IPPA COMPLETA
ATC N03A
Fecha de última actualización: 02/2018

ACTINIUM
Tratamiento de las crisis epilépticas y del dolor neuropático

ARMSTRONG LABORATORIOS DE MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada Tableta contiene:

Oxcarbazepina ................ 150 mg   300 mg   600 mg

Excipiente cbp ................. 1 Tableta


Cada 100 ml de Suspensión contienen:

Oxcarbazepina ................ 6 g

Vehículo cbp ................... 100 ml

Indicaciones terapéuticas:

'Anticonvulsivante y Antineurálgico”:

  • Epilepsia (excepto ausencias). Tratamiento de las crisis tónico-clónicas generalizadas primarias y de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.

Tratamiento del dolor neuropático incluyendo:

  • Neuralgia del trigémino.
  • Neuralgia postherpética.
  • Neuropatía diabética.
  • Síndrome doloroso regional.
  • Dolor fantasma.
  • Neuropatías por atrapamiento.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a la oxcarbazepina. Bloqueo auriculoventricular.

Reacciones secundarias adversas:

Las reacciones adversas de ACTINIUM® suelen ser de naturaleza leve o pasajera y se producen ante todo al principio del tratamiento. Remiten ordinariamente al proseguir la medicación. Los efectos indeseados más comunes que se han reportado durante la fase inicial de determinación de la dosis son reacciones del SNC como cansancio, vértigo, somnolencia y cefalea.

En ocasiones: Se puede presentar cansancio, mareo/vértigo, somnolencia, cefalea, ataxia, temblor, trastornos de la memoria y la concentración, alteración del sueño, trastornos visuales, parestesias. náuseas, vómitos, diarrea, eritema, aumento de peso, disminución de la libido, menstruación irregular, edema, hiponatremia y osmolaridad plasmática reducida, debido a un efecto similar al de la vasopresina que conducen en raros casos a intoxicación acuosa acompañada de letargo, vómitos, cefalea, confusión mental, anomalías neurológicas.

Rara vez: Labilidad psíquica, tinnitus, depresión, ansiedad, reacciones alérgicas serias, inclusive el síndrome de Stevens-Johnson, hipotensión, pérdida de peso.

Además, en los niños que reciben politerapia, agresividad y fiebre (de origen desconocido).

Dosis y vía de administración:

Vía de Administración: Oral.

ACTINIUM® es adecuado tanto para aplicarlo en régimen de monoterapia como en combinación con otros antiepilépticos. El tratamiento con ACTINIUM® en régimen de monoterapia y de politerapia se instituirá paulatinamente y la posología se adaptará a las necesidades individuales del paciente. La dosis se reducirá a la mitad en pacientes con insuficiencia renal grave.

Adultos:

Monoterapia: La dosis inicial será de 300 mg al día. Con concentraciones de 600 a 1,200 mg diarios se observan buenos resultados terapéuticos y la mayoría de los pacientes responden con 900 mg al día.

Politerapia (en pacientes con epilepsia grave y en casos refractarios al tratamiento): La dosis inicial será de 300 mg diarios, que se aumentará gradualmente hasta obtener una respuesta óptima.

La dosis de mantenimiento oscila entre 900 y 3,000 mg diarios.

Niños: La experiencia con ACTINIUM® en niños es limitada y no se dispone de experiencia clínica en niños menores de 3 años. Indistintamente de si ACTINIUM® se administra en régimen de monoterapia o de politerapia, el tratamiento se instituirá con 10 mg/kg de peso corporal al día y esta dosificación se incrementará gradualmente. La dosis de mantenimiento recomendada es de 30 mg/kg al día aproximadamente. Si no se logran controlar las crisis, se podrá aumentar individualmente la dosis a razón de 5 a 10 mg/kg de peso corporal al día. Cuando no se pueda conseguir una dosis exacta (mg/kg) en los niños con las tabletas disponibles y se estime necesario tratarlos con ACTINIUM®, la decisión de administrar una dosis aproximada se tomará de acuerdo con las circunstancias del caso en particular.

Administración: Oral. En algunos pacientes puede ser posible un régimen de dos tomas al día; sin embargo, se recomiendan en general tres tomas diarias.

Las tabletas deben ingerirse durante las comidas o después de las mismas junto con líquido.

Dolor Neuropático: La dosis recomendada para el tratamiento del dolor neuropático es de 30 mg/kg/día o 300 mg – 3000 mg al día divida en dos tomas a tres tomas.

Presentaciones:

Tabletas: Caja con 20 tabletas de 300 mg y 600 mg.

Suspensión: Caja con frasco con 120 ml y pipeta dosificadora.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí