IPPA COMPLETA
ATC N06A5
Fecha de última actualización: 07/2014

EFEXOR XR
Tratamiento de la depresión

PFIZER, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada cápsula de liberación prolongada contiene:

Clorhidrato de venlafaxina
   equivalente a .............. 37.5, 75 y 150 mg
   de venlafaxina

Excipiente, cbp .............. 1 cápsula

EFEXOR* XR es un antidepresivo estructuralmente nuevo, de administración oral, que contiene clorhidrato de venlafaxina, en una cápsula de liberación prolongada. El clorhidrato de venlafaxina no está químicamente relacionado a otros antidepresivos tricíclicos, tetracíclicos o a otros agentes utilizados para el tratamiento de la ansiedad. La venlafaxina se define químicamente como clorhidrato de (R/S)-1-[(2-dimetilamino)-1-(4-metoxifenil) etil] ciclohexanol o clorhidrato de (±) – 1 – [α – [ (dimetilamino)metil ] - p –metoxibencil ] ciclohexano y tiene la fórmula empírica de C17H27NO2 • HCl. Su peso molecular es de 313.87 y su fórmula estructural es la siguiente:

La venlafaxina es un sólido cristalino blanco o blanquecino, con una solubilidad de 572 mg/ml en agua, (corregida para una fuerza iónica de 0.2 M con cloruro de sodio), con un coeficiente de partición octanol: agua (cloruro de sodio 0.2 M) = 0.43.

EFEXOR* XR está formulado como una cápsula de liberación prolongada, administrada en forma oral una vez al día. La formulación de venlafaxina de liberación prolongada contiene esferoides, que liberan el fármaco en forma lenta en el tracto digestivo. La liberación del fármaco es controlada mediante la difusión a través de la membrana de recubrimiento de los esferoides y no es pH dependiente. La porción insoluble de estos esferoides se elimina y puede verse en las heces.

Indicaciones terapéuticas:

Antidepresivo:

  • EFEXOR* XR está indicado para el tratamiento de los diversos tipos de depresión, incluyendo depresión con ansiedad asociada.
  • EFEXOR* XR está indicado para el tratamiento de la ansiedad (Trastorno de la Ansiedad Generalizada), incluyendo el tratamiento a largo plazo.
  • EFEXOR* XR está indicado también, para la prevención de la recaída de un episodio de depresión o para la prevención de la recurrencia de nuevos episodios depresivos.

Trastorno de ansiedad social (fobia social): EFEXOR* XR está indicado para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Social, también conocida como Fobia Social, como se define en el DSM-IV (300.23), incluyendo el tratamiento a largo plazo.

El trastorno de ansiedad social (DSM-IV) está caracterizado por un miedo marcado y persistente a una o más situaciones sociales en donde la persona está expuesta a personas desconocidas o al posible escrutinio de otros. La exposición a la situación temida, casi invariablemente, provoca ansiedad la cual puede alcanzar la intensidad de un ataque de pánico. Las situaciones temidas son evitadas o sobrellevadas con una ansiedad o aflicción intensas. La evasión, la anticipación ansiosa o la aflicción en las situaciones temidas, interfieren de manera significativa en la rutina normal de la persona, el funcionamiento ocupacional o académico, las actividades sociales o en las relaciones personales o, bien hay un marcado temor a presentar las fobias. Los grados menores de ansiedad o timidez, generalmente no requieren de tratamiento psicofarmacológico.

La eficacia de EFEXOR* XR en el tratamiento del Trastorno de la Ansiedad Social se estableció en dos estudios placebo controlados, de 12 semanas, en pacientes externos con Trastorno de Ansiedad Social (DSM-IV); (ver Eficacia clínica).

No se ha demostrado la efectividad de EFEXOR* XR en el tratamiento a largo plazo, mayor de 12 semanas, para el Trastorno de la Ansiedad Social. El médico que elija utilizar EFEXOR* XR para periodos largos, debe re-evaluar periódicamente y de manera individual, la utilidad del medicamento a largo plazo (ver Dosis y vía de administración).

Trastorno de pánico: EFEXOR* XR está indicado para el tratamiento de trastorno de pánico, con o sin agorafobia, como se define en el DSM-IV, incluyendo el tratamiento a largo plazo. El trastorno de pánico se caracteriza por la presencia de ataques de pánico inesperados y de una preocupación asociada a tener ataques adicionales, preocupación acerca de las implicaciones o consecuencias de los ataques y/o un cambio significativo en el comportamiento relacionado a los ataques.

El trastorno de pánico (DSM-IV) se caracteriza por ataques de pánico recurrentes e inesperados, por ejemplo un periodo breve de miedo intenso o malestar en donde se desarrollan abruptamente cuatro (o más) de los síntomas siguientes, y alcanzan un pico en 10 minutos: 1) palpitaciones o sensación de corazón acelerado; 2) sudoración; 3) temblores o sacudidas; 4) sensación de que falta el aire o sofocación; 5)sensación de estrangulamiento; 6) dolor en el pecho o malestar; 7) náusea o malestar abdominal; 8) sensación de mareo, inestabilidad, desorientación, o desmayo; 9) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo); 10) sensación de pérdida de control; 11) miedo de morir; 12) parestesias (sensaciones de entumecimiento u hormigueo); 13) escalofríos o bochornos.

La eficacia de EFEXOR* XR en el tratamiento de trastorno de pánico se estableció en pacientes ambulatorios con trastorno de pánico (DSM-IV), en dos estudios placebo-controlados de 12 semanas. La eficacia de EFEXOR* XR para mantener una respuesta al trastorno de pánico hasta por 6 meses luego de un tratamiento agudo por 12 semanas, se demostró en un estudio placebo-controlado. Sin embargo, los médicos que elijan utilizar EFEXOR* XR por periodos prolongados deben reevaluar periódicamente la utilidad de largo plazo del medicamento de manera individual por paciente.

Contraindicaciones:

EFEXOR* XR está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a la venlafaxina o a cualquiera de los excipientes de la fórmula.

Está contraindicado el uso concomitante de venlafaxina en pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).

No debe iniciarse la venlafaxina por lo menos 14 días después de la descontinuación de un tratamiento con un IMAO; un intervalo menor puede justificarse en el caso de un IMAO reversible (ver IMAO reversible). La venlafaxina debe suspenderse por lo menos 7 días antes de iniciar un tratamiento con cualquier IMAO.

Reacciones secundarias adversas:

Las reacciones adversas están listadas en la tabla, en frecuencia de categorías CIOMS:

  • Común: ≥ 1%.
  • Poco común: ≥ 0.1% y < 1%.
  • Raro: ≥ 0.01% y < 0.1%.
  • Muy raro: < 0.01%.
  • Frecuencia desconocida: no puede ser estimada con los datos disponibles.

Sistema corporal

Reacción adversa

Sistémico

Común

Astenia/fatiga, escalofríos

Poco común

Angioedema, reacción de fotosensibilidad

Muy raro

Anafilaxia

Cardiovascular

Común

Hipertensión, vasodilatación (principalmente bochornos/ruborización) palpitaciones

Poco común

Hipotensión, hipotensión postural, síncope, taquicardia

Muy raro

Prolongación QT, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular (incluyendo taquicardia ventricular: Torsade de Pointes)

Digestivo

Común

Disminución del apetito, constipación, náusea, vómito

Poco común

Bruxismo, diarrea

Muy raro

Pancreatitis

Hematológico linfático

Poco común

Equímosis, sangrado de mucosas, hemorragia gastrointestinal

Raro

Prolongación del tiempo de sangrado, trombocitopenia

Muy raro

Discrasias sanguíneas (incluyendo agranulocitosis, anemia aplástica, neutropenia y pancitopenia)

Metabólico nutricional

Común

Aumento del colesterol plasmático (particularmente con la administración prolongada y posiblemente con altas dosis), pérdida de peso

Poco común

Pruebas anormales de la función hepática, hiponatremia, aumento de peso

Raro

Hepatitis, síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética (SIHAD)

Muy raro

Aumento de prolactina

Musculoesquelético

Muy raro

Rabdomiolisis

Nervioso

Muy común

Cefalea

Común

Sueños anormales, disminución de la libido, vértigo, sequedad de boca, incremento del tono muscular, insomnio, nerviosismo, parestesia, sedación, temblor, confusión, despersonalización

Poco común

Apatía, alucinaciones, mioclono, agitación, deterioro de la coordinación y balance

Raro

Acatisia/inquietud psicomotor, convulsión, reacción maniática, síndrome neuroléptico maligno (SNM), síndrome serotoninérgico

Muy raro

Delirio, reacciones extrapiramidales (incluyendo distonia y disquinesia), disquinesia tardía

Respiratorio

Común

Bostezo

Muy raro

Eosinofilia pulmonar

Piel

Común

Sudoración (incluyendo sudores nocturnos)

Poco común

Exantema, alopecia

Muy raro

Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, prurito, urticaria

Frecuencia desconocida

Necrolisis epidérmica tóxica

Sentidos

Común

Anormalidad de la acomodación, midriasis, deterioro visual

Poco común

Sensación alterada del gusto, tinnitus

Muy raro

Glaucoma de ángulo cerrado

Urogenital

Común

Eyaculación anormal/orgasmo (varones), anorgasmia, disfunción eréctil, trastornos urinarios (tenesmo principalmente), trastornos menstruales asociado con incremento en el  sangrado o incremento de los sangrados irregulares (por ejemplo, menorragia, metrorragia), incremento de la frecuencia urinaria

Poco común

Orgasmo anormal (mujeres), retención urinaria

Raro

Incontinencia urinaria

Se han reportado los siguientes síntomas con la suspensión abrupta, reducción de dosis disminución progresiva al final del tratamiento: hipomanía, ansiedad, agitación, nerviosismo, confusión, insomnio u otras alteraciones de sueño, fatiga, somnolencia, parestesia, mareo, convulsión, vértigo, cefalea, síntomas parecidos a catarro, tinnitus, deterioro de la coordinación y balance, temblor, sudoración, sequedad de boca, anorexia, diarrea, náusea y vómito. En estudios de premercadeo la mayoría de las reacciones de abstinencia  fueron leves y se resolvieron sin tratamiento.

Pacientes pediátricos: En general, el perfil de reacciones adversas de venlafaxina (en estudios clínicos controlados con placebo) en niños y adolescentes (edades 6 a 17) fue similar al visto en adultos. Como con los adultos, se observó apetito disminuido, pérdida de peso, aumento en la presión sanguínea, y aumento en el colesterol sérico (ver Precauciones generales).

La reacción adversa, ideación suicida se observó en estudios clínicos pediátricos. También hubo reportes de incremento de hostilidad y, especialmente en el trastorno depresivo mayor, autodestrucción.

Particularmente, se observaron las siguientes reacciones adversas en pacientes pediátricos: dolor abdominal, agitación, dispepsia, equimosis, epistaxis, hostilidad y mialgia.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral.

Se recomienda que EFEXOR* XR sea tomado en una sola dosis con los alimentos ya sea en la mañana o en la noche y aproximadamente a la misma hora cada día. Cada cápsula debe ser deglutida entera con líquido y no se debe partir, triturar, masticar o disolver.

Con la excepción de los pacientes con TAS (ver abajo), los pacientes que no responden a la dosis de 75 mg/día podrían beneficiarse con aumentos de la dosis en incrementos de dosis de hasta 75 mg/día a un máximo de 225 mg/día. Los incrementos de las dosis de venlafaxina liberación prolongada pueden ser hechos a intervalos de 2 semanas o más, pero a no menos de 4 días.

Los pacientes tratados con tabletas de liberación inmediata de venlafaxina pueden ser cambiados a cápsula de liberación prolongada de venlafaxina a la dosis diaria equivalente más cercana. Por ejemplo, las tabletas de liberación inmediata de 37.5 mg dos veces al día pueden ser cambiadas a cápsulas de liberación prolongada de 75 mg una vez al día. Pueden ser necesarios ajustes individuales de la dosis.

Trastorno de depresión mayor: Para la mayoría de los pacientes, la dosis de inicio recomendada de EFEXOR* XR es de 75 mg administrados una vez al día. Los pacientes que no respondan a la dosis inicial de 75 mg/día, pueden beneficiarse con incrementos de dosis hasta un máximo de 225 mg/día.

Mientras que la dosis recomendada para pacientes con depresión moderada es de hasta 225 mg/día con venlafaxina de liberación inmediata, en un estudio, pacientes con depresión más grave respondieron a una dosis promedio de 350 mg/día (rango de 150 a 375 mg/día).

Los incrementos de dosis de venlafaxina de liberación prolongada pueden hacerse a intervalos de aproximadamente cada 2 semanas o más, y se debe de administrar por lo menos durante 4 días.

Los pacientes deprimidos que estén actualmente siendo tratados con una dosis terapéutica de EFEXOR* XR (tabletas de venlafaxina de liberación inmediata) pueden ser cambiados a EFEXOR* XR (cápsulas de venlafaxina de liberación prolongada) a la dosis equivalente más cercana (mg/día), por ejemplo, 37.5 mg de EFEXOR* XR dos veces al día puede cambiarse a 75 mg de EFEXOR* XR una vez al día. Sin embargo, pueden ser necesarios ajustes de dosis individuales.

Se recomienda la disminución progresiva de la dosis cuando la terapia con venlafaxina se discontinua (ver Precauciones generales y Reacciones secundarias). Se recomienda la disminución progresiva de la dosis durante por lo menos un periodo de dos semanas si la venlafaxina ha sido utilizada durante más de seis semanas. En los estudios clínicos con cápsulas de venlafaxina de liberación prolongada, la disminución progresiva se llevó a cabo reduciendo la dosis diaria en 75 mg a intervalos de una semana. El periodo requerido para la disminución progresiva puede depender de la dosis, duración de la terapia, y el paciente individual.

Trastorno de ansiedad generalizada: La dosis de inicio recomendada para las cápsulas de liberación prolongada es de 75 mg administradas una vez al día. Los pacientes que no responden a la dosis inicial de 75 mg/día podría beneficiarse de incrementos de dosis a un máximo de 225 mg/día.

Trastorno de ansiedad social: La dosis recomendada de las cápsulas de liberación prolongada es de 75 mg administradas una vez al día. No hay evidencia de que dosis mayores confieran un beneficio adicional.

Para algunos pacientes puede ser preferible iniciar con 37.5 mg/día durante 4 a 7 días, para permitir a los nuevos pacientes ajustarse al medicamento antes de incrementar la dosis a 75 mg/día. Los incrementos de las dosis deben de ser de hasta de 75 mg/día, según se requiera, y debe hacerse a intervalos no menores a 4 días.

Se recomienda una disminución de la dosis cuando se descontinúa la terapia con EFEXOR* XR. Se recomienda una disminución de la dosis por lo menos durante un periodo de 2 semanas, si se ha utilizado EFEXOR* XR por más de 6 semanas. En estudios clínicos con EFEXOR* XR (cápsulas de liberación prolongada), la disminución de la dosis se logró al reducirla a 75 mg en intervalos de 1 semana. El periodo que se requiere para disminución depende de la dosis, periodo de terapia y el paciente.

Trastorno de pánico: Se recomienda una dosis de 37.5 mg/día de EFEXOR* XR durante 7 días. La dosis deberá ser incrementada a 75 mg/día. Los pacientes que no responden a la dosis de 75 mg/día podrían beneficiarse de incrementos de dosis a un máximo de 225 mg/día. Descontinuación de la venlafaxina.

Cuando se está discontinuado la terapia con venlafaxina se recomienda cuando sea posible la disminución progresiva de la dosis (ver Precauciones generales y Reacciones adversas). En los estudios clínicos con cápsulas de venlafaxina de liberación prolongada, la disminución progresiva fue alcanzada reduciendo la dosis diaria por 75 mg a intervalos de una semana. El periodo requerido para la disminución podría depender de la dosis, duración de la terapia, y el paciente individual.

Pacientes con deterioro hepático: La dosis total de venlafaxina podrá reducirse en 50% en pacientes con deterioro hepático leve a moderado. Reducciones mayores a 50% pueden ser apropiadas para algunos pacientes.

La individualización de la dosis podría ser deseable, por la variabilidad individual en la depuración en estos pacientes.

Pacientes con deterioro renal: La dosis total diaria de venlafaxina podrá reducirse en 25 a 50% para pacientes con deterioro renal con un índice de filtración glomerular (TFG) de 10 a 70 ml/min.

La dosis total diaria de venlafaxina podrá reducirse en 50% en pacientes en hemodiálisis.

La individualización de la dosis podría ser deseable, por la variabilidad individual en la depuración en estos pacientes.

Uso en niños: Hay experiencia insuficiente con el uso de venlafaxina en pacientes de menos de 18 años (ver Precauciones generales y Reacciones secundarias y adversas).

Pacientes geriátricos: No se recomienda un ajuste de dosis para los pacientes ancianos con base solamente en la edad.

Continuación/tratamiento de mantenimiento para depresión:

Depresión: Usualmente, la dosis para prevenir la recaída o para la prevención de recurrencia de un nuevo episodio, es similar a la utilizada durante el tratamiento inicial. Los pacientes  deben valorarse regularmente en orden de evaluar el beneficio de una terapia a largo plazo.

Se recomienda la disminución gradual de la dosis cuando se vaya a descontinuar la terapia con venlafaxina. Se recomienda la disminución por un período mínimo de 2 semanas si se ha utilizado venlafaxina por más de 6 semanas. En los estudios clínicos con EFEXOR* XR, la disminución gradual de la dosis diaria se efectuó mediante la reducción en 75 mg a intervalos de una semana. El período requerido para la disminución puede depender de la dosis, duración de la terapia y de cada paciente.

No hay datos de la eficacia del tratamiento con EFEXOR* XR, mayor a 12 semanas, en pacientes con Trastorno de Ansiedad Social. Debe reevaluarse periódicamente la necesidad de continuar con el medicamento, en pacientes bajo tratamiento con EFEXOR* XR y con Trastorno de la Ansiedad Social que hayan mejorado.

Tratamiento de mantenimiento para trastorno de pánico: Más allá de la respuesta del episodio agudo, hay un acuerdo general de que los episodios agudos de trastorno de pánico requieren varios meses o más de terapia farmacológica sostenida. Se demostró la eficacia a largo-plazo, en un estudio, en donde los pacientes, luego de responder a un tratamiento agudo por 12 semanas con EFEXOR* XR, fueron asignados al azar a placebo o a la misma dosis de EFEXOR* XR (75, 150 o 225 mg/día) durante 6 meses de tratamiento de mantenimiento tal como lo recibieron durante la fase de estabilización aguda.

Presentaciones:

Caja con 20 cápsulas de liberación prolongada de  37.5, 75 ó 150 mg en envase de burbuja.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí