ESOFAGITIS POR REFLUJO
Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula contiene:
Lansoprazol ............. 30.00 mg
Excipiente cbp ......... 1 cápsula
El ALIZOL* pertenece a la clase de compuestos antisecretores, los benzimidazoles, mismos que poseen una actividad anticolinérgica o la acción a nivel de los bloqueadores H2 de la histamina, pero suprimen la secreción ácida del estómago por una inhibición de la hidrógeno-potasio adenosin trifosfatasa (H+/K+ ATPasa) de la superficie secretora de ácido enzimático, que está relacionada con la bomba productora de ácido (protones) dentro de la célula parietal.
ALIZOL* Cápsulas está indicado para el tratamiento de:
- Ulcera duodenal: El tratamiento efectivo para obtener la curación de la mayoría de los pacientes es de 4 semanas, aunque en el caso de pacientes cuyas úlceras no hallan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente presentarán la cicatrización durante un periodo adicional de dos semanas de tratamiento.
- Tratamiento de la úlcera gástrica: El tratamiento de la úlcera gástrica puede extenderse hasta 8 semanas, aunque en el caso de los pacientes cuyas úlceras no hallan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente presentarán la cicatrización durante un periodo adicional de dos semanas de tratamiento.
- Tratamiento de la úlcera péptica asociada con infección por Helicobacter pylori: La efectividad del uso de lansoprazol para conseguir la erradicación de Helicobacter pylori ha sido comprobada recientemente, utilizándose en combinación con metronidazol, subsalicilato de bismuto o bismuto coloidal y otros antimicrobianos como amoxicilina por un periodo de 4 a 8 semanas.
- Tratamiento de la esofagitis por reflujo o de esofagitis por reflujo resistente, incluyendo pacientes con esófago de Barrett: La mayoría de pacientes obtiene una curación en un periodo de 4 a 8 semanas. Para la prevención de recaídas en pacientes con esofagitis por reflujo curada, pueden utilizarse dosis posteriores.
- Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison: La duración del tratamiento puede extenderse de 2 a 4 semanas.
- Está contraindicado en todos aquellos casos de hipersensibilidad a algunos de los componentes.
- Al igual que con cualquier otro fármaco antiulceroso, el tratamiento con lansoprazol puede enmascarar un proceso gástrico maligno, por lo que debe tenerse en cuenta este diagnóstico.
- Insuficiencia renal.
- Niños menores de 12 años.
En algunos casos puede presentarse elevación de TGO, TGP, alcalina-P, LDH o g-GTP, por lo que debe hacerse una observación constante. Puede raramente presentarse anemia, leucopenia o eosinofilia, así como prurito, rash, constipación, diarrea, sequedad de boca o distensión abdominal. También rara vez puede presentarse cefalea, insomnio y mareo.
Otros efectos a nivel gástrico en humanos: El ALIZOL* aumenta los niveles de pepsinógeno sérico y disminuye la actividad de la pepsina bajo condiciones basales y de estimulación alimenticia o de inyección de insulina.
Frascos con 7 y 14 cápsulas.
Dosis:
- Ulcera gástrica: La dosis recomendada para adultos es de 15 a 30 mg diarios por las mañanas en ayunas, durante 8 semanas iniciales; si fuera necesario, durante un periodo adicional de dos semanas.
- Tratamiento de la úlcera péptica asociada con infección por Helicobacter pylori: Se recomienda la administración de 30 mg de lansoprazol por 4 a 8 semanas, en asociación con metronidazol, subsalicilato de bismuto o bismuto coloidal u otros antimicrobianos como la amoxicilina.
- Tratamiento de la esofagitis por reflujo o de la esofagitis por reflujo resistente, incluyendo pacientes con esófago de Barrett: 30 mg diarios por las mañanas en ayunas durante 4 a 8 semanas. Para la prevención de recaídas se recomienda la administración de 15 mg una vez al día, misma que puede ser incrementada, en caso de ser necesario, a 30 mg una vez al día.
- Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis oral diaria inicial es de 30 a 60 mg una vez al día por las mañanas en ayunas durante 2 a 4 semanas.
Vía de administración: Oral.