FORTUM
Antibiótico
Forma Farmacéutica: Solución Inyectable
Formulación:
Fórmula:
El frasco ámpula con polvo contiene:
Ceftazidima pentahidratada
equivalente a ............... 1 g
de ceftazidima
Excipiente cbp ................. 118 mg
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua inyectable ............... 3 mL
Contiene aproximadamente 52 mg (2.3 mEq) de Sodio por gramo de Ceftazidima. 116 mg del pentahidrato de Ceftazidima equivalen a 100 mg de ácido libre.
FORTUM® está indicado en el tratamiento de infecciones simples o múltiples ocasionadas por microorganismos susceptibles.
Puede ser utilizada como medicamento de primera elección antes de que los resultados de las pruebas de sensibilidad estén disponibles.
Puede usarse en combinación con los aminoglucósidos o con la mayoría de antimicrobianos beta-lactámicos.
Puede usarse como antimicrobiano contra anaerobios cuando se sospeche la presencia de Bacteroides fragilis.
Las indicaciones incluyen:
Pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas, hipersensibilidad a la Ceftazidima pentahidratada o a cualquiera de los ingredientes de la fórmula.
Se utilizaron los datos obtenidos de amplias pruebas clínicas (internas y publicadas) para determinar la frecuencia de ocurrencia de los efectos adversos muy comunes, comunes y no comunes. La frecuencia de ocurrencia asignada a todos los demás efectos adversos se determinó empleando principalmente datos posteriores a la comercialización y, además, se refieren a una tasa de comunicaciones más que a una frecuencia de ocurrencia verdadera.
Se ha utilizado la siguiente convención para la clasificación de la frecuencia de ocurrencia: muy común ≥ 1/10, común ≥ 1/100 y < 1/10, no común ≥ 1/1000 y < 1/100, raro ≥ 1/10,000 y < 1/1000, muy raro < 1/10,000.
Infecciones e infestaciones:
Trastornos hemáticos y del sistema linfático:
Trastornos del sistema inmunitario:
Trastornos del sistema nervioso:
* Se han comunicado secuelas neurológicas incluyendo temblores, mioclonía, convulsiones, encefalopatía y coma, en pacientes con insuficiencia renal a quienes no se les redujo adecuadamente la dosis de ceftazidima.
Trastornos vasculares:
Trastornos gastrointestinales:
* Al igual que con otras cefalosporinas, la colitis puede asociarse con Clostridium difficile y presentarse como colitis pseudomembranosa.
Trastornos hepatobiliares:
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Trastornos generales y en el sitio de administración:
Investigaciones:
En aproximadamente un 5% de los pacientes se desarrolla una prueba de Coombs positiva, la cual puede interferir con las pruebas cruzadas de sangre.
Vía de administración: Intravenosa o Intramuscular.
A. Función renal normal
a) Adultos: de 1 a 6 g/día, divididos en 2 ó 3 dosis, IM o IV.:
Cuando se utiliza como agente profiláctico en cirugía prostática, se debe administrar 1 g en el momento de la inducción anestésica y una segunda dosis debe considerarse cuando se retire el catéter.
b) Lactantes y Niños (>2 meses de edad): 30-100 mgKg/día administrados en 2-3 dosis.
Dosis de hasta 150 mg/Kg/día (máximo 6 g/día) en tres dosis se han administrado a niños inmuno-comprometidos, con fibrosis quística con alguna infección o con meningitis.
c) Neonatos (de 0-2 meses de edad): 25-60 mg/Kg/peso en 2 dosis: En neonatos la vida media de la ceftazidima puede ser 3-4 veces mayor que en los adultos.
d) Pacientes de edad avanzada: La reducción del aclaramiento de la Ceftazidima en estos pacientes obliga a no exceder la dosis diaria de 3 g al día, especialmente en aquellos mayores de 80 años.
B. Insuficiencia renal: La Ceftazidima se excreta inalterada por los riñones, en consecuencia debe reducirse la dosis cuando existe falla renal.
Debe administrarse una dosis de carga inicial de 1 g en adultos. Las dosis de mantenimiento deben ser de acuerdo con el grado de depuración de creatinina::
Depuración | Creatinina sérica | Dosis | Frecuencia de |
> 50 | < 150 | Dosis habitual | |
50 - 31 | 150 - 200 | 1.0 | 12 |
30 - 16 | 200 - 350 | 1.0 | 24 |
15 - 6 | 350 - 500 | 0.5 | 24 |
< 5 | > 500 | 0.5 | 48 |
Los pacientes con infecciones severas deben recibir dosis mayores al 50% ó reducir los intervalos entre las dosis. En tales pacientes los niveles séricos de Ceftazidima deben monitorizarse y los máximos no deben exceder de 40 mg/L.
En niños la depuración de creatinina debe ajustarse a la superficie ó masa corporal magra.
