JARDIANZ
Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2
Tabletas recubiertas.
Fórmula:
Cada tableta contiene:
Empagliflozina 10 mg 25 mg
Excipiente cbp 1 tableta recubierta 1 tableta recubierta
Control glucémico: Jardianz® tabletas de 10 mg y 25 mg está indicado para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en combinación con dieta y ejercicio, ya sea como monoterapia o como tratamiento complementario adicionado a otros tratamientos antidiabéticos orales o insulina.
Prevención de eventos cardiovasculares: Jardianz® está indicado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y alto riesgo cardiovascular para reducir el riesgo de:
Hipersensibilidad a la empagliflozina o a cualquiera de los componentes.
Jardianz® contiene lactosa. Si usted ha sido informado por su médico que padece intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Jardianz® no debe administrarse en pacientes con TFGe <30 ml/min/ 1.73 m2.
Un total de 15 582 pacientes con diabetes tipo 2 fueron tratados en el marco de estudios clínicos para evaluar la seguridad de la empagliflozina, de los cuales 10 004 fueron tratados con empagliflozina, ya sea sola o en combinación con metformina, una sulfonilurea, un agonista del PPARγ, inhibidores de la DPP-4 o con insulina.
Estos estudios combinados incluyeron al estudio EMPA-REG OUTCOME® que involucra a 7 020 pacientes con alto riesgo cardiovascular (edad promedio de 63.1 años, 9.3% de los pacientes con al menos 75 años de edad, 28.5% mujeres) tratados con Jardianz® 10 mg/día (n=2 345), Jardianz® 25 mg/día (n=2 342), o placebo (n=2 333) hasta por 4.5 años. El perfil de seguridad global de la empagliflozina en este estudio fue equivalente al perfil de seguridad conocido previamente.
En los estudios descritos anteriormente, la frecuencia de eventos adversos (EA) que condujeron a la discontinuación del tratamiento fue similar entre los grupos de placebo, Jardianz® 10 mg y Jardianz® 25 mg.
Los estudios doble ciego controlados con placebo de 18 a 24 semanas de exposición incluyeron 3 534 pacientes, de los cuales 1 183 recibieron placebo, 1 185 Jardianz® de 10 mg y 1 166 Jardianz® de 25 mg.
La reacción adversa al fármaco producida con mayor frecuencia fue la hipoglucemia, la cual depende del tipo de tratamiento de base utilizado en los respectivos estudios (véase 'Descripción de las reacciones secundarias y adversas seleccionadas').
Tabla 18. Reacciones secundarias y adversas informados en pacientes que | |
Clasificación por órganos y sistemas | Empagliflozina |
Infecciones e infestaciones | Moniliasis vaginal, vulvovaginitis, balanitis y |
Trastornos del metabolismo y de la nutrición | Hipoglucemia (cuando se usa con una |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | Prurito |
Trastornos vasculares | Depleción de volumena |
Trastornos renales y urinarios | Aumento de la miccióna |
Trastornos generales y alteraciones en el | Disuria; sed Disminución de la tasa de filtración glomerular, incremento de creatinina en sangre, incremento de hematocrito, incremento de lípidos en suero |
a ver las subsecciones siguientes para obtener información adicional
b derivado de experiencia post-comercialización
Descripción de las reacciones secundarias y adversas seleccionadas: Las frecuencias que se indican a continuación se calcularon para las reacciones secundarias y adversas independientemente de la causalidad.
Hipoglucemia: La frecuencia de la hipoglucemia depende de la terapia de base utilizada en los respectivos estudios y fue similar para Jardianz® y para placebo como monoterapia, como tratamiento complementario de metformina, y como tratamiento complementario de un régimen de pioglitazona +/- metformina y como tratamiento complementario de un régimen de linagliptina + metformina. La frecuencia de pacientes con hipoglucemia se incrementó en los pacientes tratados con Jardianz® en comparación con el placebo cuando se administró como tratamiento complementario de un régimen de metformina más sulfonilurea, y como tratamiento complementario de un régimen de insulina +/- metformina y +/- sulfonilurea (véase la sección “Dosis y Vía de Administración”; ver tabla siguiente).
Hipoglucemia grave (eventos que requieren asistencia): La frecuencia de pacientes con eventos de hipoglucemia grave fue baja (< 1%) y similar para Jardianz® como monoterapia y para el placebo, como tratamiento complementario de un régimen de metformina y como tratamiento complementario de un régimen de pioglitazona +/- metformina y como tratamiento complementario de un régimen de linagliptina + metformina.
La frecuencia de pacientes con eventos de hipoglucemia grave fue mayor en los pacientes tratados Jardianz® que en aquellos tratados con placebo cuando se administró como tratamiento complementario de un régimen de metformina más sulfonilurea o como tratamiento complementario de un régimen de insulina +/- metformina y +/- una sulfonilurea.
Tabla 19. Frecuencia de pacientes con eventos de hipoglucemia confirmados por estudio y por indicación (1245.19, 1245.20, 1245.23 (met), 1245.23 (met+SU), 1245.33, 1245.49, 1275.9(lina+met) y 1245.25 – TS1) | |||
Grupo de tratmiento | Placebo | JARDIANZ 10 mg | JARDIANZ 25 mg |
Monoterapia (1245.20) (24 semanas) | |||
N | 229 | 224 | 223 |
Confirmados en total (%) | 0.4% | 0.4% | 0.4% |
Graves (%) | 0% | 0% | 0% |
En combinación con metformina (1245.23(met)) (24 semanas) | |||
N | 206 | 217 | 214 |
Confirmados en total (%) | 0.5% | 1.8% | 1.4% |
Graves (%) | 0% | 0% | 0% |
En combinación con metformina + sulfonilurea (1245.23(met+su)) (24 semanas) | |||
N | 225 | 224 | 217 |
Confirmados en total (%) | 8.4% | 16.1% | 11.5% |
Graves (%) | 0% | 0% | 0% |
En combinación con pioglitazona +/- metformina (1245.19) (24 semanas) | |||
N | 165 | 165 | 168 |
Confirmados en total (%) | 1.8% | 1.2% | 2.4% |
Graves (%) | 0% | 0% | 0% |
En combinación con insulina basal (1245.33) (18 semanas1/78 semanas) | |||
N | 170 | 169 | 155 |
Confirmados en total (%) | 20.6% / 35.3% | 19.5% / 36.1% | 28.4% / 36.1% |
Graves (%) | 0% / 0% | 0% / 0% | 1.3% / 1.3% |
En combinación con MDI insulina +/- metformina (1245.49) (18 semanas1/52 semanas) | |||
N | 188 | 186 | 189 |
Confirmados en total (%) | 37.2% / 58.0% | 39.8% / 51.1% | 41.3% / 57.7% |
Graves (%) | 1.6% / 1.6% | 1.6% / 1.6% | 0.5% / 0.5% |
En combinación con metformina y linagliptina (1275.9) (24 semanas)2 | |||
N | n=110 | n=112 | n=110 |
Confirmados en total (%) | 0.9% | 0.0% | 2.7% |
Graves (%) | 0% | 0% | 0% |
EMPA-REG OUTCOME® (1245.25) | |||
N | 2333 | 2345 | 2342 |
Confirmados en total (%) | 27.9% | 28% | 27.6% |
Graves (%) | 1.5% | 1.4% | 1.3% |
Confirmado: glucosa sanguínea ≤ 70 ml/dL o asistencia requerida.
Mayor: Asistencia requerida.
1 Es decir, pacientes que habían recibido al menos una dosis del fármaco de estudio.
2 La dosis de insulina como medicamento de base fue estable por las primeras 18 semanas.
3 Esta fue una combinación a dosis fija de empagliflozina con linagliptina 5 mg con un tratamiento de base con metformina (ver también la sección de 'Estudios Clínicos').
Infección de las vías urinarias: La frecuencia general de eventos adversos de infección de las vías urinarias fue similar en los pacientes tratados con Jardianz® de 25 mg y placebo (7.0% y 7.2%), y más alta en pacientes tratados con Jardianz® de 10 mg (8.8%). De manera similar a lo observado con placebo el evento de infección de las vías urinarias fue informado con mayor frecuencia para Jardianz® en los pacientes con antecedentes de infecciones urinarias crónicas o recurrentes. La intensidad de las infecciones de las vías urinarias fue similar a lo observado con placebo, tanto para los informes de cuadros de intensidad leve, moderada y severa para dicho tipo de infección. Los eventos de infecciones urinarias se informaron con mayor frecuencia con la empagliflozina en comparación con el placebo en las pacientes de sexo femenino, pero no así en los pacientes de sexo masculino.
Moniliasis vaginal, vulvovaginitis, balanitis y otras infecciones genitales: Los casos de moniliasis vaginal, vulvovaginitis, balanitis y otras infecciones genitales se informaron con mayor frecuencia con Jardianz® 10 mg (4.0%) y Jardianz® 25 mg (3.9%) que con placebo (1.0%), y se informaron con una frecuencia mayor con empagliflozina que con el placebo en las pacientes de sexo femenino, diferencia que fue menos pronunciada en los pacientes de sexo masculino. Las infecciones genitales fueron de intensidad leve y moderada, y en ninguno de los casos fueron graves.
Aumento de la micción: Tal como era de esperar por su mecanismo de acción, se observó un aumento de la micción (según lo evaluado por la búsqueda por término preferente, que incluye poliaquiuria, poliuria y nicturia) con mayor frecuencia en los pacientes tratados con Jardianz® 10 mg (3.5%) y Jardianz® 25 mg (3.3%) en comparación con aquellos que recibieron placebo (1.4%). El aumento de la micción fue mayormente de intensidad leve o moderada. La frecuencia de la nicturia fue comparable entre el placebo y Jardianz® (<1%).
Depleción del volumen: La frecuencia general de depleción del volumen observada (lo que incluye los términos predefinidos de descenso de la presión arterial (ambulatoria), descenso de la presión arterial sistólica, deshidratación, hipotensión, hipovolemia, hipotensión ortostática y síncope) fue similar a la observada en el caso del placebo (Jardianz® 10 mg 0.6%, Jardianz® 25 mg 0.4%, y placebo 0.3%). El efecto de la empagliflozina sobre la excreción urinaria de la glucosa está asociado con un mecanismo de diuresis osmótica, el cual podría afectar la hidratación en los pacientes de 75 años de edad en adelante. En los pacientes de ≥75 años, (agrupamiento de todos los pacientes con diabetes, n=13 402), la frecuencia de eventos de depleción del volumen fue similar para Jardianz® 10 mg (2.3%) en comparación con el placebo (2.1%), pero estuvo incrementada en el caso de Jardianz® 25 mg (4.3%).
Aumento de la creatinina en sangre y disminución de las tasa de filtración glomerular: La frecuencia global de los pacientes con aumento de la creatinina en sangre y disminución de la tasa de filtración glomerular fue similar entre la empagliflozina y el placebo (aumento de la creatinina en sangre: empagliflozina 10 mg 0.6%, empagliflozina 25 mg 0.1%, placebo 0.5%: la tasa de filtración glomerular disminuye: empagliflozina 10 mg 0.1 %, empagliflozina 25 mg 0%, placebo 0,3%).
En estudios doble ciego controlados con placebo de hasta 76 semanas se han observado aumentos iniciales transitorios de la creatinina (cambio medio desde la línea de base después de 12 semanas: empagliflozina 10 mg 0.02 mg/dL, empagliflozina 25 mg 0.01 mg/dL) y disminución inicial transitoria de las taas de filtración glomerular estimadas (cambio medio desde la línea de base después de 12 semanas: empagliflozina 10 mg-1.34 mL/min/1.73 m2, empagliflozina 25 mg-1.37 mL/min/1.73 m2). Estos cambios fueron generalmente reversibles durante el tratamiento continuo o después de la interrupción del tratamiento (ver 'Ensayos clínicos en la figura 9 TFGe en el tiempo del estudio EMPA-REG OUTCOME').
Vía de administración: Oral.
Adultos: La dosis recomendada de Jardianz® para iniciar es 10 mg una vez al día. Los pacientes que han tolerado correctamente 10 mg y requieran control glucémico adicional la dosis puede incrementarse a 25 mg una vez al día. Jardianz® se puede tomar junto con las comidas o sin alimento.
Pacientes con deterioro renal: Jardianz® no se recomienda en pacientes con depuración de creatinina < 30 mL/min/1.73 m2 (ver 'Contraindicaciones').
Pacientes con deterioro hepático: No se recomienda ningún ajuste de dosis para los pacientes con insuficiencia hepática.
Pacientes de edad avanzada: No se recomienda ningún ajuste de la posología en función de la edad. La experiencia terapéutica en pacientes mayores de 85 años es limitada, no se recomienda empezar tratamiento con Jardianz® en esta población (ver 'Precauciones Generales).
Población pediátrica: La seguridad y efectividad de Jardianz® en niños menores de 18 años no ha sido establecida.
Terapia combinada: Cuando Jardianz® se usa en combinación con una sulfonilurea o con insulina, puede considerarse el uso de una dosis menor de la sulfonilurea o de la insulina para reducir el riesgo de que se produzca un cuadro de hipoglucemia. (ver “Interacciones Medicamentosas y de Otro Género” y “Reacciones Secundarias y Adversas”).
Dosis omitidas: Si el paciente omite una dosis, deberá tomarla tan pronto como lo recuerde. No se debe duplicar la dosis en un mismo día.