IPPA COMPLETA
ATC J01F
Fecha de última actualización: 01/2019

CLENDIX
Antibiótico

SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V.

Forma farmacéutica y formulación:

Cápsulas

Cada cápsula contiene:

Clorhidrato de clindamicina equivalente a ......... 300 mg
de clindamicina

Excipiente, cbp ...............………………………………... 1 cápsula

Indicaciones terapéuticas:

CLENDIX® está indicado en el tratamiento de:

  • Infecciones de las vías respiratorias superiores: amigdalitis, faringitis, sinusitis, incluyendo las de origen dental y otitis media.
  • Infecciones de las vías respiratorias inferiores: bronquitis, neumonía, empiema y absceso pulmonar.
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos: acné, forúnculos, celulitis, impétigo, abscesos e infecciones de heridas.
  • Infecciones de huesos y articulaciones: osteomielitis y artritis séptica
  • Infecciones ginecológicas: quiste o absceso de glándula de Bartholin, endometritis, abscesos tuboováricos no gonocócicos, salpingitis, celulitis pélvica, infecciones vaginales médicas y posquirúrgicas causadas por bacterias anaerobias susceptibles y enfermedad inflamatoria pélvica cuando se administra con otro antibiótico.
  • Infecciones intraabdominales: peritonitis y absceso abdominal cuando se administra junto con un antibiótico de espectro apropiado para aerobios gramnegativos.
  • Infecciones dentales y periodontales: abscesos dentales, abscesos periodontales, pericoronitis infecciosa, celulitis facial, abscesos faciales y osteomielitis de los maxilares.
  • Septicemia y endocarditis: La clindamicina es un antibiótico de elección en esquemas profilácticos en pacientes alérgicos a la penicilina, con antecedentes de fiebre reumática endocarditis bacteriana.

La clindamicina es una alternativa eficaz en pacientes alérgicos a la penicilina o en pacientes en quienes está contraindicado el uso de la penicilina.

La clindamicina es un antibiótico eficaz en el tratamiento de infecciones causadas por:

  • Bacterias anaerobias susceptibles, organismos microaerofílicos gramnegativos y grampositivos: Actinomyces. Bacteroides, Eubacterium, Propionibacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus y Veillonella.
  • Gérmenes aerobios grampositivos: Infecciones por cepas sensibles de estreptococos, neumococos y estafilococos.

Contraindicaciones:

Está contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la clindamicina o a la lincomicina. No deberá administrarse junto con la eritromicina.

Reacciones secundarias adversas:

Al administrar el fármaco vía oral se han presentado las siguientes reacciones secundarias:

  • Gastrointestinales: Diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal, esofagitis y colitis pseudomembranosa.
  • Reacciones de hipersensibilidad: Se ha observado eritema maculopapular y urticaria durante la terapia con el fármaco. Las reacciones más frecuentemente reportadas son eritema cutáneo generalizado semejante a lesiones morbiliformes de leves a moderados. Casos raros de eritema multiforme semejante al síndrome de Stevens-Johnson han sido asociados con la clindamicina.
  • Reacciones del sistema inmune: Han sido reportados pocos casos de reacciones anafilactoides.
  • Reacciones hepáticas: Ictericia y anormalidades en las pruebas de funcionamiento hepático.
  • Hematopoyéticas y cardiovasculares: Neutropenia transitoria (leucopenia) y eosinofilia. Se han tenido reportes de agranulocitosis y trombocitopenia. No puede establecerse ninguna relación etiológica directa de la terapia concurrente con clindamicina en lo anterior.
  • De la piel y mucosas: Prurito, vaginitis y casos raros de dermatitis exfoliativa. Se han reportado reacciones graves en la piel, tales como necrólisis epidérmica tóxica, algunos con desenlace fatal.
  • Musculoesqueléticas: Poliartritis.

Dosis y vía de administración:

Vía de administración: Oral.

Adultos: La dosis usual es de 150 a 450 mg cada 6 a 8 horas.

Niños: La dosis recomendada es de 8 a 30 mg/kg diarios, administrada en 3 o 4 dosis iguales. En niños de peso igual o menor a 10 kg. la dosis oral mínima recomendada es de 37.5 mg, 3 veces al día.

En infecciones causadas por S. aureus, la dosis es de 300 mg vía oral cada 8 horas.

En infecciones por Bacteroides fragilis (gastrointestinales, ginecológicas, dermatológicas, etc.), la dosis de 300 mg vía oral ha demostrado eficacia.

Tratamiento de la faringoamigdalitis aguda estreptocócica: 300 mg vía oral dos o tres veces al día.

La dosis y duración del tratamiento deberán determinarse de acuerdo con la severidad de la infección, las condiciones del paciente y la susceptibilidad del agente causante. Para evitar la posibilidad de irritación esofágica, las cápsulas deben tomarse con un vaso completo de agua.

Presentaciones:

Caja con 16 y 21 cápsulas.

Estimad@ médic@: Si requiere más información sin costo sobre este medicamento, clic aquí

Otros productos ANTIINFECCIOSOS:

SELTAFERON
Oseltamivir

LIOMONT

AMOXIBRON
Amoxicilina + Bromhexina

SANFER

ORELOX
Cefpodoxima

SANOFI

CLAVULIN / CLAVULIN 12H
Amoxicilina + Clavulanato de potasio

SANFER