ROSEL-T
Tratamiento de la gripe
Cada tableta contiene:
Clorhidrato de amantadina ... 50 mg
Maleato de clorfenamina ..... 3 mg
Paracetamol al 90%
equivalente a ................ 300 mg
de paracetamol
Excipiente, cbp ................. 1 tableta
Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al acetaminofén, enfermedad hepática, hepatitis viral o insuficiencia renal grave.
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a clorfenamina, estado asmático, hipertensión arterial, retención urinaria, hipertrofia prostática, glaucoma y durante el embarazo. Aumenta los efectos sedantes de diversos depresores del sistema nervioso central, como alcohol, barbitúricos, benzodiacepinas, neurolépticos y opioides. También interactúa con los inhibidores de la monoaminooxidasa y anticolinérgicos, por lo que debe evitarse su uso simultáneo.
Frecuentes: depresión nerviosa, alucinaciones, confusión, ansiedad, ataxia, mareos, insuficiencia cardiaca, hipotensión ortostática, livedo reticularis (manchas rojo-púrpura, bien delimitadas, en la piel).
Poco frecuentes: vomito, resequedad de la boca, cefalea, disnea, cansancio, insomnio.
Raras: convulsiones, leucopenia, erupción cutánea, trastornos visuales, dificultad o dolor al orinar, disminución del volumen urinario, erupción cutánea, neutropenia, pancitopenia o leucopenia, cansancio exagerado, ictericia (hepatitis). Las reacciones adversas más graves se deben a sobredosis aguda y consisten en necrosis del hígado, necrosis tubolorrenal y como hipoblucémico. Los síntomas iniciales de la hepatoxicidad son náusea, vómito y dolor abdominal. Ante la ingestión de dosis altas debe procederse a la inducción del vómito o al lavado gástrico, seguido de la administración oral de carbón activado, dentro de las primeras 4 horas después de la ingesta.
La administración oral del antídoto acetilcisteína ofrece ventajas si se administra antes de que transcurran las primeras 10 horas de la ingestión del fármaco. En caso de haber administrado carbón activado, es necesario que se elimine antes de administrar acetilcisteína, ya que interfiere con la absorción de este antídoto.
Náuseas vómito dolor epigástrico sequedad de boca somnolencia y sedación; erupción cutánea prurito.
Hipotensión o elevación transitoria de la presión arterial arritmias ventriculares. Ligero nerviosismo dificultad de concentración. Dificultad para la micción.
Oral.
Tabletas: En adultos se recomienda dosis de 500 a 1,000 mg cada 4 a 6 horas con un máximo de 4 g al día.
No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal pero se recomienda incrementar el intervalo a 6 horas en pacientes con daño moderado y a 8 horas en sujetos con daño severo.
No se requiere ajuste en pacientes geriátricos.
|
LABIXTEN
Bilastina MENARINI |
|
ADAREX
Prednisolona ITALMEX |
|
REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam MEDIX |
|
ZYRTEC
Cetirizina ARMSTRONG |
|
BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio NESTLE |
|
NORUTEC
Ilaprazol CHINOIN |