DOLOR CRÓNICO
Estás aquí
Contáctanos
¿Para qué sirve el medicamento Blugatl?
Útil como tratamiento de la epilepsia con crisis parciales con o sin generalización.
¿Cómo se toma el medicamento Blugat?
900 a 1800 mg/día.
¿Qué contiene el medicamento Blugat?
Gabapentina.
![](https://www.actuamed.com.mx/sites/default/files/30390.jpg)
Cada cápsula contiene:
Gabapentina 300 mg 400 mg
Excipiente c.b.p. 1 cápsula 1 cápsula
BLUGAT® esta indicado en:
- Epilepsia, como Monoterapia, como tratamiento único de crisis parciales con o sin generalización secundaria en adultos y en niños mayores de 12 años.
- Epilepsia, como tratamiento coadyuvante, en crisis parciales, crisis parciales con generalización secundaria en adultos y en niños mayores de 3 años.
- Tratamiento de dolor crónico, dolor Neuropático: en pacientes mayores de 18 años.
BLUGAT® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la Gabapentina o a cualquier componente de la fórmula.
Se han hecho evaluaciones de inocuidad de Gabapentina en aproximadamente 2 000 pacientes y fue bien tolerada, de éstos, 543 pacientes participaron en estudios clínicos controlados.
Para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo antiepiléptico, siempre se hace en combinación con terapia anticonvulsiva establecida, por lo tanto, no siempre es posible determinar cual o cuales agentes en el caso pertinente, estuvo o estuvieron asociados con eventos adversos. A continuación se presenta un resumen de los eventos que se han presentado en pacientes participantes en proyectos de investigación que recibieron Gabapentina como tratamiento adicional.
Cuerpo en general: Astenia, dolor, malestar, disminución del peso corporal, edema facial y dolor en el pecho. Aparato digestivo: Flatulencia. Sistema hemático y linfático: Púrpura descrita con suma frecuencia como equimosis resultantes de trauma físico. Sistema nervioso: Vértigo, hipercinesia, disminución o ausencia de reflejos, agitación y trastornos en la agudeza visual. Aparato respiratorio: Bronquitis, sinusitis y neumonía. Piel: Laceración de la piel y erupción cutánea maculopapular. Sistema urogenital: Infección de vías urinarias. Desviaciones de las pruebas de laboratorio: Elevación de las concentraciones plasmáticas de los fármacos antiepilépticos administrados en forma concurrente.
Descontinuación del tratamiento por eventos adversos: Aproximadamente 7% de los 2 048 voluntarios sanos y pacientes con epilepsia, espasticidad o migraña que recibieron Gabapentina en los estudios clínicos, descontinuaron por efectos adversos. En todos los estudios clínicos los efectos más frecuentes que contribuyeron a la descontinuación de la Gabapentina fueron: Somnolencia, ataxia, mareo, fatiga, náuseas y/o vómito, incontinencia urinaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, pancreatitis. Fluctuaciones en la glucosa sanguínea en pacientes con diabetes y pruebas de funcionamiento anormales (enzimas elevadas). Casi todos los participantes experimentaron varios eventos ninguno de los cuales pudo ser caracterizado como el evento primario.
Se han reportado muertes repentinas inexplicables aunque no se ha establecido una relación causal al tratamiento con Gabapentina.
Caja con envase de burbuja con 10, 15, 20, y 30 cápsulas de 300 mg.
Caja con frasco con 10, 15, 20 ó 30 cápsulas de 300 mg.
Caja con envase de burbuja con 10, 15, 20 ó 30 cápsulas de 400 mg.
Caja con frasco con 10, 15, 20 ó 30 cápsulas de 400 mg.
El uso de BLUGAT® se recomienda para adultos y niños mayores de 12 años de edad. BLUGAT® se administra vía oral con o sin alimentos.
En los estudios clínicos controlados el intervalo de las dosis eficaces fue de 900 a 1 800 mg/día.
El siguiente ejemplo de escalamiento de la dosis, es para llegar a una dosis de 900 mg/día
- Día 1: 1 cápsula de 300 mg una vez al día.
- Día 2: 1 cápsula de 300 mg dos veces al día
- Día 3: 1 cápsula de 300 mg tres veces al día
Ejemplo para llegar a una dosis terapéutica de 1200 mg/día:
- Día 1: 1 cápsula de 400 mg una vez al día.
- Día 2: 1 cápsula de 400 mg dos veces al día
- Día 3: 1 cápsula de 400 mg tres veces al día
El tiempo máximo entre las dosis en el esquema de tres veces al día, no debe exceder de 12 horas.
De acuerdo a la evolución clínica y criterio del médico, la dosis puede incrementarse hasta una máxima de 2400 mg/día (dosis bien tolerada en estudios clínicos abiertos a largo plazo)
Se recomienda ajustar la dosis en los pacientes con función renal comprometida o que estén bajo tratamiento por hemodiálisis.
Dosis de mantenimiento de Gabapentina en adultos con función renal disminuida:
F.R. Depuración de Creatinina |
Dosis Diaria Total |
Posología |
> 60 |
1200 |
400 mg tres veces al día |
30-60 |
600 |
300 dos veces al día |
15-30 |
300 |
300 al día |
<15 |
150 |
300 c/tercer día |
Hemodiálisis* |
— |
200-300** |
F.R.: Función Renal. *Dosis de carga de 300 a 400 mg **Administrar 4 horas después de la hemodiálisis
Considerando las características farmacocinéticas de la Gabapentina, no es menester monitorear las concentraciones plasmáticas para optimizar el tratamiento. Si la Gabapentina es descontinuada y/o se agrega al tratamiento una medicación antiepiléptica alterna esto debe hacerse en forma gradual durante un tiempo mínimo de una semana.
Dolor neuropático en adultos: La dosis inicial es de 900 mg/día administrados en tres dosis divididas y se puede titular en caso necesario y basándose en la respuesta hasta la dosis máxima de 3 600 mg/día.
Dosis en pacientes pediátricos desde 3 a 12 años: La dosis inicial deberá ser de 10 a 15 mg/kg/día en dosis fraccionadas iguales (tres veces al día) y la dosis efectiva alcanzada al ascender la titulación fue por un periodo aproximado de tres días. La dosis efectiva de Gabapentina en pacientes pediátricos de 5 años y mayores es de 25 a 35 mg/kg/día en dosis fraccionadas iguales (tres veces al día). La dosis efectiva en pacientes pediátricos de 3 a menos de 5 años es de 40 mg/kg/día en dosis fraccionadas iguales (tres veces al día). En estudios clínicos de larga duración dosis hasta de 50 mg/kg/día han sido bien toleradas.