IPPA COMPLETA
ATC J01E
Fecha de última actualización: 03/2018

TRIMETOPRIMA / SULFAMETOXAZOL
Antibiótico

LABORATORIOS HORMONA, S.A. de C.V.,

Forma farmacéutica y formulación:

Suspensión

Fórmula: Cada 100 mL contienen:

Trimetoprima ................. 0.8 g

Sulfametoxazol .............. 4 g

Vehículo cbp ................. 100 mL 

Indicaciones terapéuticas:

Trimetoprima / Sulfametoxazol está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por organismos sensibles.

  • Infecciones del Tracto Gastrointestinal: Shigelosis, fiebre tifoidea y otras salmonelosis.
  • Infecciones del Tracto Genitourinario: Cistitis agudas o crónicas, uretritis, pielonefritis y uretitis gonocócica. 
  • Infecciones de las Vías Respiratorias: Otitis media, sinusitis y exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica en adultos.
  • Neumonía por Pneumocystis carinii: Trimetoprima / Sulfametoxazol está indicado en la prevención de la neumonía por Pneumocystis carinii.

 

Contraindicaciones:

Trimetoprima / Sulfametoxazol está contraindicado en personas que han mostrado hipersensibilidad a la trimetoprima o a las sulfonamidas y en pacientes con anemia megaloblástica debida a deficiencia de folatos corroborada. No se recomienda actualmente para usarse durante el embarazo o durante la lactancia, debido a que las sulfonamidas cruzan la placenta y se excretan en la leche y pueden causar kernicterus. Trimetoprima / Sulfametoxazol está contraindicado para usarse en niños menores de dos meses de edad.

Advertencias: Trimetoprima / Sulfametoxazol no debe ser utilizado en el tratamiento de la faringitis estreptococcica. Se ha mostrado que los pacientes con faringoamigdalitis causada por estreptococo betahemolítico del grupo A tienen una mayor incidencia de falla bacteriológica que cuando son tratados con penicilina. Esto se ha demostrado por falla en erradicar este microorganismo del área faringoamigdalina.

Se han presentado reacciones graves relacionadas con el uso de sulfonamidas debidas a reacciones de hipersensibilidad, agranulocitosis, anemia aplástica y otras discrasias sanguíneas . Aunque la información sobre la trimetoprima administrado sólo es mucho más limitada, ha habido  reportes sobre la interferencia de trimetoprima con la hematopoyesis en algunos pacientes. Una incidencia creciente de trombocitopenia con púrpura ha sido reportada en pacientes ancianos que recibieron concomitantemente ciertos diuréticos principalmente tiazidas.

Se puede detectar alteraciones sanguíneas severas por la presencia de signos clínicos incluyendo dolor faríngeo, fiebre, palidez, púrpura o ictericia. Se deberán realizar biometrías hemáticas completas frecuentemente en pacientes que reciban Trimetoprima / Sulfametoxazol y éste debe ser interrumpido si se observa una reducción significativa de cualquier elemento sanguíneo.

Reacciones secundarias adversas:

La siguiente es una lista de las principales reacciones adversas que se han observado en pacientes a quienes se les ha administrado trimetoprima y sulfonamidas. Aunque algunas de estas reacciones no se han observado con la administración de Trimetoprima / Sulfametoxazol perse, ellas son reacciones conocidas previamente y que ocurren con esta clase de compuestos.

Discrasias  Sanguíneas: Agranulocitosis, anemia aplástica, anemia megaloblástica, trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, púrpura, hipotrombinemia y metahemoglobinemia

Reacciones Alérgicas: Eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, erupciones dérmicas generalizadas necrólisis epidérmica, urticaria, enfermedad del suero, prurito, dermatitis exfoliativa, choque anafiláctico, edema periorbitario, inyección escleral y conjuntival, fotosensibilización, artralgias y miocarditis alérgicas.

Reacciones  Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, dolor abdominal, hepatitis, diarrea, colitis pseudomembranosa y pancreatitis.

Reacciones del SNC: Cefalea, neuritis periférica, depresión mental, convulsiones, ataxia, alucinaciones, tinnitus, vértigo, insomnio, apatía, fatiga, debilidad muscular y nerviosismo.

Otras Reacciones: Fiebre medicamentosa, escalofríos y nefrosis tóxica con oliguria y anuria. Ha ocurrido periarteritis nodosa y fenómeno LE.

Ciertas semejanzas químicas son evidentes cuando se comparan las sulfonamidas y algunos bociógenos,   diuréticos (acetazolamida y las tiazidas) y los agentes hipoglucemiantes orales. En pacientes que reciben sulfonamidas se han observado producción de bocio, diuresis e hipoglucemia infrecuentemente.

Puede existir sensibilidad cruzada con estos agentes. Las ratas parecen ser especialmente sensibles al efecto bociógeno de las sulfonamidas y la administración por tiempo  prolongado  ha  producido tumores malignos tiroideos en las especies.

Dosis y vía de administración:

Oral.

Nota: No use Trimetoprima / Sulfametoxazol en niños menores de 2 meses de edad.

Niños menores de 12 años de edad:

Edad                                Suspensión
 
6 a 12 años                       10 mL ó 2 cucharaditas de 5 mL c/12 horas

6 meses a 5 años               1 cucharadita de 5 mL c/12 horas

8 semanas a 5 meses 1/2 cucharadita de 5 mL (2.5 mL) c/12 horas

Es recomendable tomar suficiente liquido durante el tratamiento.

Neumonía por Pneumocystis carinii: La dosis recomendada para pacientes con neumonía por Pneumocystis carinií es de 20
mg/kg de trimetoprima y de 100 mg/kg de sulfametoxazol por 24 horas administradas en dosis divididas equitativamente cada 6 horas por 14 días.

Presentaciones:

Trimetoprima / Sulfametoxazol Caja con frasco con 120 mL y dosificador con cubierta  protectora.

Frasco con 120 mL y vaso dosificador.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos GENÉRICOS:

BUPRENORFINA
Buprenorfina

KENER