IPPA COMPLETA
ATC G03D
Fecha de última actualización: 02/2016

DEPO-PROVERA
Auxiliar en la anticoncepción y el tratamiento de la endometriosis

PFIZER, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

<p>El frasco ámpula contiene:</p> <p>Acetato de medroxiprogesterona ............ 50 y 150 mg</p> <p>Vehículo, cbp ...................................... 1 ml</p> <p>La jeringa prellenada contiene:</p> <p>Acetato de medroxiprogesterona ............ 150 mg</p> <p>Vehículo, cbp ...................................... 1 ml</p> <p>&nbsp;</p>

Indicaciones terapéuticas:

<p>La suspensión inyectable de acetato de medroxiprogesterona (AMP) está indicada para:</p> <ul> <li>Anticoncepción: </li><li>Ginecología:</li></ul> <p>La suspensión inyectable SC de DAMP está indicada para:</p> <p>— Tratamiento de endometriosis.<br>— Manejo del dolor asociado con endometriosis.<br>— Tratamiento de síntomas vasomotores de la menopausia.</p> <p><b>Uso prolongado: </b>Debido a que la pérdida de densidad mineral ósea (DMO) puede ocurrir en mujeres pre-menopáusicas que utilizan inyecciones de DAMP durante periodos prolongados (ver Advertencias y Precauciones especiales de uso - Contraindicaciones adicionales para formulación o uso específico. Anticoncepción/endometriosis - Formulaciones Inyectables: Pérdida de Densidad mineral ósea y Propiedades farmacodinámicas, Estudios clínicos, Estudios sobre densidad mineral ósea), debe considerarse una evaluación riesgo/beneficio que además tome en consideración la disminución de DMO que ocurre durante el embarazo y/o la lactancia.</p> <p><b>Anticoncepción/endometriosis:</b> Debido a que puede ocurrir una pérdida en la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres pre-menopáusicas que usan la inyección de acetato de medroxiprogesterona a largo plazo (ver Precauciones generales), debe considerarse una evaluación de riesgo/beneficio, que también tome en cuenta la disminución en la DMO que ocurre durante el embarazo y/o lactancia.</p> <p><b>Uso en niños: </b>DAMP IM no está indicado antes de la menarquia. Existe información disponible en mujeres adolescentes (12 a 18 años) (ver Propiedades farmacodinámicas, Estudios clínicos, Cambios en DMO en mujeres adolescentes (12 a 18 años). Con excepción de las cuestiones relacionadas con la pérdida de DMO, se espera que la seguridad y efectividad de DAMP IM sea la misma que para mujeres adolescentes post- menarquia y mujeres adultas.</p>

Contraindicaciones:

<p>El acetato de medroxiprogesterona está contraindicado en pacientes con las siguientes condiciones:</p> <ul> <li>Embarazo comprobado o sospecha de embarazo. </li><li>Sangrado vaginal no diagnosticado. </li><li>Disfunción hepática severa. </li><li>Hipersensibilidad conocida a AMP o a algún componente del medicamento. </li><li>Malignidad conocida o sospecha de malignidad en mamas.</li></ul> <p>&nbsp;</p>

Reacciones secundarias adversas:

