EDEMA
Estás aquí
Contáctanos
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/19634.jpg)
La ampolleta de 2 ml contiene:
Furosemida .......... 20 mg
Vehículo, cbp ....... 2 ml
ZAFIMIDA es un diurético potente de rápida acción. Está indicado en edemas derivados de cardiopatías y hepatopatías (ascitis), edemas derivados de nefropatías (en el síndrome nefrótico la terapia de enfermedades causales tiene prioridad), insuficiencia cardiaca aguda, particularmente en edemas pulmonares, oliguria derivada de complicaciones de la gestosis (tras la sustitución volumétrica), medida coadyuvante en edema cerebral y edemas por quemaduras. Ayuda como soporte de diuresis forzada.
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Pacientes alérgicos a las sulfonamida.
- Insuficiencia renal anúrica que no responde a la furosemida.
- Alcalosis metabólica.
- Hipocaliemia severa.
- Hiponatremia severa.
- Estados precomatosos y comatosos asociados a encefalopatía hepática y durante la lactancia.
La acción diurética de la furosemida puede provocar o contribuir a una hipovolemia y deshidratación, especialmente en pacientes de edad avanzada. Una depleción severa de líquidos puede contribuir al desarrollo de hemoconcentración con tendencia a trombosis. Pueden aumentar las concentraciones séricas de ácido úrico produciendo crisis de gota.
La furosemida produce un aumento en la excresión de sodio y cloruros, y por consiguiente, de agua. Además incrementa la excreción de otros electrolitos, sobre todo potasio, calcio y magnesio, pueden presentarse trastornos electrolíticos sintomáticos y alcalosis metabólica en forma de déficit electrolítico de aumento gradual o pérdidas electrolíticas severas agudas cuando se administran dosis más elevadas a pacientes con función renal normal.
Ocasionalmente se pueden presentar reacciones gastrointestinales como náuseas, vómito o diarrea. En casos aislados se puede desarrollar colestasis intrahepática, aumento de las transaminasas hepáticas o pancreatitis aguda.
Ocasionalmente pueden presentarse reacciones de la piel o de las mucosas como comezón, urticaria, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, púrpura.
Excepcionalmente se puede presentar trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis, anemia aplásica o hemolítica.
Sector salud, sector privado y generico intercambiable: Caja con 5 ampolletas de 20 mg en 2 ml.
La solución inyectable de furosemida puede ser administrada por vía intramuscular y/o intravenosa.
Salvo prescripción médica contraria, se administran dosis iniciales de 20 a 40 mg a adultos y jóvenes a partir de los 15 años de edad. Si el efecto diurético de esta dosis es satisfactorio podrá aumentarse la misma a razón de 20 mg cada dos horas hasta que se alcance el efecto deseado.
En niños la dosis recomendada para administración parenteral es de 1 mg/kg de peso corporal hasta una dosis diaria máxima de 20 mg.
La duración del tratamiento depende de la indicación y cada caso debe ser determinado por el médico tratante.
La administración intravenosa de la furosemida debe ser lenta, no debe exceder de 4 mg/minuto.
ZAFIMIDA, Solución inyectable no debe mezclarse con otras soluciones en la misma jeringa, ni debe efectuarse una infusión junto con otros fármacos, ya que puede provocarse una precipitación de la solución. Cuando sea necesario diluir la solución, se debe asegurar que el pH de la solución diluida sea ligeramente alcalina hasta neutra. Se puede utilizar solución salina normal como diluyente.
Soporte de diuresis forzada en intoxicaciones: La furosemida se administra por vía intravenosa agregándola a infusiones de soluciones electrolíticas. La dosis depende de la respuesta del paciente.
Las pérdidas de líquidos deben ser corregidas antes y durante el tratamiento. En el caso de intoxicación con sustancias ácidas o alcalinas. La eliminación se puede incrementar adicionalmente alcalinizando o acidificando la orina, respectivamente. La dosis inicial recomendada es de 20 a 40 mg por vía intravenosa.
En niños la dosis se debe reducir de acuerdo con el peso corporal.