Hemodiálisis: La vida media durante la hemodiálisis oscila de 3-5 hrs.. Debe repetirse la dosis de Ceftazidima post diálisis según recomienda la tabla anterior.
Diálisis peritoneal: La Ceftazidima puede emplearse en las diálisis practicadas en el hospital como en las diálisis continuas ambulatorias. Adicionalmente a la dosis IV, puede agregarse ceftazidima al líquido de la diálisis (usualmente de 125 a 250 mg por cada 2 litros del líquido dializante).
Los pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis arterio-venosa continua o hemofiltración de alto flujo en las unidades de cuidados intensivos, pueden recibir 1 g diariamente en dosis única o divididas. Para quienes reciben tratamiento con hemofiltración de bajo flujo, se deben seguir las dosis recomendadas para sujetos con insuficiencia renal.
Para los pacientes con hemofiltración ó hemodiálisis veno-venosa, deben seguirse las recomendaciones que aparecen en las siguientes tablas:
Función renal residual | Dosis de mantenimiento (mg) para una tasa de ultrafiltración (mL/min) dea: | |||
5 | 16.7 | 33.3 | 50 | |
0 | 250 | 250 | 500 | 500 |
5 | 250 | 250 | 500 | 500 |
10 | 250 | 500 | 500 | 750 |
15 | 250 | 500 | 500 | 750 |
20 | 500 | 500 | 500 | 750 |
a dosis de mantenimiento para administrarse cada 12 hrs.
Dosis de Ceftazidima durante hemodiálisis veno-venosa continua:
Función renal residual | Dosis de mantenimiento (mg) para una velocidad | |||||
1.0 litro/hr. | 2.0 litros/hr. | |||||
Tasa de ultrafiltración | Tasa de ultrafiltración | |||||
0.5 | 1.0 | 2.0 | 0.5 | 1.0 | 2.0 | |
0 | 500 | 500 | 500 | 500 | 500 | 750 |
5 | 500 | 500 | 750 | 500 | 500 | 750 |
10 | 500 | 500 | 750 | 500 | 750 | 1,000 |
15 | 500 | 750 | 750 | 750 | 750 | 1,000 |
20 | 750 | 750 | 1,000 | 750 | 750 | 1,000 |
a dosis de mantenimiento para administrarse cada 12 hrs.
Método de administración: La Cefatzidima se administra por vía IV o IM profunda, para ésta última se recomiendan el cuadrante superior externo del glúteo o la cara lateral del muslo.
Las soluciones de Ceftazidima pueden administrarse directamente en la vena o por medio de la venoclísis si el paciente está recibiendo soluciones parenterales.
Tamaño del Vial | Cantidad de | Concentración | |
250 mg | Intramuscular | 1.0 mL | 210 |
500 mg | Intramuscular | 1.5 mL | 260 |
1 g | Vía Intramuscular | 3 mL | 260 |
2 g | Bolo Intravenoso | 10 mL | 170 |
3 g | Bolo Intravenoso | 15 mL | 170 |
* Nota La adición debe ser en dos etapas (Ver texto).
FORTUM® es compatible con la mayoría de las soluciones parenterales usadas comúnmente. Sin embargo las soluciones de *Bicarbonato de sodio no se recomiendan como diluyentes (ver Incompatibilidades).
En cuanto a su color, las soluciones oscilan de amarillo ligero a ámbar, dependiendo de la concentración, diluyente y condiciones de almacenamiento. La potencia del producto no se afecta adversamente por las variaciones del color.
Incompatibilidades: La Ceftazidina es menos estable en solución de bicarbonato de Sodio que con otras soluciones parenterales, por lo que no se recomienda como diluyente. No deben mezclarse la Ceftazidima y los aminoglucósidos, ni en la jeringa ni en la línea venosa.
Se ha reportado la presencia de precipitación cuando se administra Vancomicina con la Ceftazidima en solución, en consecuencia se aconseja “lavar” la línea IV cuando se administren estos agentes en la misma línea IV.
A concentraciones de 1 a 40 mg/mL, la Ceftazidima es compatible con:
La Ceftazidima a concentraciones de 0.05 a 0.25 mg/mL es compatible con el líquido para diálisis peritoneal (lactato).
La Ceftazidima puede ser reconstituida para uso IM con Clorhidrato de Lidocaína inyectable al 0.5 ó 1% .
Ambos fármacos retienen satisfactoriamente su potencia cuando la Ceftazidima a la concentración de 4 mg/mL, se mezcla con:
Preparación de soluciones inyectables IM ó IV:
Para administrar FORTUM® en infusión continua, seguir los mismos pasos y agregar el contenido de la solución a la bolsa o frasco de la solución parenteral, agitando previamente el vial.
Caja con frasco ámpula con 1 g de polvo y ampolleta con 3 mL de diluyente e instructivo.
|
SELTAFERON
Oseltamivir LIOMONT |
|
AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina SANFER |
|
ORELOX
Cefpodoxima SANOFI |
|
CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio SANFER |