IPPA COMPLETA
ATC A11G1
Fecha de última actualización: 01/2016

ÁCIDO ASCÓRBICO
Auxiliar en el tratamiento y prevención del escorbuto

GELCAPS EXPORTADORA DE MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada comprimido contiene:

Ácido Ascórbico .................. 1 g

Excipiente cbp .................... 10 comprimidos

Indicaciones terapéuticas:

El ácido ascórbico se recomienda para el tratamiento y la prevención de escorbuto. Los síntomas de la deficiencia leve pueden incluir desarrollo anormal de huesos y dientes, gingivitis, sangrado de las  de las encías y dientes flojos.

En casos de trastornos sanguíneos, vasculares, quemaduras y retardo en la curación de heridas y fracturas, está indicado el aumento de ácido ascórbico.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y úlcera péptica o gastritis, insuficiencia renal, cristinuría, cálculos renales.

Reacciones secundarias adversas:

Los efectos adversos debidos al ácido ascórbico son raros, pero pueden provocar náuseas, vómito, acidez, cólicos abdominales, fatiga, dolor de cabeza, insomnio y somnolencia. En algunos casos el ácido ascórbico favorece la litiasis renal y puede provocar gastritis.

Cuando el ácido ascórbico se administra de manera parenteral, puede producir dolor leve y transitorio en el sitio de la inyección  intramuscular o subcutánea. La administración intravenosa demasiado rápida puede causar desmayo transitorio y mareos.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Los comprimidos efervescentes para administración oral se disuelven previamente en agua.

La dosis promedio de prevención de ácido ascórbico en adultos es de 70 a 150 mg diarios. En presencia de escorbuto se recomienda dosis de 500 a 2 g al día. Sin embargo, se ha administrado hasta 6 g por vía parental en adultos normales sin encontrar evidencia alguna de toxicidad.

Dosis de 500 mg diarios durante una semana de intervenciones quirúrgicas, se consideran adecuadas para acelerar la cicatrización de las heridas, aunque se han recomendado cantidades bastantes mayores.

Para el tratamiento de quemaduras graves, se recomienda dosis de 1 a 2 g ó de acuerdo a la extensión de las heridas. En otras circunstancias en las que los requerimientos de vitamina C están aumentados, parecen adecuadas las dosis de 3 a 5 veces mayores a los requerimientos diarios óptimos.

Presentaciones:

Caja con tubo de polipropileno con 10 comprimidos efervescentes de 1 g sabor naranja

Tubo de polipropileno con 10 comprimidos efervescentes de 1 g sabor naranja.

Caja con dos tubos de polipropileno con 10 comprimidos efervescentes de 1 g sabor naranja.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos GENÉRICOS:

BUPRENORFINA
Buprenorfina

KENER