IPPA COMPLETA
ATC A02B1
Fecha de última actualización: 10/2015

AZANTAC
Tratamiento de la enfermedad ácido péptica

SANFER, S.A. de C.V., LABORATORIOS

Forma farmacéutica y formulación:

Jarabe

Cada 100 mL contienen:

Clorhidrato de Ranitidina
   equivalente a ........... 1.5 g de Ranitidina 

Vehículo cbp ............... 100 mL

Indicaciones Terapéuticas:

a) Úlcera duodenal y gástrica benignas, incluyendo las asociadas al uso de antiinflamatorios no esteroides (AINES).

b) Prevención de úlceras duodenales asociadas a los AINES (incluyendo aspirina), especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad péptica ulcerosa.

c) Úlcera duodenal asociada con infección por Helicobacter pylori.

d) Úlceras post operatorias.

e) Esofagitis por reflujo.

f) Como tratamiento sintomático en la enfermedad por reflujo gastro-esofágico.

g) Síndrome de Zollinger-Ellison.

h) Dispepsia episódica crónica, con dolor retroesternal, o epigástrico, relacionado con los alimentos o molestias al dormir, pero no asociadas con alguna de las condiciones antes mencionadas.

i) Profilaxis de úlceras de estrés en pacientes graves.

j) Profilaxis de hemorragia recurrente de úlcera péptica

k) Profilaxis del síndrome de Mendelson.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula.

Reacciones secundarias adversas:

Para la clasificación de los eventos adversos asociados a la ranitidina se utilizan las siguientes expresiones convencionales: muy comunes (>1/10), comunes (>1/100 y <1/10), no comunes (>1/1 000 y <1/100), raros (>1/10 000 y <1/1 000) y muy raros (<1/10 000).

La frecuencia de incidencia de los eventos adversos se ha estimado a partir de comunicaciones espontáneas postcomercialización.

Trastornos Hemáticos y del sistema Linfático.

  • Muy raros: Leucopenia y trombocitopenia; estas son usualmente reversibles. Agranulocitosis o pancitopenia, algunas veces con hipoplasia o aplasia de la médula ósea.

Trastornos del Ssitema Inmune

  • Raros: Reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, fiebre, broncoespasmo, hipotensión y dolor torácico).
  • Muy raros: Choque anafiláctico.

Estos eventos han sido reportados después de la administración de una dosis única.

Trastornos psiquiátricos

  • Muy raros: Confusión mental reversible, depresión y alucinaciones.

Estas reacciones han sido reportadas predominantemente en pacientes graves y seniles.

Trastornos del sistema nervioso

  • Muy raros: Cefalea (algunas veces severa), mareos y movimientos involuntarios reversibles.

Trastornos oculares

  • Muy raros: Visión borrosa reversible

Hay reportes de visión borrosa, sugestivos de cambios en la acomodación

Trastornos cardíacos

  • Muy raros: Como otros antagonistas de los receptores H2 puede presentarse bradicardia, bloqueo AV y asistolia sólo con la formulación inyectable.

Trastornos vasculares

  • Muy raros: Vasculitis.

Trastornos gastrointestinales

  • Muy raros: Pancreatitis aguda, diarrea

Trastornos hepatobiliares

  • Raros:  Cambios reversibles y transitorios de las pruebas de función hepática
  • Muy raros: Hepatitis (hepatocelular, hepatocanalicular o mixta) con o sin ictericia, éstas son usualmente reversibles.

Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos

  • Raros:  Exantema
  • Muy raros: Eritema multiforme, alopecia

Trastornos músculo-esqueléticos y del tejido conectivo

  • Muy raros: Síntomas músculo-esqueléticos, tales como artralgias y mialgias.

Trastornos renales y urinarios

  • Muy raros: Nefritis intersticial aguda

Trastornos en el sistema reproductivo y glándulas mamarias

  • Muy raros: Impotencia reversible síntomas mamarios y condiciones mamarias (como ginecomastia y galactorrea).

Presentaciones:

Caja con frasco con 200 mL y vaso dosificador.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí