ENFERMEDAD ARTERIAL OCLUSIVA
Estás aquí
Contáctanos
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Estreptoquinasa ...... 750,000 y 1500,000 UI
Excipiente, cbp
DURAKINASE está indicado en las siguientes entidades:
- Infarto agudo del miocardio.
- Trombosis venosa profunda aguda.
- Embolia pulmonar aguda.
- Oclusión arterial aguda.
La estreptoquinasa está contraindicada en pacientes que hayan demostrado hipersensibilidad a ese fármaco o a cualquiera de los constituyentes de la fórmula. Este producto no deberá utilizarse cuando el paciente haya sido sometido a procedimientos invasivos o traumáticos en los 10 días previos a su administración, por ejemplo biopsia o cirugía. La estreptocinasa está contraindicada en pacientes con hipertensión severa, retinopatía diabética o hipertensiva, apoplejía cerebral que haya ocurrido en los últimos 2 meses antes de su administración; y en la patología de vasos cerebrales isquémicos cuyo cuadro haya avanzado.
El producto no debe administrarse cuando existan patologías que puedan provocar hemorragia activa, por ejemplo, úlcera péptica, colitis ulcerativa, diverticulitis, lesión ulcerativa de 6 meses de evolución debida a neoplasia o hemorragia potencial, por ejemplo trombocitopenia, disfunción hepática o renal. DURAKINASE no deberá administrarse en casos de embolismo cardiaco potencial, por ejemplo, en enfermedad atrial valvular con fibrilación auricular y en endocarditis bacteriana. La estreptocinasa está contraindicada en pacientes con tuberculosis activa debido a que aumenta el riesgo de hemorragia pulmonar incluyendo neumotórax. Este producto no deberá administrarse en pacientes que se encuentren en estado de coma.
Posterior a la administración intravenosa de dosis elevadas de estreptocinasa en la terapia del infarto agudo del miocardio, los efectos adversos pueden ocurrir en 18% de los pacientes. El efecto adverso más común es la hipotensión. Aproximadamente en 4% de los pacientes puede ocurrir reacción alérgica y sangrado. Después de la terapia a largo plazo en el tratamiento de la trombosis venosa profunda o el embolismo pulmonar, puede presentarse reacción alérgica, ligero aumento de la temperatura corporal, hipotensión y bradicardia. Muy raras veces se ha presentado choque anafiláctico, artralgias y artritis.
La administración rápida del producto puede provocar hipotensión en pacientes con infarto agudo del miocardio. Puede haber hemorragia en sitios de cirugía o punción y el sangrado menstrual puede empeorar. Cuando se presenta hemorragia interna severa durante la administración, el producto se deberá suspender de inmediato y se dará tratamiento con ácido tranexámico. Si hubiera aparición de dolor en la espalda correlacionado con la administración de estreptoquinasa, ésta deberá suspenderse.
Caja con un frasco ámpula con liofilizado de 750,000 y 1500,000 UI.
La vía de administración de DURAKINASE es intravenosa.
En infarto agudo del miocardio se aplican 1500,000 UI en 100 ml de solución fisiológica o dextrosa durante 30 a 60 minutos.
En la enfermedad coronaria se aplican 250,000 a 500,000 UI en 100 ml de solución fisiológica o dextrosa durante 30 a 60 minutos.
Para el tratamiento de la trombosis venosa profunda aguda, embolia pulmonar aguda y oclusión arterial aguda, se administra una dosis inicial de 250,000 UI de DURAKINASE en 100 a 300 ml de solución fisiológica o dextrosa durante 30 minutos. La dosis de mantenimiento debe ser iniciada inmediatamente después de la primera dosificación. Se disuelven 1200,000 UI de estreptocinasa en 500 ml de solución fisiológica o dextrosa y se administra a razón de 100,000 UI/hora durante 12 horas al día durante 3 días. Si el efecto clínico no aparece después de 3 días, la administración puede continuarse por 1 a 3 días más si es necesario, a criterio del médico. Es importante mantener una cantidad de infusión constante.