuarse por 7 días.
En pacientes severamente inmunocomprometidos (ej. Después de un trasplante de médula ósea) o en pacientes con mala absorción intestinal, se debe tener en consideración dosificaciones intravenosas.
La dosificación debe iniciar tan pronto como sea posible después de que se inició la infección. El tratamiento todavía puede dar mejores resultados si se inicia tan pronto como sea posible después de presentarse erupciones cutáneas, idealmente dentro de 48 horas, ciertamente dentro de 72 horas.
Pacientes con SIDA severo con una cuenta de CD4 <50/mcL: Para el tratamiento de pacientes con SIDA quienes tienen una cuenta CD4 menor a 50/mcL, se deben tomar 800 mg de aciclovir cuatro veces al día en intervalos de 6 horas aproximadamente. En pacientes con enfermedad avanzada por VIH, el tratamiento se recomienda por 12 meses, pero se puede prolongar por más tiempo.
Pacientes con trasplante de médula ósea alogénica: El tratamiento de receptores de médula ósea alogénica, se deben tomar 800 mg de aciclovir cuatro veces al día en intervalos de 6 horas aproximadamente. Esto pudiera ser precedido normalmente por una terapia hasta de un mes con aciclovir intravenoso. La duración del tratamiento de estudio fue de 6 meses (de 1 a 7 meses post-trasplante).
Edad Pediátrica: Para el tratamiento de las infecciones por herpes simple y para la profilaxis de infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos, los niños de 2 años o más, se les deberá dar una dosis de adulto y para niños menores de 2 años la mitad de una dosis de adulto.
No hay datos disponibles sobre la supresión de infecciones por herpes simple o para el tratamiento de las infecciones por herpes zoster en niños inmunocompetentes.
Los datos limitados sugieren que para el tratamiento de niños mayores de 2 años de edad, con SIDA severo, quienes tienen una cuenta de CD4 menor a 50/mcL, se le puede dar una dosis de adulto.
Edad Geriátrica: En pacientes seniles, la depuración corporal de aciclovir total declina en paralelo con la depuración de creatinina. Se debe mantener una hidratación adecuada en pacientes seniles que toman dosis elevadas de aciclovir. Se debe prestar especial atención en la reducción de las dosis en pacientes seniles con disfunción renal.
Disfunción renal: En el tratamiento y profilaxis de infecciones por herpes simple en pacientes con disfunción renal, las dosis orales recomendadas no deben permitir la acumulación de aciclovir más allá de los niveles que se han establecido como seguros para infusión intravenosa. Sin embargo, para pacientes con disfunción renal severa (la depuración de creatinina es menor a 10 ml/minuto), se recomienda una dosis de 200 mg dos veces al día en intervalos de 12 horas aproximadamente.
En el tratamiento de las infecciones por herpes zoster y el manejo de pacientes severamente inmunocomprometidos, se recomienda ajustar la dosis a:
- 800 mg dos veces al día en intervalos de aproximadamente 12 horas, para pacientes con disfunción renal severa (depuración de creatinina menor a 10 ml/minuto).
- 800 mg tres veces al día en intervalos de aproximadamente 8 horas, para pacientes con disfunción renal moderada (depuración de creatinina dentro de un rango de 10 a 25 ml/minuto).
Administración: Oral. Las tabletas de aciclovir pueden deglutirse con una pequeña cantidad de agua.