RHINOCORT AQUA
Tratamiento de la rinitis alérgica y los pólipos nasales
Suspensión
Cada mL contiene (32 μg/dosis):
Budesonida ........... 0.64 mg
Vehículo cbp ......... 1 mL
Cada mL contiene (64 μg/dosis):
Budesonida ........... 1.28 mg
Vehículo cbp ......... 1 mL
Antiinflamatorio esteroideo.
Tratamiento de la rinitis alérgica estacional, rinitis perenne alérgica o no alérgica. Tratamiento adyuvante de la poliposis nasosinusal y manejo profiláctico post-resección de los pólipos.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Frecuencia | Organo o sistema | Reacción adversa al medicamento |
Común < 1/10 y ≥ 1/100 | Respiratorio, toráxico | Secreción hemorrágica y epistaxis |
Poco común < 1/100 y | Sistema inmune | Reacciones de hipersensibilidad inmediatas y tardías, incluyendo urticaria, exantema, dermatitis, angioedema y prurito |
Muy rara < 1/10,000 | Respiratorio, toráxico | Ulceración de la mucosa nasal |
La dosificación de RHINOCORT® AQUA debe ser individualizada y titularse hasta la dosis mínima necesaria para mantener un control efectivo de los síntomas.
Rinitis:
Niños de 2 a 5 años de edad: La dosis inicial recomendada es de 64 μg al día en una sola aplicación, es decir, 32 μg en cada narina. De ser necesario la dosis máxima diaria recomendada es de 128 mcg/día, es decir 32 mcg en cada narina dos veces al día.
Adultos, mayores de 65 años y niños mayores de seis años de edad: La dosis inicial recomendada es de 256 μg al día. Se puede administrar la dosis en una sola aplicación matutina o dividida en dos administraciones, por la mañana y por la noche; por ejemplo, 128 μg (2 x 64 μg) en cada narina en la mañana o 64 μg en cada narina en la mañana y en la noche.
En pacientes con rinitis alérgica estacional y rinitis perenne alérgica, RHINOCORT® AQUA demostró mejorar los síntomas nasales (contra placebo) dentro de las 10 horas después de la primera dosis. Lo anterior esta basado en dos estudios de grupos paralelos, doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo. Un estudio fue llevado a cabo en pacientes con rinitis alérgica estacional, expuestos a polen de ambrosia en una Unidad de Exposición Ambiental (UEA) y el otro estudio, multicéntrico de cuatro semanas en pacientes con rinitis perenne alérgica.
Al obtener el efecto clínico deseado, generalmente en una a dos semanas, se debe bajar la dosis de mantenimiento hasta encontrar la dosis mínima necesaria para el control de los síntomas. Ensayos clínicos sugieren que una dosis de mantenimiento de 32 μg en cada narina por la mañana, puede ser suficiente para algunos pacientes.
El tratamiento de la rinitis alérgica estacional, si es posible, puede iniciarse antes de la exposición a los alérgenos. Algunas veces es necesaria terapia concomitante para controlar los síntomas en los ojos causados por la alergia.
Tratamiento o prevención de la poliposis nasosinusal: La dosis recomendada es de 256 μg al día. Se puede administrar la dosis una vez al día por la mañana o dividida en dos aplicaciones, por la mañana y por la noche.
Después de obtener el efecto clínico deseado, se debe bajar la dosis de mantenimiento hasta encontrar la dosis mínima necesaria para el control de los síntomas.
Caja con frasco pulverizador con 60 dosis de 32 μg/dosis.
Caja con frasco pulverizador con 120 dosis de 32 μg/dosis.
Caja con frasco pulverizador con 60 dosis de 64 μg/dosis.
Caja con frasco pulverizador con 120 dosis de 64 μg/dosis.
|
LABIXTEN
Bilastina MENARINI |
|
ADAREX
Prednisolona ITALMEX |
|
REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam MEDIX |
|
ZYRTEC
Cetirizina ARMSTRONG |
|
BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio NESTLE |
|
NORUTEC
Ilaprazol CHINOIN |