CANDIDIASIS VAGINAL
Estás aquí
Contáctanos
Cada cápsula contiene:
Fluconazol ............. 100 y 150 mg
Excipiente cbp ........ 1 cápsula
Antimicótico: Está indicado en el tratamiento de las siguientes micosis: tiña pedis, corporis, cruris, versicolor. Candidiasis de las mucosas vaginal, aguda o recurrente y sistémica. Criptococosis, incluyendo la localizada en meninges.
Puede utilizarse como terapia de mantenimiento para prevenir la recaída de enfermedades por criptococo en pacientes con Sida o como profilaxis de las infecciones por hongos en pacientes con tumores malignos que estén predispuestos a tales infecciones como resultado del tratamiento citotóxico o por radioterapia. Puede tratarse pacientes normales o inmunocomprometidos.
Fluconazol no deberá administrarse en pacientes con hipersensibilidad al fluconazol o a otros azoles y en enfermedades avanzadas del hígado.
Como todas las sustancias activas también este medicamento puede tener en muchas personas efectos desagradables. En general el fluconazol se tolera bien, sin embargo, se han denunciado los siguientes efectos secundarios:
- Tracto gastrointestinal: Náuseas, dolores de vientre, diarrea, meteorismo.
- Sistema nervioso central: Dolores de cabeza; posibles pero sin relación certificada, mareos y espasmos.
- Piel: Se han observado exantemas, incluyendo erupciones difusas, acompañadas de alteraciones del cuadro hemático y prurito hasta en 5% de los pacientes con Sida que tomaron fluconazol. Los pacientes con Sida tienen tendencia a reaccionar a numerosos medicamentos con reacciones cutáneas graves. Un pequeño número de pacientes con Sida ha desarrollado con el fluconazol este tipo de reacciones (Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell).
En caso de reacciones cutáneas graves, que puedan guardar una relación con el fluconazol, hay que interrumpir el tratamiento. En caso de que en pacientes de micosis sistémica (interna) se presentara una erupción, se requiere una vigilancia concentrada, y suspender el fluconazol en caso de llegar a alteraciones vesiculiformes de la piel o a un eritema exudativo multiforme (exantema grave, eventualmente también de las mucosas). También se ha observado caída del cabello, pero no está asegurada una relación causal con la terapia.
- Inmunorreacciones: Algunas veces se ha descrito, como con otros azoles una reacción de hipersensibilidad. Son posibles reacciones alérgicas cruzadas con otros antimicolíticos de azol.
- Hígado, riñón y sangre: En algunos pacientes, especialmente en aquellos que padecen de enfermedades principales graves como Sida o carcinomas, se han observado durante el tratamiento con fluconazol y preparados comparables, valores renales y hepáticos patológicos, así como alteraciones del cuadro hemático, aunque su importancia clínica y relación con el tratamiento con fluconazol son inciertos.
- Metabolismo: Se ha observado elevación del colesterol y de los triglicéridos, así como hipocaliemia, pero no está asegurada la relación causal con la terapia.
Estas son las reacciones adversas más comunes, sin embargo, por la variación individual pueden presentarse algunas diferentes a las que se mencionan, por lo que el médico deberá tomar las medidas adecuadas.
Caja con 1 cápsula de 150 mg.
Caja con 10 cápsulas de 100 mg.
Oral.
La dosis diaria deberá basarse en la naturaleza y severidad de la infección micótica.
La mayoría de los casos de candidiasis vaginal responden a una terapéutica de una sola dosis.
Para aquéllas infecciones que requieren dosis múltiples el tratamiento deberá continuarse hasta que los parámetros clínicos o los exámenes de laboratorio indiquen que la infección micótica ha sido controlada.
Un periodo de tratamiento inadecuado puede causar recurrencia de la infección activa.
Los pacientes con Sida y meningitis por criptococo así como aquéllos con candidiasis orofaríngea recurrente habitualmente requieren una terapéutica de mantenimiento para prevenir recaídas.
Meningitis por criptococo e infecciones por criptococo en otros sitios: La dosis habitual es de 300 mg en el primer día seguido de 150 a 300 mg una vez al día.
La duración del tratamiento dependerá de la respuesta clínica y microbiológica pero generalmente para la meningitis por criptococo es de cuando menos 6 a 8 semanas.
Para prevención de recaída de la meningitis por criptococo en pacientes con Sida después que el paciente ha recibido el tratamiento primario completo.
Puede administrarse en forma indefinida en dosis diaria de 150 Candidemia candidiasis diseminada y otras infecciones invasoras por Candida: La dosis habitual es 300 mg en el primer día seguida por 150 mg diarios.
Dependiendo de la respuesta clínica la dosis puede aumentarse a 300 mg diarios. La duración del tratamiento se basa en la respuesta clínica.
Candidiasis orofaríngea: La dosis indicada es de 150 mg una vez al día por 7 días.
Si es necesario el tratamiento puede continuarse por periodos mayores en pacientes con compromiso severo de la función inmune.
Candidiasis oral atrófica asociada con placas dentales: La dosis habitual es 150 mg una vez al día por 7 días administradas en forma concomitante con medidas antisépticas específicas para la placa dental.
Para otras infecciones de las mucosas por Candida (excepto la candidiasis vaginal) por ejemplo esofagitis enfermedad broncopulmonar no invasiva candiduria candidiasis mucocutánea etcétera la dosis recomendada es de 150 mg diarios administrados por 14 a 21 días.
Tratamiento de la candidiasis vaginal: Debe administrarse fluconazol en dosis de 150 mg como dosis única por vía oral.
Infecciones dérmicas incluyendo tinea pedis tinea corporis tinea cruris e infecciones por Candida: La dosis recomendada es de 150 mg en una sola dosis semanal.
Normalmente la duración del tratamiento es de dos a cuatro semanas aunque tinea pedis puede requerir hasta seis semanas.
En niños: No se recomienda su uso en niños menores de 16 años.
Pacientes con insuficiencia renal: No es necesario hacer ajustes en el tratamiento de dosis única.
En el tratamiento con dosis múltiples pacientes con insuficiencia renal deberán darse las dosis normales en los días 1 y 2 de tratamiento y posteriormente el intervalo de la dosis deberá modificarse de acuerdo con la depuración de creatinina.