FIEBRE
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/31606.jpg)
Cada gragea de liberación prolongada contiene:
Loratadina ...................... 2.50 mg
Clorhidrato de fenilefrina .... 10 mg
Paracetamol .................... 600.0 mg
Excipiente cbp ................. 10 g
- Antihistamínico, analgésico, antipirético y descongestivo nasal.
- LARITOL* G Granulado está indicado para el alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica, congestión nasal, estornudos, rinorrea, lagrimeo, prurito y síntomas asociados al resfriado común como fiebre y dolor.
- LARITOL* G Granulado se recomienda cuando se desea tener el efecto antihistamínico de la loratadina, la acción descongestiva de clorhidrato de fenilefrina. Y la acción analgésica y antipirética del paracetamol.
LARITOL* G está contraindicado en pacientes que han demostrado sensibilidad o idiosincrasia a sus componentes, a agentes adrenérgicos y a otros fármacos de estructura química similar. LARITOL* G Granulado también está contraindicado en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la MAO o dentro de los catorce días de haber suspendido su administración y en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, hipertensión grave, enfermedad de arterias coronarias e hipertiroidismo. Y con el uso de anticoagulantes.
Este producto está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
La incidencia de efectos adversos informados más frecuentemente con loratadina incluyen: fatiga, cefalea, somnolencia, boca seca, náusea, gastritis, erupción cutánea.
Los simpaticomiméticos pueden producir una gran variedad de efectos adversos, semejándose al efecto de estimulación excesiva del sistema nervioso simpático. Estos efectos son mediados por los diversos tipos de receptores adrenérgicos, y los efectos individuales de cada droga dependen en su gran mayoría de su actividad relativa en los diversos receptores, así como en la respuesta homeostática del cuerpo. Mientras que muchos simpaticomiméticos son selectivos para ciertos receptores específicamente, esto dependiendo de la dosis, Los efectos centrales pueden presentarse, e incluir ansiedad, miedo, nerviosismo, insomnio, confusión, irritabilidad, dolor de cabeza, y estados psicóticos; disnea, debilidad, anorexia, náusea, y vomito, son también comúnes. Aunque algunos simpaticomiméticos tienen efectos directos, otros no cruzan la barrera hemato-encefálica y sus efectos centrales aparecen como una respuesta somática.
Los efectos nocivos más importantes de los simpaticomiméticos son los que afectan al sistema cardiovascular. Las palpitaciones, taquicardia, y las arritmias resultan principalmente del estímulo de receptores beta cardiacos, habiendo también un aumento en la contractilidad y pudiendo dar lugar a una angina o paro cardiaco.
Los efectos sobre los vasos sanguíneos dependen del efecto relativo de los receptores α y β, puesto que la mayoría de los vasos sanguíneos tienen ambos. El estímulo de los receptores alfa produce vasoconstricción, con la hipertensión resultante, y esto puede conducir a una hemorragia cerebral o edema pulmonar, particularmente en la sobredosificación. Puede también haber bradicardia refleja. En forma inversa con hipotensión, vértigos, y desmayos, debido a la vasodilatación inducida por los receptores β2 pudiendo contribuir a la taquicardia.
La vasoconstricción mediada por receptores α, causa extremidades frías, puesto que los vasos sanguíneos que irrigan la piel y la mucosa tienen solamente estos receptores; lo cual puede conducir a la gangrena, particularmente cuando el simpaticomimético se infiltra en los dedos. La extravasación de igual forma, puede ocasionar necrosis tisular.
Otros efectos incluyen midriasis, dificultad en la micción y retención urinaria, pilo erección, diaforesis, y salivación creciente, resultan del estímulo α1. El temblor de la hipocaliemia y del músculo puede ocurrir como resultado del estímulo β2, aunque el temblor puede también ocurrir como respuesta somática. Los efectos sobre el útero son complejos y dependen de la etapa del ciclo menstrual; el trabajo de parto se puede inhibir por el estímulo β2. La hiperglicemia puede ocurrir debido a los efectos metabólicos complejos, así como también la acidosis láctica.
Los efectos secundarios del paracetamol son raros y generalmente leves, aunque reacciones hematológicas incluyendo trombocitopenia, leucopenia, pancitopenia, neutropenia, y agranulocitosis han sido publicadas. Las erupciones de piel, y otras reacciones de hipersensibilidad ocurren de vez en cuando.
Reacciones, caracterizadas por urticaria, disnea, e hipotensión, han ocurrido después del uso del paracetamol en niños y adultos. También ha sido reportado angioedema y erupciones relacionadas con la ingesta de paracetamol así como también necrolisis epidérmica toxica.
Cajas con 3, 6, 12 sobres con 10 g de ganulado.
Oral.
Adultos y niños mayores de 6 años: 1 sobre cada 12 horas, disuelto en 150 ml de agua caliente.