<p><b>Efectos no-deseados:</b></p> <p><b><em>Anticoncepción-Formulación parenteral (IM):</em></b></p> <p> <table class='MsoTableGrid'><tbody><tr> <td valign='bottom' width='288'> <p><b>MedDRA SOC</b></p></td> <td valign='bottom' width='288'> <p><b>Evento</b></p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Infecciones e infestaciones</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Vaginitis</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema inmune</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo: anafilaxia y reacciones anafilactoides, angioedema)</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos endócrinos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Anovulación prolongada</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos nutricionales y del metabolismo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Retención de fluidos, cambio de peso</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos psiquiátricos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Depresión, disminución del libido o anorgasmia, insomnio, nerviosismo</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema nervioso</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Convulsiones, mareo, dolor de cabeza, somnolencia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos vasculares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos tromboembólicos, sofoco</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos gastrointestinales</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Dolor o molestia abdominal, distención, náusea</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos hepato-biliares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Ictericia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de piel y tejido subcutáneo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Acné, alopecia, hirsutismo, prurito, salpullido, urticaria</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastorno músculo esquelético y de tejido conectivo y hueso</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Artralgia, dolor de espalda, calambres en las piernas</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema reproductivo y de mama</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Sangrado uterino anormal (irregular, aumento, disminución), amenorrea, leucorrea, dolor pélvico, galactorrea, mastodinia, sensibilidad de la mama</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos generales y condiciones del sitio de administración</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Fatiga, astenia, reacciones en el sitio de la inyección, pirexia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Investigaciones</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Menor tolerancia a la glucosa, trastorno en la función hepática, pérdida de densidad mineral ósea</p></td></tr></tbody></table></p> <p><b>Eventos adversos adicionales reportados durante la experiencia post-venta:</b></p> <p><em>Formulaciones parenteral (intramusculares):<strong> </strong></em>La experiencia post-venta reporta casos raros de osteoporosis incluyendo fracturas osteoporóticas observadas en pacientes que reciben DAMP IM.</p> <p>Es importante observar que en pacientes que reciben inyecciones de acetato de medroxiprogesterona (150 mg IM) se han reportado respuestas anafilácticas, eventos tromboembólicos y raros casos de osteoporosis incluyendo fracturas osteoporóticas.</p> <p><b><em>Ginecología-Todas las formulaciones excepto para formulación subcutánea:</em></b></p> <p> <table class='MsoTableGrid'><tbody><tr> <td width='288'> <p><b>MedDRA SOC</b></p></td> <td width='288'> <p><b>Evento</b></p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema inmune</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo: anafilaxia y reacciones anafilactoides, angioedema)</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos endócrinos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Anovulación prolongada</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de nutrición y metabolismo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Edema/retención de fluidos, cambio de peso</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos psiquiátricos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Depresión, insomnio, nerviosismo</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema nervioso</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Mareo, dolor de cabeza, somnolencia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos vasculares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos tromboembólicos</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos gastrointestinales</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Náusea</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos hepato-biliares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Ictericia colestática/ictericia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de piel y tejido subcutáneo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Acné, alopecia, hirsutismo, prurito, salpullido, urticaria</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema reproductivo y de mama</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Sangrado uterino anormal (irregular, aumento, disminución), amenorrea, erosiones cervicales, galactorrea, mastodinia, sensibilidad de las mamas</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos generales y condiciones del sitio de administración</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Fatiga, reacciones en el sitio de la inyección, pirexia,</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Investigaciones</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Alteraciones de las secreciones cervicales, menor tolerancia a la glucosa</p></td></tr></tbody></table></p> <p><b>Oncología:</b></p> <p> <table class='MsoTableGrid'><tbody><tr> <td width='288'> <p><b>MedDRA SOC</b></p></td> <td width='288'> <p><b>Evento</b></p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema inmune</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo: anafilaxia y reacciones anafilactoides, angioedema)</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos endócrinos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Efectos similares a los de los corticoides (por ejemplo: Síndrome Cushingoide), anovulación prolongada</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de nutrición y metabolismo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Edema/retención de fluidos, cambio de peso, exacerbación de diabetes mellitus</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos psiquiátricos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Confusión, depresión, euforia, cambios en el libido, insomnio, nerviosismo</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema nervioso</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Mareo, dolor de cabeza, pérdida de concentración, somnolencia, infarto cerebral, efectos similares a los adrenérgicos (por ejemplo: temblores finos de manos, sudoración, calambres en pantorrillas por la noche)</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos oculares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de visión, catarata diabética, trombosis retinal</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos cardiacos</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Infarto al miocardio, insuficiencia cardiaca, palpitaciones, taquicardia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos vasculares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos tromboembólicos, tromboflebitis</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos respiratorios, torácicos y del mediastino</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Embolismo pulmonar</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos gastrointestinales</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Constipación, diarrea, boca seca, náusea, vómito</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos hepato-biliares</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Ictericia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos de piel y tejido subcutáneo</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Acné, alopecia, hirsutismo, prurito, salpullido, urticaria</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos renales y del sistema urinario</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Glicosuria</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos del sistema reproductivo y mamas</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Sangrado uterino anormal (irregular, aumento, disminución), amenorrea, erosiones cervicales, galactorrea, mastodinia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Trastornos generales y condiciones del sitio de administración</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Fatiga, reacciones en el sitio de la inyección, malestar, pirexia</p></td></tr> <tr> <td valign='top' width='288'> <p>Investigaciones</p></td> <td valign='top' width='288'> <p>Alteraciones de las secreciones cervicales, cambios en el apetito, trastorno de la función hepática, elevación de los conteos de glóbulos blancos y plaquetas, hipercalcemia, menor tolerancia a la glucosa, aumento de la presión sanguínea</p></td></tr></tbody></table></p>

