VIBRAMICINA
Antibiótico
Cada cápsula contiene:
Hiclato de doxiciclina
equivalente a ....... 50 y 100 mg
de doxiciclina
Excipiente, cbp ....... 1 cápsula
La doxiciclina está indicada en infecciones causadas por los siguientes microorganismos:
La doxiciclina también esta indicada para el tratamiento de las infecciones causadas por los siguientes microorganismos gramnegativos:
Dado que se ha demostrado que muchas cepas de los siguientes grupos de microorganismos son resistentes a las tetraciclinas, se recomienda practicar las pruebas de cultivo y susceptibilidad.
La doxiciclina está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes microorganismos gramnegativos, cuando las pruebas de bacteriología indican una susceptibilidad apropiada al fármaco:
La doxiciclina está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes microorganismos grampositivos cuando las pruebas de bacteriología indican una susceptibilidad apropiada al fármaco:
La penicilina es el antibiótico de elección para las infecciones respiratorias superiores causadas por estreptococos β-hemolíticos del grupo A, incluida la profilaxis de la fiebre reumática. Esto incluye:
Las tetraciclinas no son el fármaco de elección en el tratamiento de infecciones por estafilococos.
Cuando la penicilina está contraindicada, la doxiciclina constituye una modalidad alternativa para el tratamiento de:
Tratamiento conjunto:
Tratamiento y profilaxis: La doxiciclina está indicada para la profilaxis y el tratamiento de las siguientes infecciones:
Profilaxis: La doxiciclina está indicada para la profilaxis en las siguientes afecciones:
Este fármaco está contraindicado en personas que han demostrado hipersensibilidad a la doxiciclina, cualquiera de sus compuestos inertes o a cualquier tetraciclina.
Se han observado las siguientes reacciones adversas en pacientes que reciben tetraciclinas, incluida la doxiciclina.
Dosis: Se debe recordar que la dosis usual y la frecuencia de administración de la doxiciclina son diferentes a las de la mayoría de las tetraciclinas. Si se excede la dosis recomendada, se puede causar un aumento de la incidencia de efectos secundarios. La terapia se debe continuar por lo menos durante 24 a 48 horas después de la desaparición de los síntomas y fiebre. Cuando se usa en infecciones por estreptococos, se debe continuar la terapia durante 10 días a fin de evitar la aparición de fiebre reumática o glomerulonefritis.
La dosis usual de doxiciclina en adultos es de 200 mg en el primer día de tratamiento (administrados en dosis única o como 100 mg cada 12 horas), seguido de una dosis de mantenimiento de 100 mg/día (administrado en una dosis única o 50 mg cada 12 horas). En el manejo de infecciones más severas (sobre todo las infecciones crónicas del tracto urinario), se deben administrar 20 mg al día durante todo el periodo de tratamiento.
Para niños mayores de 8 años de edad: El esquema recomendado de dosificación en niños que pesen menos de 45 kg es de 4.4 mg/kg de peso corporal (dado en una sola dosis diaria o en dos dosis divididas en el primer día de tratamiento), seguido de 2.2 mg/kg de peso corporal (dado en dosis única diaria o dividido en dos dosis), en los días siguientes. En infecciones más graves, se pueden usar hasta 4.4 mg/kg de peso corporal. En niños que pesen más de 45 kg, se debe usar la dosis usual del adulto. (ver Precauciones generales y Uso en niños).
La fiebre recurrente transmitida por piojo y garrapata, así como el tifo epidémico, se han tratado exitosamente con una sola dosis oral de 100 ó 200 mg, dependiendo de su severidad. Como alternativa de tratamiento para reducir el riesgo de persistencia o recaída de la enfermedad, pueden administrarse 100 mg cada 12 horas durante siete días.
La enfermedad de Lyme en estadios 1 y 2 puede tratarse con doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día, durante 14 a 60 días, de acuerdo a su evolución.
Infección uretral, endocervical o rectal no complicada en el adulto, producida por Chlamydia trachomatis: 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante 7 días.
Las orquiepididimitis agudas causadas por C. trachomatis o N. gonorrhoeae: Ceftriaxona 250 mg por vía intramuscular u otras cefalosporinas apropiadas en dosis única, más 100 mg de doxiciclina por vía oral, dos veces al día, por un mínimo de 10 días.
Uretritis no gonocócica (NGU) causada por Chlamydia trachomatis y por Ureaplasma urealyticum: 100 mg, dos veces al día, por vía oral, durante 7 días.
Linfogranuloma venéreo causado por Chlamydia trachomatis: Doxiciclina 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante, al menos 21 días.
Infecciones gonocócicas no complicadas de cervix, recto o uretra donde gonococci permanece completamente sensible: Doxiciclina 100 mg por vía oral, dos veces al día durante 7 días, más el tratamiento adicional recomendado con una cefalosporina o quinolona, tales como: Cefixime 400 mg por vía oral en dosis única, ceftriaxona 125 mg intramuscular (IM) en dosis única, ciprofloxacino de 500 mg por vía oral en dosis única u ofloxacino 400 mg en dosis única.
Infecciones gonocócicas no complicadas de la laringe donde gonococci permanece completamente sensible: Doxiciclina 100 mg por vía oral, dos veces al día durante 7 días, más el tratamiento adicional con una cefalosporina o quinilona, tales como: Ceftriaxona 125 mg IM en dosis única, ciprofloxacino 500 mg por vía oral en dosis única u ofloxacino 400 mg por vía oral en dosis única.
Sífilis primaria y secundaria: Pacientes no embarazadas alérgicas a la penicilina que tienen sífilis primaria o secundaria, pueden ser tratadas bajo el siguiente esquema: Doxiciclina 100 mg dos veces al día, durante dos semanas, como tratamiento alternativo a la penicilina.
Sífilis terciaria y latente: Pacientes no embarazadas alérgicas a la penicilina que tienen sífilis terciaria o latente pueden ser tratadas con el siguiente régimen: Doxiciclina 100 mg dos veces al día durante dos semanas, como tratamiento alternativo a la penicilina si la duración de la infección se sabe que ha sido menor a un año. De lo contrario, la doxiciclina debe administrarse durante 4 semanas.
Enfermedad inflamatoria pélvica aguda (EIP):
Pacientes hospitalizados: Doxiciclina 100 mg cada 12 horas, además se recomienda aplicar cefoxitina 2 g por vía intravenosa cada 6 horas o cefotetan 2 g por vía intravenosa, por lo menos durante 4 días y al menos 24 a 48 horas después de que el paciente mejore. Después, debe continuarse administrando doxiciclina 100 mg por vía oral, dos veces al día, para completar un tratamiento total de 14 días.
Pacientes ambulatorios: Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 14 días como tratamiento conjunto con ceftriaxona 250 mg IM en dosis única o cefoxitina 2 g intramuscular, más probenecid 1 g por vía oral como dosis única; u otra celafosporina de tercera generación de administración parenteral (como ceftizoxima o cefotaxima).
Acne vulgaris: 50 a 100 mg diariamente hasta por 12 semanas.
Para el tratamiento del paludismo por Plasmodium falciparum resistente a cloroquina: 200 mg diarios, por lo menos durante 7 días. Debe administrarse un esquizonticida de acción rápida como la quinina, junto con doxiciclina. Las dosis recomendadas de quinina varían en diferentes lugares.
Para la profilaxis del paludismo: Adultos, 100 mg diarios. Niños mayores de 8 años, 2 mg/kg al día, con un máximo igual a la dosis de adulto. La profilaxis puede iniciarse 1 a 2 días antes de viajar a zonas palúdicas. Deberá continuarse diariamente durante el viaje y cuatro semanas después de abandonar dichas zonas.
Para el tratamiento y profilaxis selectiva del cólera en adultos: 300 mg en una sola dosis.
Para la prevención del tifo: 200 mg como dosis única.
Para la prevención de la diarrea del turista en adultos: 200 mg durante el primer día de viaje (administrados como dosis única, o 100 mg cada 12 horas), seguidos por 100 mg diarios mientras se permanezca en el área de riesgo. No existen datos acerca del efecto profiláctico cuando se utiliza el antibiótico por más de 21 días.
Para la prevención de leptospirosis: 200 mg por vía oral cada semana durante la estancia en área de peligro y 200 mg al finalizar el viaje. No existen datos acerca del efecto profiláctico cuando se utiliza el antibiótico por más de 21 días.
Para el tratamiento de la leptospirosis: 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días.
Antrax por inhalación (postexposición):
Adultos: 100 mg por vía oral, dos veces al día, durante 60 días.
Niños: menores de 45 kg de peso corporal deberán recibir doxiciclina 2.2 mg/kg de peso corporal, vía oral, dos veces por día, durante 60 días. Niños con peso corporal superior a 45 kg deben recibir las dosis de adultos (ver Precauciones generales y Uso en niños).
Los estudios realizados a la fecha, han señalado que la administración de doxiciclina en las dosis habituales recomendadas no conduce a excesiva acumulación del antibiótico en enfermos con insuficiencia renal.
Administración: Se recomienda la administración de cantidades suficientes de líquidos al tomar medicamentos tetraciclínicos en forma de cápsulas o tabletas, a fin de reducir la posibilidad de irritación o ulceración del esófago.
Si se presenta irritación gástrica, se recomienda que la doxiciclina sea administrada con alimentos o leche. Los estudios realizados indican que la absorción de doxiciclina no se afecta de manera importante cuando se administra simultáneamente con alimentos o leche.
Caja con 28 cápsulas de 50 mg.
Caja con 10 cápsulas de 100 mg.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |