IPPA COMPLETA
ATC J01D1
Fecha de última actualización: 11/2017

ORELOX
Antibiótico

SANOFI-AVENTIS MEXICO, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cada comprimido de ORELOX® contiene:

Proxetil cefpodoxima equivalente a .......... 100 mg
   de cefpodoxima

Excipiente cbp ..................................... 1 comprimido

Cada comprimido de ORELOX® contiene:

Proxetil cefpodoxima equivalente a .......... 200 mg
   de cefpodoxima

Excipiente cbp ..................................... 1 comprimido

Indicaciones terapéuticas:

La cefpodoxima está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos bacterianos sensibles a cefpodoxima

Infecciones del tracto respiratorio superior

  • Amigdalitis, faringitis
  • Sinusitis aguda
  • Otitis media aguda (sólo en niños).

Infecciones del tracto respiratorio inferior

  • Bronquitis aguda
  • Neumonía
  • Sobreinfección en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Infecciones de vías urinarias  

  • Infecciones no complicadas de vías urinarias inferiores.
  • Infecciones no complicadas de vías urinarias superiores. 
  • Uretritis gonocócica no complicada.

Infecciones de piel y tejidos blandos

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a las cefalosporinas.

Reacciones secundarias adversas:

Reacciones anafilácticas: rara vez  pueden presentarse reacciones anafilácticas como angioedema, broncospasmo, ataque al estado general y posiblemente choque, que requieren tratamiento de urgencia.

Cutáneas: reacciones mucocutáneas como eritema, urticaria, púrpura y prurito.

Como con otras cefalosporinas, se han observado casos aislados de erupciones bulosas (eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).

Gastrointestinales: náusea, vómito, dolor abdominal y diarrea. Como con todos los antibióticos de amplio espectro existe el riesgo de colitis pseudomembranosa.

Hepáticas: elevación moderada de enzimas hepáticas (ASAT, ALAT, fosfatasa alcalina), y/o bilirrubina.

Hematológicas: se han reportado algunos casos de eosinofilia, trombocitopenia y anemia hemolítica. Estos eventos excepcionales son reversibles al suspender el tratamiento. Como con otros antibióticos betalactámicos, durante el tratamiento con cefpodoxima puede presentarse neutropenia y más excepcionalmente agranulocitosis, sobre todo si se administra durante períodos prolongados.

Renales: se han observado cambios en la función renal con el uso de antibióticos del mismo grupo que la cefpodoxima, particularmente cuando se prescriben concomitantemente con aminoglucósidos y/o diuréticos potentes.

Otros: cefaleas, vértigo, acúfenos, parestesia, astenia.

Sobreinfecciones: como con otros antibióticos, el empleo de proxetil cefpodoxima especialmente si es por tiempo prolongado, puede resultar en un crecimiento excesivo de organismos no susceptibles. Es esencial una valoración repetida de la condición del paciente. Si durante la terapia se presentara sobreinfección, deberán tomarse medidas apropiadas.

Dosis y vía de administración:

Adultos y adolescentes con función renal normal: 200 ó 400 mg al día en dos tomas, una cada 12 horas, administradas durante las comidas

Indicaciones

Cefpodoxima
dosis unitaria
(mg)

Número de
dosis diarias

Intervalo
de dosis
(h)

Cefpodoxima
dosis diaria
(mg)

Infecciones del tracto respiratorio superior

Amigdalitis, faringitis

100

2

12

200

Sinusitis aguda

200

2

12

400

Infecciones del tracto respiratorio Inferior

Bronquitis aguda*

100

2

12

200

Neumonía bacteriana

200

2

12

400

Sobreinfección de EPOC

200

2

12

400

Infecciones del Tracto Urinario

ITU inferior, no complicada

100

2

12

200

ITU superior, no complicada

200

2

12

400

Uretritis gonocóccida no complicada

200

Dosis única

200

Infecciones de Piel y
Tejidos Blandos iratorio superior

200

2

12

400

* En caso necesario, la dosis puede incrementarse a 200 mg cada 12 horas, dependiendo de la severidad de la infección.

Adultos y adolescentes con insuficiencia renal:

Depuración
de creatinina

Cefpodoxima
dosis unitaria*
(mg)

Número de
dosis diarias

Intervalo
de dosis
(h)

Cefpodoxima
dosis diaria
(mg)

≥ 40 mL/min

100 o 200

2

12 h

200 o 400

10 - 39 mL/min

100 o 200

1

24 h

100 o 200
(½ dosis)

< 10 mL/min

100 o 200

1 cada tercer día

48 h

¼ dosis

Pacientes con
hemodiálisis

100 o 200

Después de cada sesión de diálisis

n.a.

n.a.


*Dependiendo en el tipo de infección

Insuficiencia hepática: no se requiere ajustar la dosis 

Ancianos: cuando la función renal es normal, no hay necesidad de modificar la dosis

Administración: Proxetil cefpodoxima debe administrarse por vía oral, usualmente en dos dosis por día a intervalos de 12 horas. Debido a que la biodisponibilidad de Proxetil cefpodoxima se encuentra incrementada con los alimentos, se recomienda que este producto se consuma con los alimentos.

Los comprimidos deben deglutirse con suficiente cantidad de líquido.

Presentaciones:

ORELOX®:

  • Caja con 10 y 15 comprimidos con 100 mg, en tiras de aluminio.
  • Caja con 5, 10 y 20 comprimidos con 200 mg, en tiras de aluminio.
Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER