IPPA COMPLETA
ATC J05C1
Fecha de última actualización: 05/2018

TRIUMEQ
Tratamiento del VIH

GLAXOSMITHKLINE MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada tableta contiene:

Dolutegravir....................................... 50 mg

Sulfato de abacavir............................. 600 mg

Lamivudina 300 mg Excipiente c.b.p..... 1 tableta

Indicaciones terapéuticas:

TRIUMEQ® está indicado para el tratamiento de adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y  que pesen al menos 40 kg.

Antes de iniciar el tratamiento con medicamentos que contengan abacavir, se debe llevar a cabo una prueba de detección del alelo HLA-B5701 en los pacientes infectados por el VIH, independientemente del origen racial. No se debe emplear abacavir en pacientes portadores del alelo HLA-B5701.

Contraindicaciones:

TRIUMEQ® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a dolutegravir, abacavir o lamivudina, o a cualquiera de los excipientes.

TRIUMEQ®  está contraindicado en combinación con dofetilida o pilsicainida.

Reacciones secundarias adversas:

TRIUMEQ® contiene dolutegravir, abacavir y lamivudina, por lo que pueden esperarse los eventos adversos asociados con estos. Para muchos de los eventos adversos enlistados, no está claro si están relacionados con la sustancia activa, el amplio rango de otros medicamentos utilizados para el manejo de la infección por VIH, o si son resultado del proceso de la enfermedad de base.

Muchos de los eventos adversos enlistados ocurren frecuentemente (náusea, vómito, diarrea, fiebre, letargia, erupción cutánea) en pacientes con hipersensibilidad al abacavir. Por lo tanto, los pacientes con cualquiera de estos síntomas deben ser evaluados cuidadosamente buscando la presencia de esta reacción de hipersensibilidad. Muy raramente se han comunicado casos de eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson y necrólisis epidérmica tóxica en los cuales la hipersensibilidad a abacavir no puede descartarse. La reacción adversa más grave, vista en pacientes individuales, posiblemente relacionado con el tratamiento con dolutegravir y abacavir/lamivudina, fue una reacción de hipersensibilidad que incluyó erupción cutánea y efectos hepáticos graves. En estos casos se debe interrumpir permanentemente el tratamiento con medicamentos que contengan abacavir. Si se ha suspendido TRIUMEQ®  en los pacientes debido a que experimentaron cualquiera de estos síntomas y se debe tomar la decisión de reiniciar abacavir, esto debe ser realizado sólo bajo supervisión médica directa (ver 'Consideraciones especiales después de interrumpir el tratamiento con TRIUMEQ®' en 'Advertencias y Precauciones').

Las reacciones adversas al fármaco de dolutegravir, abacavir o lamivudina se enlistan en las tablas que se encuentran abajo por clase de sistema orgánico MedDRA y por frecuencia. La frecuencia se define como muy comunes (≥1/10), comunes  (≥1/100,  <1/10),  poco comunes (≥1/1,000, <1/100), raras (≥1/10,000, <1/1000) y muy raras (<1/10,000), incluyendo reportes aislados. Las reacciones adversas observadas para la combinación de dolutegravir + abacavir/lamivudina en un análisis de datos agrupados de ensayos clínicos de Fase IIb a Fase IIIb fueron generalmente consistentes con los perfiles de reacciones adversas de los componentes por separado dolutegravir, abacavir y lamivudina.

Respecto a la gravedad de las reacciones adversas observadas no hubo diferencias entre la combinación y los componentes por separado.

Datos de estudios clínicos: Los datos de seguridad clínica con TRIUMEQ® son limitados. Las reacciones adversas observadas con la combinación de dolutegravir más abacavir/lamivudina  en un análisis de los datos agrupados en los estudios clínicos de Fase IIb a Fase  IIIb, en general fueron consistentes con los perfiles de reacciones adversas de los componentes individuales dolutegravir, abacavir y lamivudina. Sin embargo, se observaron las siguientes reacciones adversas comunes emergentes con el tratamiento con la combinación, que no estaban enlistadas en la información de prescripción de ninguno de los componentes individuales. Las reacciones adversas observadas con más frecuencia consideradas posiblemente o probablemente relacionados con dolutegravir y abacavir/lamivudina (datos agrupados de 679 pacientes no tratados previamente con antirretrovirales y que recibieron esta combinación en los ensayos clínicos de Fase IIb y Fase IIIb), fueron náuseas (12%), insomnio (7%) mareo (6%) y dolor de cabeza (6%).

  • Trastornos gastrointestinales: Distensión abdominal, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia.
  • Trastornos  del  sistema  nervioso:  Somnolencia. Trastornos psiquiátricos: Pesadillas y trastornos del sueño.
  • Trastornos de metabolismo y nutrición: Hipertrigliceridemia e hiperglucemia.

Además, se observaron fatiga e insomnio con una frecuencia más alta con dolutegravir más abacavir/lamivudina en comparación con los componentes individuales. La categoría de frecuencia de fatiga e insomnio fue 'muy común' con la combinación (previamente 'común' con cada componente individual o con dolutegravir, respectivamente). No se observaron diferencias entre la combinación y los componentes individuales en cuanto a la severidad de ninguna reacción adversa observada.

Tabla 3. Reacciones adversas asociadas con   los componentes individuales de TRIUMEQ® en base a la experiencia en estudios clínicos.

Clase de sistema orgánico

Dolutegravir

Abacavir

Lamivudina

Trastornos sanguíneos y del
sistema linfático

 

 

Poco comunes:
neutropenia, anemia,

trombocitopenia.

Trastornosdel sistema inmune

Poco comunes:
hipersensibilidad (ver
 'Advertencias y

Precauciones'), Síndrome de
reconstitución inmune
(ver 'Advertencias y

Precauciones').

Comunes: hipersensibilidad al
fármaco (ver
'Advertencias y

Precauciones').

 

 

Trastornos de
metabolismo y nutrición

 

Comunes: anorexia

 

Trastornos psiquiátricos

Comunes: Insomnio,
sueños anormales,
depresión.

 

Poco común: Ideación
suicida o intento de
suicidio (particularmente en
pacientes con historia
de depresión o
padecimientos

psiquiátricos).

 

 

Trastornos del
sistema nervioso

Muy comunes: cefalea.
Comunes: mareo.

Comunes: cefalea.

Comunes: cefalea.

Trastornos gastrointestinales

Muy comunes: náusea,
diarrea.
Comunes: vómito,
flatulencia, dolor
abdominal, dolor
abdominal superior,
malestar abdominal.

Comunes: náusea,
vómito, diarrea,
reflujo gastroesofágico, dispepsia.

Comunes: náusea,
vómito, dolor
abdominal superior, diarrea.

Trastornos hepatobiliares

Poco comunes:
hepatitis.

 

Poco comunes:
aumentos transitorios de las
enzimas hepáticas
(AST, ALT).

Trastornos de
piel y tejido
subcutáneo

Comunes: exantema,
prurito, alopecia.

Muy raras: eritema
multiforme, síndrome
de Stevens- Johnson,
necrólisis epidérmica
tóxica.

 

Comunes: exantema.

Trastornos musculo-esqueléticos
y del tejido
conectivo

Frecuentes: Artralgias,
alteraciones musculares.

Raras: rabdomiólisis.

 

 

Trastornos generales y
condiciones del
sitio de

administración

Comunes: fatiga.

Comunes: fiebre,
letargia, fatiga.

Comunes: fatiga,
malestar, fiebre.

A continuación, se resumen las reacciones adversas asociadas con la combinación de dolutegravir + abacavir/lamivudina en un análisis de datos agrupados de ensayos clínicos de Fase IIb a Fase IIIb y reacciones adversas ligadas al tratamiento con abacavir y lamivudina de ensayos clínicos y de la experiencia post-comercialización, cuando se utiliza con otros antirretrovirales.

Trastornos de la sangre y del sistema linfático:

  • Poco frecuentes: Neutropenia2, anemia2, trombocitopenia1.
  • Muy raras: Aplasia eritrocitaria pura1.

Trastornos del sistema inmunológico:

  • Frecuentes Hipersensibilidad2.
  • Poco frecuentes: Síndrome de reconstitución inmune2.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición:

  • Frecuentes: Anorexia1.
  • Poco frecuentes: Hipertrigliceridemia, Hiperglucemia.
  • Muy raras Acidosis láctica.

Trastornos psiquiátricos: 

  • Muy frecuentes: Insomnio.
  • Frecuentes: Sueños anormales, depresión, pesadillas, trastorno del sueño.
  • Poco frecuentes Ideas o intentos de suicidio (especialmente en pacientes con una historia anterior de depresión o de enfermedad psiquiátrica).

Trastornos del sistema nervioso:

  • Muy frecuentes: Cefalea.
  • Frecuentes: Mareo, somnolencia, letargo2.
  • Muy raras: Neuropatía periférica2, parestesia2.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:

  • Frecuentes: Tos2, síntomas nasales1.

Trastornos gastrointestinales:

  • Muy frecuentes: Náuseas, diarrea.
  • Frecuentes: Vómitos, flatulencia, dolor abdominal2, dolor abdominal alto2, distensión abdominal, molestia abdominal, enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia.
  • Raras: Pancreatitis2.

Trastornos hepatobiliares: 

  • Poco frecuentes: Hepatitis2.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:

  • Frecuentes: Erupción, prurito, alopecia.
  • Muy raras: Eritema multiforme1, síndrome de Stevens- Johnson1, necrólisis epidérmica tóxica1.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:

  • Frecuentes: Artralgia2, alteraciones musculares1.
  • Raras: Rabdomiolisis2.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración:

  • Muy frecuentes: Fatiga.
  • Frecuentes: Astenia, fiebre2, malestar general2.

Exploraciones complementarias:

  • Frecuentes: Aumentos de CPK2, aumentos de ALT/AST2.
  • Raras: Aumentos de la amilasa1.

1 Esta reacción adversa no fue identificada en los ensayos clínicos de Fase 3 para Triumeq (dolutegravir + abacavir/lamivudina) o dolutegravir, sino en ensayos clínicos o experiencia post- comercialización de abacavir o lamivudina cuando se utiliza con otros antirretrovirales.
2 Esta reacción adversa no fue identificada en los ensayos clínicos como razonablemente atribuible a Triumeq (dolutegravir + abacavir/lamivudina), por lo que se utilizó la categorización de frecuencia más alta observada en los componentes individuales (por ejemplo, para dolutegravir, abacavir y/o lamivudina).

Peso y parámetros metabólicos: El peso y los niveles de glucosa y lípidos en la sangre pueden aumentar durante el tratamiento antirretroviral.

Osteonecrosis: Se han notificado casos de osteonecrosis, especialmente en pacientes con factores de riesgo generalmente reconocidos, en pacientes con enfermedad avanzada por el VIH o exposición prolongada al TARC. Se desconoce la frecuencia de esta reacción adversa.

Síndrome de reconstitución inmune: En pacientes infectados por el VIH con deficiencia inmunitaria grave en el momento de  iniciar  el  TARC,  puede  aparecer  una  reacción  inflamatoria  a  infecciones oportunistas asintomáticas o latentes. También se han notificado trastornos autoinmunitarios (como por ejemplo la enfermedad de Graves); sin embargo, el tiempo notificado hasta su aparición es más variable y estos acontecimientos pueden suceder muchos meses después del inicio del tratamiento.

Alteraciones en las pruebas de laboratorio: Ocurrieron aumentos de la creatinina sérica en la primera semana de tratamiento con dolutegravir, que se mantuvieron estables durante 96 semanas. En el ensayo SINGLE, se observó un cambio medio desde la basal de 12.6 μmol/L después de 96 semanas de tratamiento. Estos cambios no se consideran clínicamente relevantes, ya que no reflejan un cambio en la tasa de filtración glomerular (ver 'Farmacodinámica – Efectos sobre la función renal'). Se observaron aumentos leves de la bilirrubina total (sin ictericia clínica) en los grupos de dolutegravir y raltegravir (pero no en los de efavirenz) en el programa. Estos cambios no se consideran clínicamente relevantes, ya que probablemente reflejan la competencia entre dolutegravir y la bilirrubina no conjugada por una vía de eliminación común (UGT1A1) (ver 'Farmacocinética – Metabolismo'). También se han reportado aumentos aislados de la creatina fosfoquinasa (CPK) asociados principalmente con el ejercicio con el tratamiento con dolutegravir.

Coinfección con Hepatitis B o C: En ensayos Fase III con dolutegravir se permitió incluir pacientes coinfectados con hepatitis B y/o C siempre que en las pruebas analíticas hepáticas basales no superaran 5 veces el límite superior normal (LSN). En general, el perfil de seguridad en pacientes coinfectados con hepatitis B y/o C fue similar al observado en los pacientes sin coinfección por hepatitis B o C, aunque las tasas de AST y ALT anormales fueron mayores en el subgrupo con coinfección por hepatitis B y/o C para todos los grupos de tratamiento.

Población pediátrica: No  existen  datos  de  estudios  clínicos  sobre  los  efectos  de  TRIUMEQ® en  la población pediátrica. Los componentes individuales se han investigado en adolescentes de 12 a 18 años. Con base en los datos limitados disponibles sobre el uso de dolutegravir como entidad única combinado con otros agentes antirretrovirales para tratar adolescentes (12 a menores de 18 años de edad), no se observaron otros tipos adicionales de reacciones adversas distintos a los observados en la población adulta. Las preparaciones individuales de ABC y 3TC se han investigado por separado, y como tratamiento de base dual con nucleósidos, combinados con tratamiento antirretroviral para tratar pacientes pediátricos infectados con VIH vírgenes a TAR o con tratamiento antirretroviral previo (los datos disponibles sobre el uso de ABC y 3TC en niños menores de tres meses son limitados). No se han observado otros tipos de efectos indeseables más allá de los caracterizados en la población de adultos.

Datos post comercialización: Además de las reacciones adversas incluidas en los datos de los estudios clínicos, se han identificado las reacciones adversas enlistadas en la Tabla 4 durante el uso post aprobación de dolutegravir, abacavir y lamivudina. Se han elegido estos  eventos para ser incluidos debido a una potencial conexión causal con dolutegravir, abacavir y/o lamivudina.

Tabla 4. Reacciones adversas basadas en la experiencia post
comercialización.

Clase de sistema
orgánico

Dolutegravir

Abacavir

Lamivudina

Trastornos sanguíneos y del

sistema linfático

 

 

Muy infrecuentes:
aplasia pura de
eritrocitos.

Trastornos de
metabolismo y
nutrición

 

Comunes: hiperlactatemia Infrecuentes: 1acidosis láctica

Comunes: hiperlactatemia. Infrecuentes:1
acidosis láctica.

Trastornos del
sistema nervioso

 

 

Muy infrecuentes: se
han reportado
parestesias y
neuropatía periférica,
aunque la relación
causal con el

tratamiento es
incierta.

Trastornos gastrointestinales

 

Infrecuentes: pancreatitis (la
relación causal con
abacavir es
incierta).

Infrecuentes: aumentos de amilasa
sérica, pancreatitis
(la relación causal
con lamivudina es
incierta).

Trastornos de piel y tejido subcutáneo

 

Comunes: exantema (sin
síntomas sistémicos).

Muy infrecuentes:
eritema. multiforme, síndrome de
Stevens Johnson y
necrolisis epidérmica tóxica.

