HEMORRAGIA (PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO)
Estás aquí
Contáctanos
Cada 100 ml contienen:
Polimerizado de gelatina desdoblada
(equivalente a 0.630 g de nitrógeno) ....... 3.50 g
Cloruro de sodio ...................................... 0.850 g
Cloruro de potasio ................................... 0.038 g
Cloruro de calcio ..................................... 0.070 g
Vehículo cbp .......................................... 100.0 ml
Miliequivalentes |
mEq/lt. |
Sodio |
145.0 |
Calcio |
12.5 |
Potasio |
5.1 |
Cloruro |
162.6 |
Sustituto del plasma cuando existe insuficiencia circulatoria debida a una deficiencia de plasma o sangre absoluta (hemorragia) o relativa (escape de volumen sanguíneo entre los diferentes compartimentos circulatorios).
HISOCEL® se administra en las siguientes patologías clínicas:
- Choque hipovolémico.
- Pérdida de sangre (debido a traumatismos, quemaduras, donación autóloga preoperatoria o donación de plasma).
- Circulación extracorporal.
- Vehículo para varios medicamentos (corticosteroides, simpaticolíticos o antiadrenérgicos, antibióticos, etc.).
Hipersensibilidad a los componentes del preparado, pudiendo presentarse las siguientes reacciones anafilácticas.
- Hipervolemia súbita.
- Incremento riesgoso del volumen intravascular.
- Várices esofágicas.
- Edema pulmonar.
- Diátesis hemorrágica.
- Anuria renal y postrenal.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Cuando el incremento del volumen intersticial o hemodilución impliquen un riesgo especial para el paciente.
- En pacientes con riesgo de liberación de histamina.
En los casos anteriores HISOCEL® está indicado, sólo si el médico considera necesaria la infusión, tomando las medidas profilácticas adecuadas.
Durante o después de la infusión de sustancias expansoras o sustitutos del volumen plasmático puede ocurrir:
- Eritema.
- Urticaria transitoria.
- Hipotensión.
- Taquicardia.
- Bradicardia.
- Náuseas y vómitos.
- Disnea.
- Elevación de la temperatura/escalofríos.
Estas reacciones se presentan usualmente como resultado de la administración de varios medicamentos como: anestésicos, relajantes músculares, analgésicos, bloqueadores ganglionares y drogas anticolinérgicas.
Existen casos de reacciones severas de hipersensibilidad que pueden provocar un estado de choque.
Si se presentan efectos adversos, la infusión de HISOCEL® debe suspenderse de inmediato y aplicarse el tratamiento adecuado de acuerdo a la naturaleza y severidad del efecto adverso.
El tratamiento sugerido es el siguiente:
- Reacciones moderadas: Administración de corticosteroides y antihistamínicos.
- Reacciones severas: Administración de adrenalina intravenosa lentamente y una alta dosis de corticosteroides y antihistamínicos, restituir el volumen con albúmina humana o solución Ringer lactato y aplicar oxígeno.
HISOCEL® es una solución desprovista de propiedades antigénicas y exenta de propiedades alergizantes, además no provoca cambios en la coagulación, ni disfunciones orgánicas.
Envase [bolsa de PVC y bolsa de poliolefina (Freeflex)] con 500 ml, con o sin equipo para su administración.
Dosis: La dosis y velocidad de infusión se deben ajustar individualmente, dependiendo de los requerimientos de cada caso (parámetros respiratorios, cardiovasculares, renales, etc.).
La dosis a administrar deberá evitar la hipervolemia y la hiperhidratación así como> mantener los componentes de la sangre por encima del> límite crítico de hemodilución, el valor hematocrito no debe descender por abajo de 30% (25% del volumen circulante máximo). En caso de que se observen valores inferiores, la infusión de HISOCEL® debe completarse con paquete globular o sangre total.
Administración: HISOCEL® es una solución para administración intravenosa, la velocidad de infusión se controla tomando como base la presión arterial del paciente, la cual debe ser monitoreada periódicamente.
En situaciones de emergencia, cuando se indica la restitución inmediata de volumen, se puede administrar HISOCEL® en infusión rápida; por ejemplo, 500 ml en 5 a 15 minutos.
En caso de que se presenten reacciones causadas por liberación de histamina, éstas pueden ser evitadas por el uso profiláctico de antagonistas H1 y H2.