IPPA COMPLETA
ATC C04A1
Fecha de última actualización: 11/2017

TRENTAL
Tratamiento de la enfermedad arterial periférica oclusiva y la insuficiencia vascular cerebral

SANOFI-AVENTIS MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Solución.

Fórmula:

Cada ampolleta contiene:

Pentoxifilina ............. 300 mg ó 100 mg

Vehículo cbp ............ 15 mL ó 5 mL

Indicaciones terapéuticas:

  • Enfermedad arterial periférica oclusiva (EAPO) y alteraciones arteriovenosas, de origen arteriosclerótico o diabético (como por ejemplo, claudicación intermitente o dolor en reposo).
  • Alteraciones tróficas de la piel, (como úlcera de miembros inferiores y gangrena).
  • Enfermedad vascular cerebral y manifestaciones concomitantes, como dificultad en la concentración, alteraciones de la memoria, vértigo, estados isquémicos y post-apopléjicos.
  • Trastornos circulatorios oculares o del oído interno, asociados a procesos vasculares degenerativos y alteraciones de la vista o el oído.

Contraindicaciones:

TRENTAL® no debe ser utilizado:

  • En pacientes con hipersensibilidad a la pentoxifilina, a otras metil-xantinas o a cualquiera de los excipientes de TRENTAL®.
  • En pacientes con hemorragia masiva (debido al riesgo de aumento de la hemorragia).
  • En pacientes con hemorragia retiniana extensa (debido al riesgo de aumento de la hemorragia).

Reacciones secundarias adversas:

Las siguientes reacciones adversas han sido reportadas en ensayos clínicos o en experiencia post-comercialización. Sus frecuencias son desconocidas.

Clasificación

Reacción adversa

Estudios

Aumento en las transaminasas
Disminución de la presión arterial

Trastornos cardiacos

Arritmia cardiaca
Taquicardia
Angina de pecho

Trastornos linfo-hematopoyéticos

Trombocitopenia
Leucopenia/neutropenia

Sistema Nervioso Central

Vértigo
Cefalea
Meningitis aséptica

Trastornos gastrointestinales

Malestar gastrointestinal
Malestar epigástrico
Distensión abdominal
Náusea
Vómito
Diarrea
Constipación
Hipersalivación

Trastornos de la piel y tejido subcutáneo

Prurito
Eritema
Urticaria
Rash

Trastornos vasculares

Bochornos
Hemorragia

Trastornos inmunológicos

Reacción anafiláctica, reacción
anafilactoide
Angioedema (edema angioneurótico)
Broncoespasmo
Choque anafiláctico

Trastornos hepatobiliares

Colestasis intrahepática

Trastornos psiquiátricos

Agitación
Trastornos del sueño

Dosis y vía de administración:

Generalidades: Como principio básico, la posología y la vía de administración dependen del tipo y severidad del trastorno circulatorio, así como de la tolerancia al fármaco de cada paciente. La dosis generalmente se determina de acuerdo a las siguientes guías:

Enfermedad arterial periférica oclusiva, estadio II (claudicación intermitente) y trastornos circulatorios oculares; para empezar el tratamiento o como soporte de la terapia oral.

Se recomienda administrar una infusión de 100 a 600 mg de pentoxifilina, una o dos veces al día.

Se recomienda que la infusión de pentoxifilina sea administrada en una solución apropiada, acorde de las enfermedades acompañadas (por ejemplo: falla cardiaca congestiva), donde puede ser necesario mantener un volumen de infusión reducido. En tales casos, puede resultar de utilidad el empleo de una bomba de infusión de control volumétrico.

Como solución de perfusión puede emplearse solución fisiológica de cloruro de sodio, solución de Ringer, solución de levulosa a 5%, solución de glucosa o las soluciones usuales de sucedáneos sanguíneos. Sólo deben infundirse soluciones limpias que sean transparentes.

Cuando se combina la perfusión de dosis bajas con la terapia oral, la dosis diaria total recomendada es de 1200 mg de pentoxifilina (sumando la vía intravenosa y la oral).

Para el tratamiento de seguimiento, la terapia puede continuarse con pentoxifilina por vía oral.

Enfermedad arterial periférica oclusiva, estadios  III y IV.

Se recomienda que la dosis total diaria de 1200 mg de pentoxifilina sea administrada en una solución apropiada, sea a través de infusión continua durante 24 horas, o bien, en dos infusiones de 600 mg cada una, con un lapso de por lo menos 6 horas entre ellas.

En función de las enfermedades acompañantes, (como falla cardiaca congestiva), puede ser preciso utilizar un volumen de infusión pequeño. En estas circunstancias, puede ser útil una bomba de infusión de control volumétrico.

Para el tratamiento de seguimiento, la terapia puede continuarse con pentoxifilina por vía oral.

Poblaciones especiales: No se tiene experiencia sobre la utilización de pentoxifilina en niños.

En pacientes con deterioro severo de la función hepática, es necesario reducir la dosis según la tolerancia individual.

En pacientes con deterioro de la función renal (depuración de creatinina inferior a 30 ml/min), se recomienda reducir la dosis en aproximadamente 30 a 50%, dependiendo de la tolerancia del paciente.

El tratamiento debe iniciarse con dosis bajas en pacientes hipotensos, con circulación inestable, así también en pacientes que estarían en riesgo de disminución de la presión arterial (por ejemplo, pacientes con enfermedad coronaria severa o estenosis significativa de los vasos que irrigan el cerebro); en estos casos, la dosis debe aumentarse gradualmente.

Administración: El tiempo de infusión debe ser de por lo menos 60 minutos por cada 100 mg de pentoxifilina.

Presentaciones:

Caja con 4 ampolletas de 300 mg en 15 mL.

Caja con 5 ampolletas con 100 mg/5 mL.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos CARDIOVASCULAR:

OPENVAS
Olmesartán

MENARINI

LOBIVON
Nebivolol

MENARINI