IPPA COMPLETA
ATC L02B3
Fecha de última actualización: 11/2013

FEMARA
Antineoplásico

NOVARTIS FARMACEUTICA, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada gragea contiene:

Letrozol ..................... 2.5 mg

Excipiente, cbp ........... 1 gragea

Indicaciones terapéuticas:

  • Tratamiento adyuvante en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano con receptores hormonales positivos.
  • Tratamiento adyuvante extendido en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano que han recibido un tratamiento adyuvante estándar previo a base de tamoxifeno.
  • Tratamiento de primera línea en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado hormonodependiente.
  • Tratamiento del cáncer de mama avanzado en mujeres en estado posmenopáusico natural o artificial que han recibido tratamiento previo con antiestrógenos.
  • Tratamiento prequirúrgico en mujeres posmenopáusicas afectas de cáncer de mama localizado con receptores hormonales positivos, a fin de facilitar la futura cirugía conservadora de la mama en mujeres que originalmente no habían sido consideradas aptas para este tipo de cirugía. El tratamiento posquirúrgico ulterior debe ser congruente con las normas asistenciales.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes. Estado endocrino premenopáusico, embarazo y lactancia (ver Restricciones de uso durante el embarazo y lactancia y Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad).

Reacciones secundarias adversas:

En general, FEMARA® ha sido siempre bien tolerado en todos los estudios como tratamiento de primera y de segunda línea del cáncer de mama avanzado, y como tratamiento adyuvante del cáncer de mama incipiente o como tratamiento adyuvante extendido en mujeres que habían recibido un tratamiento estándar previo con el tamoxifeno. Cerca de un tercio de las pacientes que recibieron FEMARA® en contextos de tratamiento neoadyuvante y metástasis, entre 70 y 75% de las pacientes en el contexto de tratamiento adyuvante (tanto en los grupos de FEMARA® como de tamoxifeno) y 40% de las pacientes en el contexto de tratamiento adyuvante de continuación (tanto en el grupo de FEMARA® como en el del placebo) experimentaron reacciones adversas. Por lo general, las reacciones adversas observadas eran de naturaleza leve o moderada y la mayoría guardaba relación con la privación de estrógenos.

Las reacciones adversas más frecuentes en los estudios clínicos fueron rubicundez, artralgia, náuseas y fatiga. Muchas de las reacciones adversas pueden atribuirse a los efectos de la privación de estrógenos (por ejemplo, rubicundez, la alopecia y el sangrado vaginal).

Las reacciones farmacológicas adversas observadas en el transcurso de los estudios clínicos y tras la comercialización de FEMARA® se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1

Infecciones e infestaciones

Infrecuentes

Infección de vías urinarias

Neoplasias benignas y malignas (incluidos los quistes y los pólipos)

Infrecuentes

Dolor del tumor6

Trastornos del sistema circulatorio y linfático

Infrecuentes

Leucopenia

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Frecuente

Anorexia, aumento de apetito

Infrecuentes

Hipercolesterolemia, edema generalizado

Trastornos psiquiátricos

Infrecuentes

Depresión, ansiedad1

Trastornos del sistema nervioso

Frecuente

Cefalea, mareo

Infrecuentes

Somnolencia, insomnio, pérdida de memoria, disestesia2, cambios en el sentido del gusto

Raros

Accidente cerebrovascular

Trastornos oculares

Infrecuentes

Cataratas, irritación ocular, vista borrosa

Trastornos cardíacos

Infrecuentes

Palpitaciones, taquicardia

Trastornos vasculares

Infrecuentes

Tromboflebitis3, hipertensión

Raros

Embolia pulmonar, trombosis arterial, infarto cerebral

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Infrecuentes

Disnea, tos

Trastornos gastrointestinales

Frecuente

Náuseas, vómitos, dispepsia, estreñimiento, diarrea

Infrecuentes

Dolor abdominal, estomatitis, sequedad bucal

Trastornos hepatobiliares

Infrecuentes

Enzimas hepáticas elevadas

Trastornos cutáneos y subcutáneos

Frecuente

Alopecia, incremento de la sudoración, exantema4

Infrecuentes

Prurito, piel seca, urticaria

Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y óseos

Frecuente

Mialgia, dolor óseo, artralgia, artritis

Trastornos renales y urinarios

Infrecuentes

Aumento de la frecuencia urinaria

Trastornos del aparato reproductor y mamarios

Infrecuentes

Sangrado vaginal, flujo vaginal, sequedad vaginal, mastalgia

Trastornos generales y afecciones en el sitio de administración

Muy frecuente

Rubefacción o bochornos

Frecuente

Fatiga5, edema periférico

Infrecuentes

Pirexia, sequedad de las mucosas, sed

Otros trastornos

Frecuente

Aumento de peso

Infrecuentes

Pérdida de peso

* Incluyendo:

1 Nerviosismo e irritabilidad.

2 Parestesia e hipoestesia.

3 Tromboflebitis superficial y profunda.

4 Eritematosis, maculopapular, erupción psoriaforme y vesicular.

5 Astenia y malestar general.

6 Solamente en el contexto de terapia neoadyuvante y metástasis.

Dosis y vía de administración:

Dosis:

Adultos y pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada de FEMARA® es de 2.5 mg una vez al día. En la indicación de adyuvante y adyuvante, extendido el tratamiento con FEMARA® debe proseguir durante 5 años o hasta que se produzca la recidiva tumoral, en el caso de que ésta ocurra antes. En las pacientes con enfermedad metastásica, el tratamiento con FEMARA® debe continuar hasta que la progresión del tumor sea evidente. No es necesario realizar ajustes posológicos en pacientes de edad avanzada.

Niños: No aplicable.

Pacientes con insuficiencia hepática o renal: No es necesario efectuar ajustes posológicos en pacientes con insuficiencia hepática o renal (depuración o clearance de creatinina ≥ 10 ml/min). Sin embargo, las pacientes con insuficiencia hepática grave (puntuación C de Child-Pugh) deben ser supervisadas de cerca (ver Propiedades farmacocinéticas).

Vía de administración: Oral.

Presentaciones:

Caja con 30 grageas de 2.5 mg.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN