IPPA COMPLETA
ATC L03B2
Fecha de última actualización: 06/2013

REBIF NF
Tratamiento de la esclerosis múltiple

MERCK, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Solución inyectable, libre de albúmina en cartuchos prellenados, para uso multidosis.

El cartucho prellenado contiene:

REBIF® NF 22 μg/0.5 ml

Interferón β-1a ........ 66 μg

Vehículo, cbp .......... 1.5 ml

Equivalente a 3 dosis de 22 μg/0.5 ml.

REBIF® NF 44 μg/0.5 ml

Interferón β-1a ........ 132 μg

Vehículo, cbp .......... 1.5 ml

Equivalente a 3 dosis de 44 μg/0.5 ml.

* Producido por tecnología del ADN recombinante en células de ovario de hámster chino (CHO-K1) y libre de suero fetal bovino.

Indicaciones terapéuticas:

REBIF® NF está indicado para el tratamiento de los pacientes que presentan esclerosis múltiple en brotes. En los ensayos clínicos, esto se caracterizó por dos o más brotes en los dos años previos (Farmacocinética y farmacodinamia).

Contraindicaciones:

  • Inicio del tratamiento en el embarazo (ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
  • Pacientes con hipersensibilidad conocida al interferón β natural o recombinante o a cualquiera de los excipientes.
  • Pacientes con depresión grave activa y/o ideación suicida (ver Precauciones generales y Reacciones secundarias y adversas).

Reacciones secundarias adversas:

a) Descripción general: La incidencia más alta de reacciones adversas asociadas a la terapia con REBIF® NF está relacionada con el síndrome pseudogripal. Los síntomas pseudogripales tienden a ser más intensos al inicio de la terapia y disminuyen en frecuencia al continuar el tratamiento. Aproximadamente 70% de los pacientes tratados con REBIF® NF pueden presentar el típico síndrome pseudogripal durante los primeros seis meses tras iniciar el tratamiento. Aproximadamente 30% de los pacientes también presentarán reacciones en la zona de inyección, principalmente inflamación leve o eritema. También son frecuentes los incrementos asintomáticos de los parámetros clínicos de función hepática y los descensos de los leucocitos.
La mayoría de las reacciones adversas observadas con IFN-β-1a suelen ser leves y reversibles, y responden bien a la disminución de la dosis. En caso de efectos adversos graves o persistentes, la dosis de REBIF® NF puede disminuirse o interrumpirse temporalmente, a juicio del médico.

b) Reacciones adversas según su frecuencia: Las reacciones adversas descritas a continuación se clasifican según su frecuencia de aparición del siguiente modo:

Muy frecuentes

≥ 1/10

Frecuentes

≥ 1/100, < 1/10

Poco frecuentes

≥ 1/1.000, < 1/100

Raras

≥ 1/10.000, < 1/1.000

Muy raras

< 1/10,000

Frecuencia no conocida

No puede estimarse a partir de los datos disponibles

Reacciones adversas identificadas en los ensayos clínicos: Los datos presentados se obtuvieron tras combinar los datos de varios ensayos clínicos en esclerosis múltiple (placebo = 824 pacientes; REBIF® NF 22 μg 3 veces por semana = 398 pacientes; REBIF® NF 44 μg tres veces por semana = 727 pacientes) y muestran la frecuencia de reacciones adversas observadas a los seis meses (exceso respecto al placebo).

Las reacciones adversas se presentan en orden decreciente de gravedad dentro de cada intervalo de frecuencia.

Clasificación
por órganos y sistemas

Muy frecuentes
(≥ 1/10)

Frecuentes
(≥ 1/100, < 1/10)

Poco frecuentes
(≥ 1/1.000, < 1/100

Frecuencia no conocida*

Infecciones e infestaciones

Absceso en el punto de inyección

Infecciones en el sitio de inyección incluyendo celulitis

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Neutropenia, linfopenia, leucopenia, trombocitopenia, anemia

Púrpura trombocitopénica trombótica, síndrome hemolítico urémico

Trastornos endocrinos

Disfunción tiroidea que a menudo se presenta como hipotiroidismo o hipertiroidismo

Trastornos psiquiátricos

Depresión, insomnio

Intento de suicidio

Trastornos del sistema nervioso

Cefalea

Convulsiones síntomas neurológicos transitorios (por ejemplo, hipoestesia, espasmo muscular, parestesia, dificultad para caminar, rigidez musculoesquelética) que pueden imitar exacerbaciones de esclerosis múltiple

Trastornos oculares

Trastornos vasculares oculares (por ejemplo, retinopatía, exudados algodonosos y obstrucción de la arteria o vena retiniana)

Trastornos gastrointestinales

Diarrea, vómitos, náuseas

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Prurito, erupción, erupción eritematosa, exantema maculopapular

Angioedema, urticaria, eritema multiforme, reacciones cutáneas tipo eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, pérdida de cabello

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Mialgias, artralgias

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Inflamación en la zona de inyección, reacción en el punto de inyección síntomas pseudogripales