Dosis y vía de administración:

<p><b>Vía de administración:</b> Parenteral (intramuscular).</p> <p>La suspensión inyectable debe agitarse bien antes de usarse.</p> <p><b>Anticoncepción: </b>Las suspensiones inyectables de DAMP parenteral (intramuscular (IM)) debe agitarse vigorosamente antes de usarse para asegurar que la dosis administrada represente una suspensión uniforme.</p> <p><b>Parenteral (IM): </b>La dosis recomendada es 150 mg de suspensión inyectable de DAMP cada 3 meses (12 a 13 semanas) administrada vía inyección parenteral (intramuscular) en el glúteo o músculo deltoides.</p> <p>La suspensión IM no ha sido formulada para inyección subcutánea.</p> <p><b>Primera inyección: </b>La inyección inicial parenteral (IM) debe ser administrada durante los primeros 5 días después del inicio de un periodo menstrual normal; en el término de 5 días después del parto si no hay lactancia materna; o, si se está amamantando exclusivamente, a las 6 semanas postparto o posteriormente.</p> <p><b>Segunda inyección e inyecciones subsiguientes: </b>Si el intervalo de tiempo entre las inyecciones parenteral (IM) es mayor de 13 semanas, debemos descartar un embarazo antes de administrar la siguiente inyección IM.</p> <p><b>Cambio de otros métodos de anticoncepción: </b>Cuando cambiamos de otros métodos anticonceptivos, (DAMP IM o SC) debe administrarse de forma que asegure la protección anticonceptiva continua con base en el mecanismo de acción de ambos métodos, (por ejemplo: los pacientes que cambian de anticonceptivos orales deben recibir su primera inyección de DAMP en el término de 7 días después de tomar su última píldora activa).</p> <p><b>Ginecología: </b>El uso del tratamiento combinado de estrógeno/progestina en mujeres menopáusicas debe limitarse a la menor dosis efectiva y a la menor duración de acuerdo con los objetivos del tratamiento y los riesgos para cada caso individual, y debe ser evaluado periódicamente (ver Advertencias y Precauciones especiales de uso).</p> <p>La frecuencia y naturaleza de los reconocimientos médicos periódicos recomendados dependerá de cada mujer (ver Advertencias y precauciones especiales de uso).</p> <p>A menos que exista un diagnóstico previo de endometriosis, no se recomienda agregar una progestina a mujeres sin un útero intacto.</p> <p><b>Endometriosis: </b>50 o 100 mg de DAMP inyectable vía IM cada 2 semanas por al menos 6 meses.</p> <p><b>Síntomas vasomotores menopáusicos: </b>150 mg de DAMP inyectable vía IM cada 12 semanas.</p> <p><b>Insuficiencia hepática: </b>No existen estudios clínicos que hayan evaluado el efecto de la insuficiencia hepática en la farmacocinética de AMP. Sin embargo, AMP es eliminado casi exclusivamente a través del metabolismo hepático y las hormonas esteroideas pueden ser metabolizadas deficientemente en pacientes con insuficiencia hepática severa (ver Contraindicaciones).<b></b></p> <p><b>Insuficiencia renal: </b>No existen estudios clínicos que hayan evaluado el efecto de la insuficiencia renal en la farmacocinética de AMP. Sin embargo, debido a que AMP es eliminado casi exclusivamente a través del metabolismo hepático, no es necesario ajustar la dosis en mujeres con insuficiencia renal.</p>

Presentaciones:

<p>Caja con 1 frasco ampula de vidrio con 3 ml de 50 mg/ml.</p> <p>Caja con 1 frasco ampula de vidrio con 1 ml de 150 mg/ml.</p> <p>Caja con 1 jeringa pre-llenada con con 1 ml de 150 mg/ml.</p>
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos GINECOLOGÍA:

DUNOX PRO TG
Multivitamínico

ITALMEX

VAGITROL-V
Fluocinolona + Metronidazol + Nistatina

SANFER