rx 3
RX
Estás aquí
Contáctanos
Tableta
Cada tableta contiene:
Lorazepam 1 mg 2 mg
Excipiente cbp 1 tableta
Manejo a corto plazo de los trastornos de ansiedad, incluyendo lo siguiente:
- Alivio a corto plazo de los síntomas de ansiedad
- Trastornos de ansiedad generalizada
- Ansiedad en estados psicóticos
- Ansiedad asociada con síntomas somáticos
- Ansiedad asociada con depresión o síntomas depresivos
- Ansiedad reactiva
- Insomnio asociado con ansiedad
- Abstinencia de alcohol
- Prevención del delirium tremens
- Premedicación quirúrgica
- Terapia adjunta a los fármacos antieméticos estándar para la profilaxis y tratamiento sintomático de las náuseas y vómito asociado con quimioterapia para el cáncer.
Hipersensibilidad a las benzodiacepinas o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Embarazo (ver sección Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
Lactancia, a menos que el beneficio esperado para la mujer supere el riesgo potencial para el bebé (ver sección Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
Niños menores de 12 años.
Tabla de Reacciones Adversas del Medicamento
Clasificación por Órganos y Sistemas |
Reacciones Adversas al Medicamento |
Trastornos de la sangre y del sistema linfático |
Agranulocitosis, pancitopenia, trombocitopenia |
Trastornos del sistema inmune |
Reacciones anafilácticas/anafilactoides, reacciones de hipersensibilidad |
Trastornos endocrinos |
SIADH |
Trastornos metabólicos y de nutrición |
Hiponatremia |
Trastornos psiquiátricos |
Ideación/intentos de suicidio, euforia, reacciones paradójicas, que incluyen ansiedad, agitación, excitación, hostilidad, agresión, ira, desinhibición, confusión, depresión, desenmascaramiento de la depresión, cambio en la libido, disminución del orgasmo, alteraciones del sueño/insomnio, excitación sexual, alucinaciones, abuso de fármacos, farmacodependencia |
Trastornos del sistema nervioso± |
Coma, convulsiones/ataques, sedación, somnolencia, ataxia, mareos, síntomas extrapiramidales, temblores, disartria/dificultad para hablar, dolor de cabeza, amnesia, deterioro de la atención/concentración, trastorno del equilibrio |
Trastornos oculares |
Trastornos visuales (que incluye diplopía y visión borrosa) |
Trastornos del oído y el laberinto |
Vértigo |
Trastornos vasculares |
Hipotensión, disminución de la presión arterial |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Apnea, depresión respiratoria,β empeoramiento de la enfermedad pulmonar obstructiva, empeoramiento de apnea del sueño |
Trastornos gastrointestinales |
Náuseas, estreñimiento |
Trastornos hepatobiliares |
Ictericia |
Trastornos de piel y del tejido subcutáneo |
Angioedema, reacciones alérgicas cutáneas, alopecia |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo |
Debilidad muscular |
Trastornos mamarios y del sistema reproductor |
Impotencia |
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración |
Síndrome de abstinencia al medicamento, hipotermia, fatiga, astenia |
Pruebas complementarias |
Aumento en la bilirrubina, aumento en transaminasa hepática, aumento en fosfatasa alcalina |
± Los efectos de la benzodiacepina sobre el SNC dependen de la dosis, con depresión más severa del SNC en dosis altas.
β El grado de depresión respiratoria con benzodiacepinas depende de la dosis, con depresión más severa en dosis altas.
Caja de cartón con 40 y 80 tabletas de 1 mg.
Caja de cartón con 40 y 80 tabletas de 2 mg.
La dosis y la duración de la terapia deberán ser individualizadas. El riesgo de dependencia puede aumentar con la dosis y la duración del tratamiento; por lo tanto, se debe usar la dosis efectiva más baja y por la menor duración posible y se deberá volver a evaluar frecuentemente la necesidad de continuar con el tratamiento (ver sección Precauciones generales).
La interrupción abrupta o la reducción rápida de la dosis de lorazepam después del uso continuo puede precipitar reacciones de abstinencia, que pueden ser potencialmente mortales, y/o causar el fenómeno de rebote; por lo tanto, el fármaco deberá descontinuarse gradualmente o se debe reducir la dosis (ver sección Precauciones generales).
No deberá realizarse una extensión del periodo de tratamiento sin una reevaluación acerca de la necesidad de continuar con la terapia.
El rango de dosis recomendada es 2 a 6 mg/día, aunque la dosis diaria puede variar desde 1 a 10 mg/día.
Los aumentos en las dosis de lorazepam deberán realizarse gradualmente para ayudar a evitar efectos adversos. La dosis vespertina deberá incrementarse antes que la dosis diurna.
Manejo a corto plazo de los trastornos de ansiedad: La dosis inicial recomendada es de 2 a 3 mg/día, en dosis divididas 2 a 3 veces al día.
Insomnio asociado con ansiedad: La dosis recomendada es de 0.5 mg a 4 mg/día, al acostarse.
Retiro de alcohol: La dosis inicial recomendada es de 2 a 3 mg/día, en dosis divididas 2 a 3 veces al día.
Prevención del delirium tremens: La dosis inicial recomendada es de 2 a 3 mg/día, en dosis divididas 2 a 3 veces al día
Premedicación quirúrgica: La dosis recomendada es de 2 a 4 mg la noche previa al procedimiento y/o 1 a 2 horas pre-procedimiento.
Terapia adjunta a medicamentos antieméticos estándar para el tratamiento profiláctico y sintomático del tratamiento de náusea y vómito asociado con quimioterapia anticáncer: La dosis recomendada es de 1 mg al acostarse la noche anterior a la quimioterapia y/o 1 mg administrado 60 minutos antes de la quimioterapia, y repetida a las 6 horas y 12 horas después de la quimioterapia si es necesario.
Pacientes débiles y de edad avanzada: Para pacientes débiles y de edad avanzada reducir la dosis inicial en aproximadamente 50% y ajustar la dosis como sea necesario y tolerado.
Uso en pacientes con insuficiencia hepática: La dosis para pacientes con insuficiencia hepática severa deberá ser ajustada cuidadosamente de acuerdo a la respuesta del paciente. Las dosis más bajas deberían ser suficientes en estos pacientes (ver sección Precauciones generales).
Uso en pacientes con insuficiencia renal: No hay recomendaciones específicas sobre la dosis, ver Farmacocinética.