ESOFAGITIS POR REFLUJO
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de ranitidina
equivalente a ........... 150 y 300 mg
de ranitidina
Excipiente cbp ............. 1 tableta
Está indicado en el tratamiento de úlcera péptica, gástrica y duodenal, úlcera post-operatoria, esofagitis por reflujo, síndrome Zollinger-Ellison, prevención y tratamiento del sangrado gastrointestinal superior y prevención del síndrome por aspiración (síndrome de Mendelson), gastritis erosiva causada por medicamentos que lesionan la mucosa gastroduodenal, tratamiento de la úlcera gastrointestinal por estrés y en aquellos estados en donde se requiera un control efectivo de la secreción ácida.
Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula y úlcera gástrica maligna.
Se han reportado los siguientes eventos adversos en estudios clínicos y en tratamientos rutinarios con ranitidina, aunque su relación con ésta no se ha establecido en muchos casos:
- Cambios reversibles y transitorios en las pruebas de función hepática. Ocasionalmente se ha reportado hepatitis (hepatocelular, hepatocanalicular también denominada colestásica o mixta) con o sin ictericia, habitualmente reversibles. También se ha reportado raramente pancreatitis aguda. Estas reacciones usualmente son reversibles. Se han reportado raros casos de agranulocitosis o pancitopenia, y algunas veces incluso hipoplasia y/o aplasia medular.
- Las reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, fiebre, broncospasmo, hipotensión, choque anafiláctico y dolor de pecho) han sido muy raramente observadas, posterior a la administración oral y parenteral de ranitidina. Las citadas reacciones han ocurrido ocasionalmente después de una sola dosis.
- Como otros antagonistas de los receptores H2, hay raros reportes de bradicardia y bloqueo AV.
- En una pequeña proporción de pacientes se han reportado cefalea, algunas veces severas .También se han reportado raramente confusión mental, depresión y alucinaciones reversibles, especialmente en pacientes graves y seniles. Además se han reportado muy raramente movimientos involuntarios reversibles.
- Hay escasos reportes de visión borrosa reversible, sugestivos de cambios en la acomodación. Asimismo, se ha reportado eritema cutáneo, incluyendo casos severos de eritema multiforme. Hay raros reportes de vasculitis y alopecia. También se ha reportado impotencia reversible.
- Síntomas musculoesqueléticos tales como artralgia y mialgias han sido raramente reportados.
- No se ha reportado interferencia significativa con las funciones endocrinológica ni gonadal. Hay algunos reportes de síntomas mamarios en hombres que reciben ranitidina.
Caja de cartón y frasco de polietileno etiquetado y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 20 y 60 tabletas de 150 mg y caja de cartón con frasco de polietileno etiquetado y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 10 y 30 tabletas con 300 mg, frasco de polietileno y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 100 tabletas con 150 y 300 mg.
GI: Caja de cartón y frasco de polietileno etiquetado y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 20 y 60 tabletas de 150 mg y caja de cartón con frasco de polietileno etiquetado y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 10 y 30 tabletas con 300 mg, frasco de polietileno y/o envase de burbuja y/o tiras de celopolial con 100 tabletas con 150 y 300 mg.
Tabletas: En pacientes con úlcera duodenal, gástrica o esofagitis por reflujo la dosis recomendada es de 300 mg al acostarse o bien 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche.
En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis inicial recomendada es de 150 mg 3 veces al día; sin embargo, algunos pacientes pueden requerir una administración más frecuente.
En estos pacientes las máximas dosis que se han indicado oscilan entre 600 y 900 mg/día, reportándose buena tolerancia. En los pacientes con daño renal severo (aclaración de creatinina < 50 ml/minuto), se recomienda administrar 150 mg al día. Si las condiciones del paciente lo requieren, la frecuencia de la dosificación puede incrementarse a cada 12 horas.