NORISTERAT
Anticoncepción parenteral
Cada ampolleta contiene:
Enantato de noretisterona ...... 200.00 mg
Vehículo, cbp ....................... 1.00 ml
Anticoncepción hormonal.
Los efectos secundarios más graves asociados con el uso de anticonceptivos hormonales se citan en Precauciones generales.
Otros efectos secundarios que se han comunicado en usuarias de NORISTERAT® (datos de posmercadeo), pero para los cuales la asociación con este preparado no ha sido confirmada ni refutada son:
Organo o sistema | Muy frecuente | Frecuente | Poco frecuente |
Trastornos inmunitarios | Reacción de hipersensibilidad | ||
Trastornos del metabolismo y de la nutrición | Aumento de peso | ||
Trastornos psiquiátricos | Estados depresivos | ||
Trastornos del sistema nervioso | Mareo, cefalea | ||
Trastornos gastrointestinales | Náusea | ||
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Trastorno cutáneo | ||
Trastornos mamarios y del sistema reproductor | Hemorragia uterina/vaginal, incluyendo manchado Amenorrea (de corta duración) | ||
Trastornos generales y condiciones en el sitio de administración | Reacciones en el sitio de inyección |
Se anota el término MedDRA más apropiado para describir determinada reacción y sus sinónimos o condiciones relacionadas.
Las reacciones de corta duración (necesidad de toser, accesos de tos, dificultad respiratoria) que se presenten en casos aislados durante o inmediatamente después de la inyección de soluciones oleosas pueden evitarse, como se ha comprobado, inyectando muy lentamente la solución.
Cómo emplear NORISTERAT®: Cuando se utiliza correctamente, NORISTERAT® tiene una tasa de ineficacia de 1% al año. Esta puede aumentar cuando los intervalos entre cada inyección se prolongan. La inyección de NORISTERAT® se aplicará siempre por vía intramuscular profunda (de preferencia en la región glútea y, como alternativa, en el brazo). Las inyecciones se administrarán siempre muy lentamente (ver Reacciones secundarias y adversas). Es recomendable cubrir a continuación la zona inyectada con un esparadrapo, para evitar cualquier reflujo de la solución.
Cómo comenzar a usar NORISTERAT®: Si no se ha usado ningún anticonceptivo hormonal previamente: Se debe administrar NORISTERAT® dentro de los 5 primeros días del ciclo natural de la mujer, esto es, dentro de los primeros 5 días del sangrado menstrual.
Para sustituir un anticonceptivo oral combinado (AOC): Preferiblemente la mujer debe empezar a usar NORISTERAT® el día inmediatamente después de haber tomado la última tableta activa de su AOC anterior. Si lo hace más tarde, se le debe aconsejar que utilice adicionalmente un método de barrera durante los 7 primeros días después de la inyección.
Para sustituir un método a base de progestágeno solo (minipíldora, inyección, implante) o un sistema intrauterino (SIU) de liberación de progestágeno: La mujer puede sustituir la minipíldora cualquier día sin necesidad de pausa (si se trata de un implante o de un SIU, el mismo día de su retiro; si se trata de un inyectable, cuando corresponda la siguiente inyección), pero en todos estos casos se le debe aconsejar que utilice adicionalmente un método de barrera durante los 7 primeros días después de la inyección.
Tras el parto o un aborto espontáneo: NORISTERAT® puede utilizarse inmediatamente después de un parto o de un aborto, siempre que no existan contraindicaciones médicas (ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
Para mujeres lactantes, ver Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia.
Manejo de las siguientes inyecciones: Las tres inyecciones siguientes se administran a intervalos de 8 semanas, y posteriormente debe administrarse una inyección cada 12 semanas (84 días). Si el intervalo entre las inyecciones es superior al indicado, no habrá una cobertura anticonceptiva adecuada a partir de la 13ª semana y en consecuencia se le debe aconsejar a la mujer que utilice medidas anticonceptivas adicionales.
Si por razones técnicas resulta imposible mantener el intervalo de 84 días entre inyecciones, puede optarse por administrar el medicamento cada dos meses, como se hizo en un estudio a gran escala de la OMS.
En cualquier caso, si no se ha producido una hemorragia similar a la menstruación en las 10 semanas precedentes, debe descartarse la presencia de un embarazo mediante un examen adecuado.
Caja con 1 ampolleta de 1 ml.
|
DUNOX PRO TG
Multivitamínico ITALMEX |
|
VAGITROL-V
Fluocinolona + Metronidazol + Nistatina SANFER |