DOFLATEM
Tratamiento del dolor y la inflamación
Cada ampolleta con 3 ml contiene:
Diclofenaco sódico ........... 75.00 mg
Agua inyectable, cbp ........ 3.00 ml
Ulcera gástrica o intestinal. Hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito sódico y a otros excipientes.
Al igual que otros antiinflamatorios no esteroideos, el diclofenaco está contraindicado también en los pacientes que han padecido un ataque de asma, urticaria o rinitis aguda tras la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que inhiben la prostaglandinasintetasa. Hipertensión arterial severa, insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
Inclusive los efectos observados con otras formas de administración de diclofenaco. Se utilizan las siguientes frecuencias estimadas: Frecuentes > 10%, ocasionales > 1 a 10%, raros > 0.001 a 1%, en casos aislados < 0.001%.
Tracto gastrointestinal:
Sistema nervioso central:
Sentidos especiales:
Piel:
Riñones:
Hígado:
Hipersensibilidad:
Sistema cardiovascular:
Otros sistemas orgánicos:
Vía parenteral: Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se administre si el cierre ha sido violado.
Modo de empleo:
Adultos: Las ampolletas de diclofenaco se aplicarán durante dos días nada más, en caso necesario, se proseguirá con grageas o supositorios de diclofenaco.
Niños: El diclofenaco solución inyectable, no se recomienda en niños.
Aplicación intramuscular: Para evitar un daño al nervio o tejido en el sitio de la aplicación, se deben seguir cuidadosamente las siguientes instrucciones para la aplicación de la inyección intramuscular.
La dosificación es generalmente de una ampolleta diaria de 75 mg por vía intraglútea profunda en el cuadrante superior externo. Excepcionalmente, en los casos graves pueden administrarse dos inyecciones diarias de 75 mg con un intervalo de varias horas (cambiando de lado). Existe igualmente la posibilidad de combinar una ampolleta de 75 mg con otras formas de administración de diclofenaco (grageas y supositorios) hasta una dosis máxima de 150 mg al día.
En los ataques de migraña, la experiencia clínica se limita al empleo inicial de una ampolla de 75 mg administrada lo antes posible, seguida de supositorios hasta de 100 mg en el mismo día si fuera necesario. La dosis total no deberá superar los 175 mg el primer día.
Aplicación intravenosa: La administración intravenosa se efectúa mediante una infusión lenta después de la preparación de la dilución de acuerdo con las instrucciones siguientes: Dependiendo de la duración de la infusión que se realice, el diclofenaco, solución inyectable, debe ser diluido en 100 a 500 ml de solución salina isotónica (solución de cloruro de sodio al 0.9%) o solución glucosada al 5%, en ambos casos, previamente amortiguada con una solución inyectable de bicarbonato de sodio recién abierta, con un volumen de 0.5 ml si la concentración de bicarbonato de sodio es de 8.4%, con un volumen de 1 ml si la concentración de bicarbonato de sodio es de 4.2% o con el volumen equivalente de acuerdo con una concentración diferente de bicarbonato de sodio. Una vez hecha la dilución indicada, se pueden recomendar dos alternativas de dosificación según sea la indicación:
Caja con 1, 2, 4, 6, 8, 12 ó 24 ampolletas de 3 ml.
|
SKUDEXA
Tramadol+Dexketoprofeno trometamol MENARINI |
|
METOTROP
Etofenamato MEDA |
|
STADIUM
Dexketoprofeno trometamol SANFER |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |
|
SUPRADOL
Ketorolaco LIOMONT |