IPPA COMPLETA
ATC J01E
Fecha de última actualización: 04/2017

SOLTRIM
Antibiótico

IMPORTADORA Y MANUFACTURERA BRULUART, S.A.,

Forma farmacéutica y formulación:

Suspensión

Fórmula:

Cada 100 mL contienen:

Trimetoprima .................... 0.8 g

Sulfametoxazol ................. 4.0 g

Vehículo cbp .................... 100 mL

Indicaciones terapéuticas:

  • Infecciones del tracto respiratorio: Exacerbación aguda de la bronquitis crónica, otitis media en niños, cuando haya una buena razón para preferir Trimetoprima y Sulfametoxazol, en lugar de un antibiótico único o tratamiento y profilaxis (primaria y secundaria), de neumonía por Pneumocystis corinúi en niños y adultos.
  • Infecciones del tracto urogenital: Infecciones del tracto urinario, uretritis gonocóccica y chancroides.
  • Infecciones del tracto gastrointestinal: Fiebre tifoidea y paratifoidea, shigelosis (cepas susceptibles de Shigella flexneri y Shigella sonnei, cuando la terapia antibacteriana está indicada), diarrea del viajero causada por, Escherichia coli enterotoxigénica y cólera (como un adjunto al reemplazo de fluidos y electrólitos).
  • Otras infecciones bacterianas. Infecciones provocadas por un amplio rango de organismos (tratamiento posiblemente en combinación con otros antibióticos), como brucelosis, osteomielitis aguda y crónica, nocardiosis, actinomicetoma, toxoplasmosis y blastomicosis sudamericana.

Contraindicaciones:

  • Pacientes con daño del parénquima hepático marcado.
  • Pacientes con insuficiencia renal grave, cuando no se puede monitorear las concentraciones plasmáticas.
  • Pacientes con una historia de hipersensibilidad a los ingredientes activos ó excipientes.
  • Lactantes durante las primeras 6 semanas de vida.

Reacciones secundarias adversas:

A la dosis recomendada son generalmente bien tolerados o los efectos secundarios más comunes son erupciones cutáneas y alteraciones gastrointestinales.

Alteraciones cutáneas: Son generalmente leves y fácilmente reversibles tras la suspensión del medicamento.

Alteraciones gastrointestinales: (náuseas: con o sin vómito), estomatitis, diarrea, glositis y casos aislados de entero colitis, pseudomembranosa. Se han reportado casos de pancreatitis aguda en pacientes tratados con estos fármacos.

Alteraciones Hepáticas: Necrosis hepática, casos raros de hepatitis, colestatis, elevación de transaminasas y bilirrubina y casos aislados de síndrome de desaparición del ducto biliar.

Alteraciones Hematológicas: La mayoría de los cambios hematológicos observados han sido leves, asintomáticos y reversibles al suspender el tratamiento. Los cambios normalmente observados han sido leucopenia, granulocitopenia y trombocitopenia.

Alteraciones del aparato urinario: Se han reportado casos raros de función renal disminuida, nefritis intersticial, nitrógeno ureico elevado en la sangre, creatinina sérica elevada y cristaluria.

Alteraciones del Sistema Nervioso: Neuropatía (incluyendo neuritis periférica y parestesia), alucinaciones uveitis.

Alteraciones del aparato locomotor: Se han reportado casos raros de artralgia y mialgía y casos aislados de rabdomiólisis.

Alteraciones metabólicas: La Trimetoprima puede provocar hipercaliemia cuando se administra a pacientes con desordenes subyacentes del metabolismo del potasio; insuficiencia renal o que están recibiendo fármacos que inducen hipercaliemia.

Se han reportado casos de hiponatremia. En raras ocasiones se presentan casos de hipoglucemia en pacientes no diabéticos. Tratados con Trimetoprima y Sulfametoxazol, generalmente a los pocos días de iniciada la terapia. Los pacientes con función renal disminuida, enfermedad del hígado o malnutrición o que reciben dosis altas de Trimetoprima y Sulfametoxazol se encuentra en mayor riesgo.

Dosis y vía de administración:

Oral.

  • Niños de 3 - 5 meses de edad: Media medida (2.5 mL) cada 12 horas.
  • Niños de 6 meses a 5 años de edad: Una medida (5 mL) cada 12 horas.
  • Niños de 6 - 12 años de edad: Dos medidas (10 mL) cada 12 horas.

Cada medida del vaso dosificador es de 5 mL que contiene 40 mg de Trimetoprima y 200 mg de Sulfametoxazol.

La mejor manera de administrarse es tras las comidas, con una cantidad adecuada de líquidos.

Duración del tratamiento: En infecciones agudas deberá administrarse durante al menos 5 días o hasta que el paciente no muestre síntomas por 2 días. Si no es evidente una mejoría clínica tras 7 días de terapia, deberá reevaluarse al paciente.

Presentaciones:

Caja con frasco y vaso dosificador de 5 mL.

Frasco y vaso dosificador de 5 mL.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER