IPPA COMPLETA
ATC L01B
Fecha de última actualización: 05/2018

BRIXIL
Tratamiento de la queratosis senil y epitelioma basocelular

ITALMEX, S.A.,

Forma farmacéutica y formulación:

Ungüento

Fórmula: Cada 100 g contienen:

Fluorouracilo ................... 5.0 g

Excipiente cbp ................ 100.0 g

Indicaciones terapéuticas:

Dermatológicas: Auxiliar en el tratamiento de la queratosis actínica, enfermedad de Bowen, epiteliomas basocelulares superficiales simples o múltiples, verrugas vulgares. Estados precancerosos consecutivos a una radiodermitis crónica. Particularmente conveniente para tratar lesiones cuya localización o tamaño dificulten el manejo quirúrgico. Por lo general Brixil® no actúa sobre epiteliomas espinocelulares.

Ginecológicas: Lesiones causadas por el virus del papiloma humano: condilomas y/o papilomas.

Cérvix: Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (displasia leve NIC-1).

Vagina: Neoplasia intraepitelial vaginal (displasia leve NIVA-I, displasia moderada NIVA-II, displasia severa NIVA-III). Condilomatosis vaginal y vulvar, así como verrugas genitales (vulva, zona perianal, pene y meato urinario).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo. No debe aplicarse en mucosas ni en los ojos.

Brixil® no debe ser utilizado en pacientes con deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa, la cual cataboliza al fluorouracilo, ya que puede ocasionar una intoxicación severa.

Reacciones secundarias adversas:

La frecuencia se define como: muy frecuente (≥1/10), frecuente (≥1/100,<1/10), poco frecuente (≥1/1,000,<1/100), raro (≥1/10,000,<1/1,000) , muy raro (<1/10,000)

Por lo general es bien tolerado, con una baja incidencia de efectos colaterales, puede enrojecer la parte sana que rodea la lesión tratada y esta reacción cesa después de interrumpir el tratamiento.

La mayoría de las reacciones son locales, dependen del área de extensión y duración del tratamiento y son irritación, eritema, prurito, dolor, fotosensibilidad y ulceración.

Ginecológicas: eritema, ulceración y escurrimiento genital.

Dosis y vía de administración:

Vía de Administración: Tópica

Dosis en queratosis actínica:

Adultos y niños: Aplicar 1 o 2 veces al día en cantidad suficiente para cubrir la lesión hasta la fase de ulceración.

En verrugas, aplicar 2 a 3 veces por semana durante la noche y cubrir con parche oclusivo; al día siguiente lavar por la mañana y repetir al día siguiente, por un periodo de 2 a 3 semanas

En las lesiones de cérvix y vagina, la administración de Brixil® deberá ser aplicada por un médico. Aplicar 1 vez por semana durante 8 semanas. Es conveniente, después de la aplicación, colocar un tampón vaginal (el cual se retirará al día siguiente) y óxido de zinc en la vulva, para proteger el área y evitar irritación de la piel sana.

En las lesiones de vulva y pene, aplicar una capa delgada sobre la lesión, previo aseo, aplicación diaria nocturna o 3 veces por semana durante 4 a 6 semanas. Se aconseja aplicar óxido de zinc en el resto del área para protegerla.

Presentaciones:

Caja con tubo con 20 g.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos RX:

LABIXTEN
Bilastina

MENARINI

ADAREX
Prednisolona

ITALMEX

REDOTEX
Triyodotironina + Diazepam

MEDIX

ZYRTEC
Cetirizina

ARMSTRONG

BOOST MENOS AZUCAR
Suplemento alimenticio

NESTLE

NORUTEC
Ilaprazol

CHINOIN