DOLOR OSTEOMUSCULAR
Estás aquí
Contáctanos
Cada gragea de liberación prolongada contiene:
Diclofenaco sódico ......... 100 g
Excipiente, cbp ............. 1 gragea
Para el tratamiento de: Formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo: artritis reumatoide, espondilartritis anquilopoyética, artrosis y espondilartrosis.
- Síndromes dolorosos de la columna vertebral.
- Reumatismo extraarticular.
- Inflamación y tumefacción dolorosa postraumática y posoperatoria.
- Estados dolorosos y/o inflamatorios en ginecología, por ejemplo, dismenorrea primaria.
- Ulcera gastroduodenal.
- Hipersensibilidad conocida a la sustancia activa.
- Al igual que otros antiinflamatorios no esteroides, ATALAK® RETARD está también contraindicado en los pacientes que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la actividad de la prostaglandina-sintetasa; en pacientes que experimentan vértigo.
- Hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
Frecuencia estimada:
- Frecuente, > 10%; ocasional, > 1 a 10%; raro, > 0.001 a 1%; casos aislados < 0.001%.
Tracto gastrointestinal:
- Ocasionales: dolor epigástrico, náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia.
- Raras veces: hemorragias gastrointestinales (hematemesis, melena, diarrea sanguinolenta) y úlcera gástrica o intestinal con o sin hemorragia o perforación.
- En casos aislados: estomatitis aftosa, glositis, lesiones esofágicas, estenosis intestinales por formación de diafragmas, trastornos intestinales bajos como colitis hemorrágica inespecífica y exacerbación de la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn; estreñimiento y pancreatitis.
Sistema nervioso central:
- En ocasiones: cefaleas y mareo o vértigo.
- Raras veces: somnolencia.
- En casos aislados: trastornos de la sensibilidad, inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio, irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor, reacciones psicóticas y meningitis aséptica.
Alteraciones de los sentidos:
- Casos aislados: trastornos de la visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición tinnitus y alteraciones del gusto.
- En ocasiones: eritema o erupciones.
Piel:
- Raras veces: urticaria.
- En casos aislados: erupciones vesiculares, eccemas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell (epidermólisis tóxica aguda), eritrodermia (dermatitis exfoliativa), caída del cabello, reacción de fotosensibilidad; púrpura e inclusive púrpura alérgica.
Riñones:
- Raras veces: edema.
- En casos aislados: insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria y proteinuria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar.
Hígado:
- En ocasiones: incremento de las aminotransferasas séricas.
- Raras veces: hepatitis con o sin ictericia.
- En casos aislados: hepatitis fulminante.
Hipersensibilidad:
- Raras veces: reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas anafilácticas o anafilactoides, inclusive hipotensión.
- En casos aislados: vasculitis y pneumonitis.
Sistema cardiovascular:
- En casos aislados: palpitación, dolor torácico, hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva.
Caja de cartón con 10 y 20 grageas (VP).
Caja de cartón con 20 grageas (SS).
Vía de administración: Oral.
Adultos: En general, la dosis inicial diaria es de 100 a 150 mg; en este caso se puede llegar a la concentración de 150 mg mediante la administración de grageas de ATALAK® RETARD.
En los casos leves y en tratamiento prolongado será suficiente una gragea al día de ATALAK® RETARD. Si las molestias predominan por la noche o la mañana, ATALAK® RETARD se tomará preferentemente por la tarde. Las grageas se ingerirán enteras junto con líquido, de preferencia durante las comidas.
Niños: ATALAK® RETARD no es recomendable para los niños debido a las concentraciones de sustancia activa que contienen.