Comunes: alopecia.

Trastornos musculo-
esqueléticos y del
tejido conectivo

Poco común:
artralgia, mialgia.

 

Comunes: artralgias, trastornos musculares. Infrecuentes:
Rabdomiólisis.

1 Acidosis láctica (ver 'Advertencias y Precauciones').

Se ha observado redistribución/acumulación de grasa corporal en algunos pacientes que reciben tratamiento antirretroviral combinado (ver 'Advertencias y Precauciones'). La incidencia de este evento depende de varios factores, incluyendo la combinación particular de fármacos antirretrovirales.

Descripción de reacciones adversas seleccionadas:
 
Reacciones de hipersensibilidad (ver también 'Advertencias y Precauciones'): Tanto abacavir como dolutegravir están asociados con un riesgo de reacciones de hipersensibilidad (RHS), que fueron observadas más frecuentemente con abacavir. La reacción de hipersensibilidad observada para cada uno de estos fármacos (descritos a continuación) comparte algunas características comunes como fiebre y/o erupción con otros síntomas que indican la implicación multiorgánica. El tiempo notificado hasta su aparición fue normalmente 10-14 días tanto para reacciones asociadas a abacavir como a dolutegravir, aunque las reacciones a abacavir pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento. Si no se puede descartar una RHS con argumentos clínicos, el tratamiento con Triumeq debe ser detenido inmediatamente y nunca debe reiniciarse el tratamiento con Triumeq o cualquier otro medicamento que contenga abacavir o dolutegravir.

Hipersensibilidad a dolutegravir: Los síntomas incluyen erupción, síntomas inespecíficos y a veces disfunción de órganos, incluyendo reacciones hepáticas graves.

Hipersensibilidad a abacavir: A continuación, se enumeran los signos y síntomas de esta RHS. Estos han sido identificados de los ensayos clínicos o bien del seguimiento post- comercialización. Los reportados en al menos el 10% de los pacientes con una reacción de hipersensibilidad aparecen resaltados en negrita. Casi todos los pacientes que desarrollen las reacciones de hipersensibilidad presentarán fiebre y/o erupción cutánea (generalmente maculopapular o urticariforme) como parte del síndrome, no obstante han tenido lugar reacciones de hipersensibilidad sin erupción o fiebre. Otros síntomas principales incluyen síntomas gastrointestinales, respiratorios o síntomas inespecíficos como letargo y malestar general.

  • Cutáneos: Erupción (generalmente maculopapular o urticariforme).
  • Tracto gastrointestinal: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, úlceras bucales.
  • Tracto respiratorio: Disnea, tos, dolor de garganta, síndrome de distrés respiratorio en el adulto, fallo respiratorio.
  • Otros: Fiebre, letargo, malestar general, edema, linfadenopatía, hipotensión, conjuntivitis, anafilaxia.
  • Neurológicos/Psiquiátricos: Cefalea, parestesia.
  • Hematológicos: Linfopenia.
  • Hepáticos/Pancreáticos: Pruebas de función hepática elevadas, hepatitis, fallo hepático.
  • Musculoesquelético: Mialgia, raramente miólisis,  artralgia, creatina fosfoquinasa elevada.
  • Urológicos: Creatinina elevada, fallo renal.

El reinicio del tratamiento con abacavir después de una RHS conduce a que, en cuestión de horas, vuelvan a aparecer los síntomas. Esta recurrencia de la RHS normalmente es más grave que en la presentación inicial, y puede incluir hipotensión potencialmente mortal y desenlace de muerte. Reacciones similares también se han desarrollado con poca frecuencia en personas que reinician el tratamiento con abacavir, pero sólo tuvieron uno de los síntomas de hipersensibilidad (ver arriba) antes de dejar de tomar abacavir; y en muy raras ocasiones se han visto también en los pacientes que han reiniciado el tratamiento sin síntomas anteriores de una RHS (es decir, pacientes que anteriormente fueron considerados como tolerantes a abacavir).

