EDEMA
Estás aquí
Contáctanos
Cada tableta contiene:
Furosemida ................ 40.00 mg
Excipiente, cbp ........... 1 tableta
Tratamiento del edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, enfermedad renal (incluyendo el síndrome nefrótico). Edema pulmonar agudo. Edema refractario a otros diuréticos. Insuficiencia renal crónica. Hipertensión arterial en combinación con otros antihipertensivos, especialmente en casos de daño renal.
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la furosemida (la cual puede ser cruzada con sulfonamidas), anuria, hipopotasemia, hiponatremia, depleción electrolítica, daño renal producido o relacionado con medicamentos, coma hepático.
- Frecuentes: Hipotensión ortostática.
- Poco frecuentes: desequilibrio electrolítico, en especial hiponatremia, alcalosis hipoclorémica e hipopotasemia, irritación gástrica y dolor abdominal, anorexia y diarrea.
- Raras: hipoacusia transitoria o permanente, disfunción hepática, depresión del tejido hematopoyético, hiperuricemia, náuseas y vómito grave, hipoglucemia aguda, erupción cutánea, fotosensibilidad, fiebre o parestesia, reacciones anafilácticas con choque.
- Muy raras: Trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, anemia aplástica o hemolítica.
Caja con 24 tabletas.
La dosis empleada debe ser la más baja, suficiente para alcanzar el efecto deseado.
La dosis máxima de furosemida recomendada para adultos es de 1,500 mg.
La duración del tratamiento depende de la indicación y cada caso debe ser determinado por el médico tratante.
Adultos:
Hipertensión: La furosemida se puede emplear sola o en combinación con otros agentes antihipertensivos. La dosis usual de mantenimiento es de 20 a 40 mg/día.
En hipertensión asociada a insuficiencia renal crónica pueden ser necesarias dosis más elevadas.
Retención de líquidos asociada a síndrome nefrótico: La dosis inicial recomendada es de 40 a 80 mg/día, pudiendo ajustarse según la respuesta. Se puede administrar en una sola dosis o en varias dosis divididas.
Retención de líquidos asociada a insuficiencia hepática: La furosemida se emplea como complemento del tratamiento con antagonistas de la aldosterona en aquellos casos en los que éstos no son suficientes por sí mismos. Con el fin de evitar complicaciones como intolerancia ortostática o desequilibrio ácido-básico y electrolítico, la dosis se debe determinar a manera que la pérdida inicial de líquidos sea gradual. Para adultos esto significa una dosis que produzca una pérdida de peso corporal de aproximadamente 0.5 kg al día. La dosis inicial oral recomendada es de 20 a 80 mg/día y se puede ajustar de acuerdo con la respuesta. La dosis diaria se puede administrar en una sola dosis o en dosis divididas.
Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva aguda: La dosis inicial recomendada es de 20 a 40 mg/día divididos en dos o tres administraciones. Se harán los ajustes necesarios de acuerdo a respuesta obtenida.
Retención de líquidos asociada a insuficiencia cardiaca congestiva crónica: La dosis inicial recomendada es de 20 a 80 mg/día, divididas en dos o tres administraciones. Se debe hacer los ajustes necesarios de acuerdo a la respuesta obtenida.
Retención de líquidos asociada a insuficiencia renal crónica: La respuesta natriurética a la furosemida depende de varios factores, incluyendo la severidad de la insuficiencia renal y del balance de sodio, por lo que no se puede predecir exactamente el efecto de una dosis. En estos pacientes la dosis debe ser determinada cuidadosamente de manera que la pérdida de peso corporal de aproximadamente 2 kg al día (aproximadamente 280 mmol Na). La dosis inicial recomendada es de 40 a 80 mg/día en una sola toma o dividida en dos, y se puede ajustar de acuerdo con los resultados obtenidos. En pacientes con diálisis, la dosis usual de mantenimiento es de 250 a 1,500 mg/día.
Niños: La dosis de furosemida recomendada para administración oral es de 2 mg/kg de peso corporal hasta una dosis diaria máxima de 40 mg.