Dolor en la zona de inyección, fatiga, escalofríos, fiebre

Necrosis en la zona de inyección, masa en la zona de inyección

Exploraciones complementarias

Elevación asintomática de las transaminasas

Elevaciones graves de las transaminasas

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Disnea

Trastornos del sistema inmunológico

Reacciones anafilácticas

Trastornos vasculares

Fenómenos tromboembólicos

Trastornos hepatobiliares

Hepatitis con o sin ictericia

* Reacciones adversas identificadas mediante farmacovigilancia después de la comercialización (frecuencia desconocida).

c) Información sobre reacciones adversas individuales graves y/o frecuentes: REBIF® NF, como los otros interferones β, tiene cierto potencial para causar daño hepático grave. No se conoce el mecanismo de los casos raros de insuficiencia hepática sintomática. La mayoría de los casos de daño hepático grave se produjeron en los primeros seis meses de tratamiento. No se han identificado factores de riesgo específicos. El tratamiento con REBIF® NF debe interrumpirse si aparece ictericia u otros síntomas clínicos de insuficiencia hepática (ver Precauciones generales).

d) Reacciones adversas aplicables a la clase farmacológica: La administración de interferones se ha asociado a anorexia, vértigo, ansiedad, arritmias, vasodilatación y palpitaciones, menorragia y metrorragia.

Puede producirse un aumento de la formación de autoanticuerpos durante el tratamiento con interferón β.

Las reacciones adversas que afectan al sistema nervioso central, relacionadas con el uso de interferón β (por ejemplo, mareos), podrían influir sobre la capacidad del paciente para conducir u operar maquinaria.

Dosis y vía de administración:

REBIF® NF en cartuchos prellenados está disponible en dos concentraciones: 22 μg/0.5 ml (66 μg/1.5 ml) y 44 μg/0.5 ml (132 μg/1.5 ml).

El tratamiento debe instaurarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la enfermedad.

La dosis recomendada de REBIF® NF es de 44 μg, administrados tres veces por semana por inyección subcutánea. REBIF® NF 22 μg, administrado también tres veces por semana por inyección subcutánea, se recomienda para los pacientes que no toleran la dosis más alta, según considere el especialista que los trate. El tratamiento debe instaurarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la enfermedad.

Cuando se inicia por primera vez el tratamiento con REBIF® NF, la dosis debe irse aumentando gradualmente para lograr que aparezca la taquifilaxia y que así disminuyan las reacciones adversas. El envase de inicio REBIF® NF cubre las necesidades del paciente durante el primer mes de tratamiento.

Para pacientes que inician el tratamiento con REBIF® NF, se recomienda administrar 8.8 μg (0.1 ml de la concentración de 44 μg ó 0.2 ml de la concentración de 22 μg) durante las primeras 2 semanas de tratamiento, administrar 22 μg (0.25 ml de la concentración de 44 μg o el total de la concentración de 22 μg) en las semanas tercera y cuarta, y administrar el total de la concentración de 44 μg desde la quinta semana en adelante.

Forma de administración: REBIF® NF Solución inyectable en cartucho está diseñado para un uso multidosis y sólo debe utilizarse con el dispositivo de autoinyección RebiSmart tras un entrenamiento adecuado del paciente y/o persona encargada de su cuidado.

Para su administración, se deben seguir las instrucciones facilitadas en el prospecto y en el folleto que acompaña al dispositivo de autoinyección RebiSmart.

Antes de la inyección y durante 24 horas después de cada inyección, se recomienda la administración de un analgésico antipirético para reducir los síntomas pseudogripales asociados con la administración de REBIF® NF.

Actualmente, se desconoce el tiempo durante el cual se debe tratar a los pacientes. La seguridad y eficacia de REBIF® NF no se han demostrado durante el periodo posterior a 4 años de tratamiento. Se recomienda evaluar a los pacientes al menos cada dos años en el periodo de los 4 años siguientes al comienzo del tratamiento con REBIF® NF y que el médico decida entonces de forma individualizada si conviene prolongar el tratamiento durante más tiempo.

Niños y adolescentes: No se han llevado a cabo ensayos clínicos formales ni estudios farmacocinéticos en niños ni adolescentes. Sin embargo, los datos publicados limitados sugieren que el perfil de seguridad en adolescentes de 12 a 16 años tratados con REBIF® NF 22 μg, por vía subcutánea, tres veces por semana, es similar al observado en adultos. Se dispone de una información limitada sobre el uso de REBIF® NF en niños menores de 12 años y, por lo tanto, REBIF® NF no debe utilizarse en esta población.

Antes de la inyección y durante 24 horas después de cada inyección, se recomienda la administración de un analgésico antipirético para reducir los síntomas pseudogripales asociados con la administración de REBIF® NF.

Actualmente, se desconoce el tiempo durante el cual se debe tratar a los pacientes. La seguridad y eficacia de REBIF® NF no se han demostrado durante el periodo posterior a 4 años de tratamiento. Se recomienda evaluar a los pacientes al menos cada dos años en el periodo de los 4 años siguientes al comienzo del tratamiento con REBIF® NF y que el médico decida entonces de forma individualizada si conviene prolongar el tratamiento durante más tiempo.

Presentaciones:

Caja con 1 o 4 cartuchos prellenados con REBIF® NF 22 μg/0.5 ml o REBIF® NF 44 μg/0.5 ml.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN