DOLOR DENTAL
Estás aquí
Contáctanos
Cada ampolleta o jeringa prellenada contiene:
Ketorolaco trometamina .... 30 mg
Vehículo cbp ................... 1 ml
- LENAKEN* Solución inyectable está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor de intensidad moderada a severa y de diversa etiología.
- Dolor posoperatorio, dental, traumático, visceral etcétera (no se deberá exceder de 4 días el tratamiento).
LENAKEN* no debe aplicarse en: historial de úlcera péptica o úlcera activa, perforación o sangrado gastrointestinal. LENAKEN* no debe usarse en pacientes que hayan mostrado cualquier manifestación de alergia al ketorolaco trometamina, al ácido acetilsalicílico o bien a otros AINES, incluyendo reacciones de hipersensibilidad y el síndrome de pólipos nasales, angioedema y asma.
No se administre en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave. LENAKEN* está contraindicado durante el parto. Por su efecto antiagregante plaquetario está contraindicado como analgésico profiláctico antes de las intervenciones quirúrgicas dado el riesgo de hemorragia. Está contraindicado en pacientes con hemorragia cerebrovascular posible o confirmada, y en pacientes con hemostasia incompleta.
Está contraindicado en pacientes que reciban terapia con ácido acetilsalicílico u otros AINES. La formulación parenteral está contraindicada para administración epidural o intratecal, pues contiene alcohol. No se administre en niños en el posoperatorio de amigdalectomía. Ni se administre a menores de 16 años.
Los efectos adversos reportados en algunos casos incluyen los siguientes:
- Gastrointestinales: Ulcera péptica, sangrado gastrointestinal, sangrado rectal, melena, náusea, dispepsia, dolor gastrointestinal, diarrea, constipación, flatulencia, sensación de plenitud, disfunción hepática, estomatitis, vómito, gastritis y eructos.
- Cuerpo en general: Edema, astenia, mialgia y aumento de peso.
- Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión.
- Hematológicas y linfáticas: Púrpura.
- Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, cefalea, sudación, boca seca, nerviosismo, parestesia, pensamientos anormales, depresión, euforia, sed excesiva, incapacidad para concentrarse, insomnio, estimulación y vértigo.
- Respiratorias: Disnea y asma.
- Urogenitales: Incremento en la frecuencia urinaria, oliguria y hematuria.
- Sentidos especiales: Anormalidades del gusto y de la vista, tinnitus.
- Otros eventos adversos reportados con el uso de ketorolaco, aunque raros, incluyen los siguientes: Insuficiencia renal aguda, dolor en el flanco con o sin hematuria y/o azoemia, hiponatremia, hipercaliemia, síndrome urémico hemolítico y retención urinaria.
- Reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, broncospasmo, edema laríngeo, hipotensión, rubor y rash.
- Hepatitis, ictericia colestática e insuficiencia hepática.
- Síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa y rash maculopapular. Sangrado de la herida posquirúrgica, trombocitopenia y epistaxis.
Caja con 3 ampolletas de 30 mg/ml c/u.
Caja con 3 ampolletas de 30 mg/ml c/u y jeringa adicional.
Caja con 3 ampolletas de 30 mg/ml c/u, GI.
Caja con 3 ampolletas de 30 mg/ml c/u y jeringa adicional GI.
Caja con 1 jeringa prellenada con 1 ml y 1 aguja desechables.
Caja con 1 jeringa prellenada con 1 ml y 1 aguja desechables GI.
Caja con 3 jeringas prellenadas con 1 ml y 3 agujas desechables.
Caja con 3 jeringas prellenadas con 1 ml y 3 agujas desechables GI.
IM o IV.
Adultos:
Administración IM:
- Pacientes menores de 65 años: Una dosis de 10 a 60 mg, según la intensidad del dolor.
- Pacientes mayores de 65 años con insuficiencia renal: Una dosis de 10 a 30 mg.
Administración IV:
- Pacientes menores de 65 años: Una dosis de 10 a 30 mg.
- Pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal: Una dosis de 10 a 15 mg.
Tratamiento con dosis múltiples (IM o IV): La dosis debe ajustarse en cada caso según la intensidad del dolor y la respuesta individual de cada paciente.
La duración máxima en cada tratamiento con inyecciones parenterales (ya sean éstas emboladas IV o IM) es de 4 días en los adultos.
Adultos:
Pacientes menores de 65 años: La dosis diaria máxima no debe superar los 120 mg.
Administración IM: La dosis recomendada es de 10 a 30 mg cada 4 a 6 horas, sin sobrepasar la dosis máxima de 120 mg.
Administración IV: Inyección rápida 10 a 30 mg cada 6 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg.
Infusión continua: Dosis inicial de 30 mg, seguido de una infusión con ≤ 5 mg/hora durante 24 horas como máximo, sin sobrepasar la dosis máxima de 120 mg.
Pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal: La dosis diaria no debe exceder de 60 mg.
Administración IM: La dosis recomendada es de 10 a 15 mg cada 4 horas, sin sobrepasar la dosis diaria máxima de 120 mg.
Administración IV:
- Inyección rápida: 10 a 15 mg cada 6 horas sin sobrepasar la dosis máxima de 60 mg.
- Cambio de forma farmacéutica de LENAKEN*: Para los pacientes tratados con LENAKEN* parenteral que van a pasar a la formulación por tableta, la dosis total no debe exceder de 120 mg en pacientes menores de 65 años, y 60 mg para pacientes mayores de 65 años o con insuficiencia renal.