FRAGMIN
Prevención del tromboembolismo venoso
Cada jeringa prellenada contiene:
Dalteparina sódica ........ 2,500 y 5,000 UI (anti-Xa)
(heparina sódica de bajo peso molecular, promedio 4,000 a 6,000)
Vehículo, cbp ............... 0.2 ml
Dalteparina sódica ......... 7,500 y 10,000 UI (anti-Xa)
(heparina sódica de bajo peso molecular, promedio 4,000 a 6,000)
Vehículo cbp ................ 0.3 y 0.4 ml
La dalteparina no se debe usar en pacientes que tengan:
Debido a un mayor riesgo de sangrado, no se deben usar dosis altas de dalteparina (como las necesarias para una trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar y enfermedad de las arterias coronarias inestable) en pacientes que estén recibiendo anestesia espinal o epidural, u otros procedimientos que requieran punción espinal.
Estudios clínicos: Los eventos adversos más frecuentes (≥ 1%) asociados con la terapia de dalteparina en pacientes que participan en estudios clínicos controlados fueron:
En la experiencia post-comercialización, se han reportado los siguientes efectos indeseables adicionales:
No administrar la dalteparina por la vía intramuscular.
Compatibilidad con soluciones IVs: La dalteparina es compatible con soluciones isotónicas de cloruro de sodio (9 mg/ml) o isotónicas de glucosa (50 mg/ml) para infusión, en frascos de vidrio y envases plásticos.
1.) Tratamiento de la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar: Administrar la dalteparina subcutáneamente (SC), como una sola inyección diaria o en dos inyecciones diarias. Simultáneamente se puede iniciar una anticoagulación con antagonistas de la vitamina K orales. Continuar el tratamiento combinado hasta que las pruebas del complejo de protrombina hayan alcanzado niveles terapéuticos (generalmente en al menos 5 días). El tratamiento de pacientes externos es factible, usando las mismas dosis recomendadas para el tratamiento a nivel hospitalario.
2.) Prevención de la formación de coágulos en el sistema extra-corpóreo durante la hemodiálisis y la hemofiltración: Administrar la dalteparina intravenosa (IV), seleccionando el régimen más apropiado entre los descritos a continuación.
Los pacientes sometidos a hemodiálisis aguda, tienen un rango terapéutico más estrecho que los pacientes en hemodiálisis crónica y se les debe implementar un monitoreo completo de niveles anti-Xa. Los niveles plasmáticos recomendados están entre 0.2 a 0.4 UI de anti-Xa/ml.
3.) Tromboprofilaxis conjuntamente con cirugía: Administrar la dalteparina subcutáneamente (SC). Generalmente no es necesario el monitoreo del efecto del anticoagulante. Si se realiza, se deben tomar las muestras durante los niveles plasmáticos máximos (3 a 4 horas después de una inyección SC). Las dosis recomendadas producen generalmente niveles plasmáticos picos entre 0.1 y 0.4 UI anti-Xa/ml.
4.) Tromboprofilaxis en pacientes con movilidad restringida: Administrar 5,000 UI de dalteparina subcutánea (SC) una vez al día, generalmente durante 12 a 14 días o más, en pacientes con movilidad restringida continua. Generalmente no es necesario el monitoreo del efecto anticoagulante.
5.) Enfermedad coronaria inestable (angina inestable e infarto miocárdico sin elevación del ST): Administrar la dalteparina en dosis de 120 UI/kg peso corporal total subcutánea (SC) cada 12 horas, hasta una dosis máxima de 10,000 UI/12 horas. A menos que esté contraindicado específicamente, los pacientes también deben recibir tratamiento concomitante con ácido acetilsalicílico (75 a 325 mg/día).
Continuar el tratamiento hasta que el paciente esté clínicamente estable (generalmente 6 días por lo menos), o más si el médico lo considere beneficioso. Después de esto, se recomienda prolongar el tratamiento con una dosis fija de dalteparina, hasta que se efectúe un procedimiento de revascularización (tales como intervenciones percutáneas [IPC] o implante de derivación coronaria (“bypass”) [CABG]). El período de tratamiento total no debe exceder 45 días. La dosis de dalteparina se selecciona según el peso y género del paciente:
Generalmente no es necesario monitorear el efecto anticoagulante, pero debe considerarse para poblaciones de pacientes específicas (ver Advertencias especiales y Precauciones especiales para el uso). Las muestras se deben tomar durante los niveles plasmáticos máximos (3 a 4 horas después de una inyección SC). Los niveles picos recomendados están entre 0.5 y 1.0 UI de anti-Xa/ml.
6.) Tratamiento extendido de tromboembolismo venoso (TEV) sintomático para reducir la recurrencia de TEV en pacientes con cáncer:
Tabla 1. Determinación de la | |
Peso corporal | Dosis de |
≤ 56 | 7,500 |
57 - 68 | 10,000 |
69 - 82 | 12,500 |
83 - 98 | 15,000 |
≥ 99 | 18,000 |
Disminuciones de la dosis para trombocitopenia inducida por quimioterapia:
Trombocitopenia: En caso de trombocitopenia inducida por quimioterapia, con recuentos de plaquetas < 50,000/mm3, se debe interrumpir la dalteparina hasta que el recuento plaquetario vuelva a estar por encima de 50,000/mm3.
Para recuentos de plaquetas entre 50,000 y 100,000/mm3, la dosis de dalteparina se debe reducir de 17 a 33% de la dosis inicial, dependiendo del peso del paciente (Tabla 2). Cuando el recuento plaquetario se recupere a ≥ 100,000/mm3, se debe reinstituir la dosis completa de dalteparina.
Tabla 2. Disminución de la dosis de Dalteparina por trombocitopenia 50,000 a 100,000/mm3 | |||
Peso | Dosis de | Dosis de | Media |
≤ 56 | 7,500 | 5,000 | 33 |
57 - 68 | 10,000 | 7,500 | 25 |
69 - 82 | 12,500 | 10,000 | 20 |
83 - 98 | 15,000 | 12,500 | 17 |
≥ 99 | 18,000 | 15,000 | 17 |
Caja con 2 jeringas prellenadas conteniendo 2,500 UI/0.2 ml.
Caja con 2 jeringas prellenadas conteniendo 5,000 UI/0.2 ml.
Caja con 2 jeringas prellenadas conteniendo 7,500 UI/0.3 ml.
Caja con 2 jeringas prellenadas conteniendo 10,000 UI/0.4 ml.