Dosis y vía de administración:

La administración es por vía oral. El tratamiento con TRIUMEQ® solo debe ser iniciado por un médico experimentado en el manejo de la infección por VIH. TRIUMEQ® no debe administrarse a adultos o adolescentes que pesen menos de  40 kg, debido a que es una tableta de dosis fija que no puede ser dividido. TRIUMEQ® puede tomarse con o sin alimentos. TRIUMEQ® es una tableta de dosis fija y no debe ser prescrito en pacientes que requieran ajustes de la dosis, como aquellos con una depuración de creatinina menor de 50 ml/min. Las preparaciones por separado de TIVICAY® (dolutegravir), ZIAGENAVIR® (abacavir) o 3TC® (lamivudina) deben administrarse en casos en los que está indicada la suspensión o el ajuste de la dosis. En estos casos, el médico debe remitirse a la información individual del producto para tales medicamento. Debido a que la dosis recomendada de dolutegravir es de 50 mg dos veces al día en pacientes con resistencia a los inhibidores de integrasas, no se recomienda el uso de TRIUMEQ® en pacientes con resistencia a los inhibidores de integrasas.

Dosis olvidada: Si el paciente olvida tomar una dosis de TRIUMEQ®, debe tomar TRIUMEQ®  tan
pronto como sea posible, siempre y cuando la toma no sea antes de 4 horas. Si la siguiente toma es antes de 4 horas, el paciente no debe tomar la dosis olvidada y simplemente debe reanudar la pauta de dosificación habitual.

Poblaciones:

  • Adultos y adolescentes: La dosis recomendada de TRIUMEQ® en adultos y adolescentes que pesan  al menos 40 kg es de una tableta una vez al día.
  • Niños: Actualmente, TRIUMEQ® no está recomendado para el tratamiento de niños  menores de 12 años de edad, ya que no es posible ajustar la dosis. Actualmente no existen datos clínicos disponibles para esta combinación. Los médicos deben ver la información individual del producto para TIVICAY® (dolutegravir), ZIAGENAVIR® (abacavir) y 3TC® (lamivudina).
  • Ancianos: Existen datos limitados disponibles sobre el uso de TIVICAY® (dolutegravir), ZIAGENAVIR® (abacavir) y 3TC® (lamivudina) en pacientes de 65 años y mayores. Sin embargo, no existe evidencia de que los pacientes ancianos requieran una dosis distinta en comparación con pacientes adultos más jóvenes (ver 'Farmacocinética – Poblaciones Especiales de Pacientes'). Al tratar pacientes ancianos, debe tomarse  en cuenta la frecuencia más alta de disminución de la función hepática, renal y cardiaca, uso de medicamento o enfermedades concomitantes, así como las alteraciones en los parámetros hematológicos.
  • Insuficiencia renal: Al tiempo que no es necesario ajustar la dosis de dolutegravir o abacavir en pacientes con insuficiencia renal, se requiere una disminución de la dosis de 3TC® (lamivudina) debido a una menor eliminación. Por lo tanto, no se recomienda el uso de TRIUMEQ® en pacientes con una depuración de creatinina menor de 50 ml/min (ver 'Farmacocinética - Poblaciones Especiales de Pacientes').
  • Insuficiencia hepática: Puede ser necesario disminuir la dosis de ZIAGENAVIR® (abacavir) en pacientes  con insuficiencia hepática leve (Child-Pugh grado A). Debido a que no es posible disminuir la dosis de TRIUMEQ®, deben utilizarse las preparaciones por separado de TIVICAY® (dolutegravir), ZIAGENAVIR® (abacavir) y 3TC® (lamivudina) cuando se considere necesario. TRIUMEQ® no se recomienda en pacientes con insuficiencia hepática moderada y severa (Child-Pugh grado B o C) (ver 'Farmacocinética - Poblaciones Especiales de Pacientes').

Presentaciones:

Caja con frasco conteniendo 30 tabletas.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER